Qué se sabe del derrumbe en Villa Gesell y cómo sigue la búsqueda de las víctimas

A casi una semana del fatal episodio, más de 450 rescatistas trabajan en el lugar para poder dar con el paradero de las personas fallecidas. Dadas las circunstancias, las autoridades advirtieron que las posibilidades de hayar sobrevivientes son casi nulas. Este lunes, se espera que las tormentas compliquen las tareas de socorristas y Bomberos

Guardar
  • El derrumbe del hotel Dubrovnik el 29 de octubre sepultó a varias personas; tres ya fueron confirmadas como fallecidas.
  • Más de 450 efectivos trabajan para localizar a cinco desaparecidos en medio de los escombros.
  • La investigación señala al arquitecto Jorge Bonavita, detenido por realizar obras sin permiso y continuar pese a una orden de clausura.

Lo esencial: la madrugada del 29 de octubre, el hotel Dubrovnik en Villa Gesell colapsó en su área de ascensores, donde se realizaban refacciones ilegales. Desde el siniestro, más de 450 rescatistas, bomberos y personal de Defensa Civil intentan recuperar a víctimas, hallando hasta ahora tres fallecidos. Según el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, las tareas de remoción de escombros avanzaron un 50%, y se espera hallar nuevos restos en las próximas horas. La Justicia arrestó al arquitecto Jorge Bonavita como responsable del derrumbe, acusado de “estrago culposo agravado” al proseguir obras sin licencia.

Las tareas de los rescatistas en el hotel Dubrovnik de Villa Gesell

A casi una semana del derrumbe en Villa Gesell, los rescatistas continúan con la búsqueda de las víctimas del hecho que, hasta el momento, dejó un saldo de tres muertos y cinco desaparecidos. En simultáneo, la Justicia avanza con la investigación para esclarecer lo sucedido y todo apunta contra el arquitecto de la obra, que por ahora es considerado como el máximo responsable.

Este lunes, sin embargo, las tareas de rescate se complican por el mal clima. Se esperan fuertes tormentas con lluvias intensas y ráfagas. Frente a este escenario, se dificulta la posibilidad de hallar a alguno de los desaparecidos. “Si el tiempo nos deja ingresar, seguramente haya noticias”, indicó a NA Osvaldo Lori, Presidente de la Federación de Bomberos Buenos Aires.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja y el área comprendida de la Costa será afectada por tormentas localmente fuertes o severas: “Las mismas podrán estar acompañadas por ráfagas que pueden alcanzar los 80 km/h, actividad eléctrica importante, ocasional caída de granizo, y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos”.

El derrumbe ocurrió la madrugada del 29 de octubre en el hotel Dubrovnik, donde se estaban realizando trabajos de refacción en la estructura del edificio. El inmueble colapsó en el área de los ascensores, zona en la que se llevaban a cabo las refacciones. La estructura cedió rápidamente, haciendo que grandes bloques de concreto y escombros cayeran, sepultando diversas áreas del edificio y atrapando a varias personas.

Desde entonces, las autoridades comenzaron una tarea a contrarreloj para poder dar con algún sobreviviente, pero los resultados no fueron positivos. Hasta el momento, hallaron tres víctimas fatales. Se trata de María Rosa Stefanic, ex propietaria del hotel; su sobrino Nahuel José Stefanic, de 25 años; y el jubilado Federico César Ciocchini.

Mientras tanto, otras cinco personas permanecen desaparecidas: Dana Desimone (28), Mariano Troiano (47), Matías Chaspman (27), Javier Fabián Gutiérrez (50) y Ezequiel Juan Matu (38). Debido al tiempo transcurrido y las circunstancias, las autoridades advirtieron que las probabilidades de encontrar a algún sobreviviente son casi nulas.

El derrumbe ocurrió el 229
El derrumbe ocurrió el 229 de octubre en el hotel Dubrovnik

En este contexto, más de 450 rescatistas, entre ellos, bomberos, personal de Defensa Civil, perros de búsqueda y drones trabajan en el operativo. Según el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se ha logrado un avance significativo en la remoción de escombros, despejando alrededor del 50% de las zonas afectadas.

De hecho, Alonso brindó la última actualización que se tiene sobre el operativo. “Estamos muy cerca de localizar a otras dos víctimas”, dijo el domingo sobre las tareas de búsqueda. Según informaron fuentes del caso a Infobae, en la zona donde actualmente se realizan las labores de búsqueda podría encontrarse la novia del sobrino de la antigua propietaria del hotel.

Sobre esto, Alonso explicó que el domingo los rescatistas identificaron varios efectos personales de dos desaparecidos: “Encontramos muchas pertenencias y eso quiere decir que llegamos a las habitaciones que ellos utilizaban”. Por esto mismo, se espera poder tener nueva información durante la jornada del lunes.

En simultáneo, la Justicia avanza con la investigación para poder esclarecer el hecho y poder determinar cuál fue el grado de responsabilidad de cada uno de los sospechosos. De esta manera, el arquitecto de la obra, Jorge Bonavita, es considerado el principal responsable del derrumbe, por lo que fue detenido bajo la acusación de “estrago culposo agravado”.

Para la fiscal Verónica Zamboni, que lleva adelante la investigación, Bonavita es responsable de las irregularidades detectadas durante las obras de refacción. De acuerdo con la acusación, el arquitecto dirigía clandestinamente las obras de reforma del hotel sin permisos municipales.

Jorge Bonavita, bombero de Madariaga
Jorge Bonavita, bombero de Madariaga y arquitecto del Hotel Dubrovnik

De acuerdo con el testimonio de uno de los obreros de la construcción, por riesgos de seguridad, el municipio emitió una orden de clausura de la obra, pero el arquitecto y su equipo decidieron continuar de igual forma con su trabajo.

Las fuentes consultadas explicaron que, según testimonios y actas a las que tuvo acceso la justicia, el deterioro del edificio no era un problema reciente. Ya existían signos de desgaste estructural cuando el Dubrovnik estaba bajo la propiedad de Stefanic, quien este año vendió el hotel que sus padres, inmigrantes croatas, habían fundado.

La fiscalía interrogó durante más de siete horas al capataz y a los tres albañiles que lograron salir con vida del hotel Dubrovnik tras el derrumbe. Así, las demás personas vinculadas al hecho son: Celso Paco Pérez, de 66 años, y Sergio Daniel Paco Laura, de 33, ambos residentes de Villa Gesell; Miguel Andrés Choque Juchani, de 26 años, domiciliado en Ostende; y Diego Alberto González, de quien no se brindaron detalles adicionales.

Estos trabajadores fueron arrestados mientras intentaban huir del lugar tras el colapso. Ahora enfrentan cargos por estrago culposo agravado por las muertes de las tres personas.

Guardar

Últimas Noticias

Fue a la casa de su ex, discutieron y terminó atacando con un machete a la hija de la mujer y a una amiga

El agresor descartó el arma a pocas cuadras de la vivienda donde tuvieron lugar las agresiones. Quedó detenido después de recibir atención médica en un hospital

Fue a la casa de

Condenaron a los hermanos que fueron filmados mientras mataban a un galgo a mazazos y los obligarán a ir al psicólogo

También se descubrió que le habían disparado con un arma antes de ultimarlo a golpes. Los involucrados admitieron su responsabilidad ante la Justicia de Córdoba. Estaban detenidos y los liberaron

Condenaron a los hermanos que

Un policía y un médico: los resonantes crímenes que habría cometido uno de los motochorros muertos en La Matanza

S.R., de 15 años, era investigado por otros dos asaltos similares al que protagonizó este viernes, cuando murió tras enfrentarse con un efectivo de la Policía Bonaerense. Los hechos en cuestión habían derivado en el despido del secretario de Seguridad de Morón

Un policía y un médico:

Pinamar: detuvieron por picadas ilegales al DJ que participó del recital en el que aterrizó un helicóptero en una playa

Se trata de César Gustavo Bermúdez, conocido como GustyDJ, quien hizo parte del polémico show de Perro Primo. Fue arrestado junto a otras cuatro personas. Los videos y las fotos de la competencia clandestina sobre la arena

Pinamar: detuvieron por picadas ilegales

Rosario: dos jóvenes fueron asesinados a tiros en diferentes ataques

Uno de los homicidios ocurrió en la zona oeste y el otro en el distrito norte. En lo que va del año ya hubo 13 crímenes en ese departamento santafesino

Rosario: dos jóvenes fueron asesinados