El empresario Jorge Castillo, conocido como “El Rey de la Salada”, la feria ilegal más grande de Latinoamérica, fue detenido ayer en su casa de Open Door, partido de Luján, en medio de un megaoperativo de 62 allanamientos simultáneos realizados por la Superintendencia de Agencias Federales de la Policía Federal Argentina (PFA).
Además de la acusación en su contra por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y evasión impositiva, se dio a conocer -entre varias cosas- la flota de vehículos de alta gama que fueron secuestrados en los distintos procedimientos que se realizaron tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia.

Fuentes policiales confiaron a Infobae que en total incautaron 41 vehículos, entre los hay autos, camionetas de gran porte y motos lujosas.

En el megaoperativo arrestaron a casi 20 personas, incluidas la esposa y a su suegra, así como Aldo Enrique Presa, otro miembro clave del círculo de confianza de Castillo, quien fue detenido junto a su hija Guadalupe, acusada de ser la administradora de su fortuna. Hay, en total, 22 pedidos de captura en el expediente.

En ese sentido, las fuentes consultadas por este medio aclararon que no todos los autos son propiedad de Castillo. Los secuestraron en los distintos domicilios que hicieron parte del procedimiento de la PFA.

De acuerdo con las imágenes a las que accedió este medio, entres los vehículos hay motos lujosas, camionetas 4x4 y autos de marcas como BMW, Audi, Ford, Toyota, entre otros. Algunos, de acuerdo con las patentes que se observan, fueron adquiridos en el último año.

La investigación estuvo dirigida por la fiscal Cecilia Incardona y los allanamiento fueron ordenado por el juez Luis Armella.
Tal como informó Infobae, La Salada misma fue allanada ayer jueves, un día en donde no opera: Incardona, enfocada en la ruta financiera de la feria, buscó evitar el caos para secuestrar documentos clave, con un procedimiento ordenado hace más de dos meses.

La investigación fue iniciada en 2023. Desde entonces, la fiscal logró identificar un entramado de 89 sociedades comerciales, más de 160 personas involucradas y múltiples maniobras de blanqueo de capitales, con la firma Punta Mogote SCA como cabeza del esquema, cuyo nombre puede verse en el cartel de ingreso a La Salada.

“Se trata de familias enteras dedicadas a obtención de ganancias ilícitas; vendían marcas falsas, envases para ropa falsos y alquilaban más de 7000 locales por día o por semana”, asegura una fuente clave en el caso: “Luego, ese dinero era colocado en el mercado a través de cuentas bancarias, empresas pantalla, diversificación en muchas cuentas, compra de inmuebles y de otros bienes suntuosos”.

En los allanamientos se secuestró documentación contable, así como registros de operaciones financieras y dinero en efectivo, junto a computadoras y teléfonos que podrán ser peritados. También fueron arrestados los acusados de ser los actuales operadores administrativos de La Salada y su feria conexa, la feria Urkupiña.

La Justicia siguió rastros de dinero, una ruta financiera integrada por la empresa principal de La Salada en Lomas de Zamora,Punta Mogote SCA, junto a Unifap y Urkupiña SA, con más de siete mil puestos de venta de ropa del mercado negro.

Este medio accedió a datos clave del expediente de la Justicia federal, que realizó un control de movimientos bancarios.
. Punta Mogote SCA, la principal de las firmas de la trama, movió $26827 millones entre 2021 y lo que va de este año en depósitos en efectivo.
. Unifap SA registró en una cuenta de un reconocido banco depósitos por $450 millones entre enero de 2023 y junio de 2024.

. Urkupiña SA controla una tercera cuenta bancaria investigada. Allí, se depositaron 7114 millones entre 2021 y 2024.
Así, en solo tres cuentas, y en dinero en blanco, el holding La Salada procesó $34.391 millones en cuatro años.
Últimas Noticias
Insólito robo en una escuela de Chaco: se llevaron un inodoro, una bomba de agua y una impresora
La policía encontró el sanitario en la vía pública y continúa la investigación para encontrar el resto de los objetos. Los sospechosos no fueron identificados

Alerta en Mendoza: una escuela quedó bajo custodia policial tras recibir una amenaza de muerte contra el personal docente
El mensaje le llegó a una profesora a través de Whatsapp e iba dirigido a sus colegas del turno tarde. Las autoridades provinciales tomaron intervención en el caso, según supo Infobae. Los detalles

Detuvieron en Mendoza a un camionero brasileño por circular con casi 3 gramos de alcohol en sangre
Ocurrió sobre la Ruta Nacional 7, a la altura del departamento de San Martín.

Cayó una banda de pungas tras ser descubierta infraganti en CABA: habían robado 14 celulares
Los sospechosos fueron detenidos en el barrio porteño de Flores. El video que permitió identificarlos

Detuvieron a una joven por el crimen del economista en Palermo
La sospechosa tiene 23 años y fue arrestada en la localidad bonaerense de San Martín. La víctima fue identificada como Pablo Jiménez, de 61 años
