:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XJ6QPI7T2VH23KK4A2KUN5MAY4.jpg 420w)
A 60 días de la desaparición y femicidio de Cecilia Strzyzowski una mala noticia llegó al escritorio del Equipo Fiscal Especial de Resistencia, Chaco: los restos óseos hallados en el segundo rastrillaje en el Río Tragadero no son humanos. La novedad que llegó en un informe desde el Instituto Médico de Ciencias Forenses (IMCIF) fue confirmada a Infobae por Juan Arregín, uno de los abogados de Gloria Romero, madre de la víctima.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QQMNAA56PNF3BKMCPORC7IQ7HY.jpg 265w)
Pese a esta mala noticia, los representantes legales de la madre de Cecilia sostienen que existen los elementos probatorios suficientes para mantener la prisión preventiva de los siete imputados como responsables del crimen de la joven de 28 años.
El 28 de julio pasado, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) informó que, pese a los equipos con los que contaban, no se pudo hallar rastros de ADN dentro de los restos óseos calcinados que encontraron en el primer rastrillaje realizado en el Río Tragadero.
Te puede interesar: Alberto Fernández se reunió con la madre de Cecilia Strzyzowski
En ese operativo, con fecha del 20 de junio, los investigadores también localizaron un dije con forma de cruz que Gloria Romero luego reconoció como propiedad de su hija Cecilia en el IMCIF.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YATG2ZZZUZC23CBCRIMFDUAGSM.jpg 420w)
Los dos rastrillajes en el Río Tragadero se realizaron luego de que Gustavo Obregón, mano derecha del Clan Sena y pareja de Fabiana González, relató a la Justicia que había ido con César Sena a quemar los restos al Campo Rossi y, posteriormente, a tirarlos en el río.
Ante la imposibilidad de obtener resultados de ADN de los primeros análisis de lo que se encontró en el río y tras la confirmación de que la segunda tanda de restos óseos no eran humanos, los únicos restos concretos de Cecilia corresponden a la sangre hallada en una habitación de la casa de los Sena y sobre el colchón y la parrilla de cama que habían sido regalados por los dirigentes piqueteros a un vecino del barrio Emerenciano tras la desaparición de la víctima.
El hallazgo “es la prueba de que Cecilia fue, como indica la hipótesis, asesinada en la casa de los Sena”, aseguró una fuente clave del caso a Infobae.
Te puede interesar: Las pericias complicaron al clan Sena: había sangre de Cecilia Strzyzowski en la casa y en un colchón y en una cama que descartó la familia
Siguiendo esa línea fue que, el pasado 29 de junio, los fiscales Jorge Gómez, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez solicitaron la prisión preventiva para los siete detenidos del caso: César Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, fueron imputados como coautores por planear y ejecutar el homicidio; mientras que los cuatro asistentes del matrimonio piquetero, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo, Fabiana González y Griselda Reinoso, fueron acusados por encubrir el asesinato.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q2KUR2ZWMJDYNLXTWWC7JYVWAM.jpg 420w)
Este miércoles 2 y jueves 3 de agosto, se realizarán las audiencias de oposición a la prisión preventiva de Emerenciano Sena y Marcela Acuña. La fecha, fijada por el juez de Garantías Nº 2 de Resistencia, Héctor Horacio Sandoval, fue en respuesta a los escritos presentados por los abogados del Clan: Ricardo Osuna, Nicolás Boniardi Cabra y Rocío de Jesús Ramírez. Una vez que el magistrado reciba los argumentos de pedido de liberación, tendrá cinco días hábiles para definir la situación de los dirigentes sociales.
Según supo Infobae, el abogado de César Sena solicitó, además, una nueva jornada para el 4 de agosto, donde pidió “tratar los planteos de nulidad realizados por la defensa, en cuanto al pedido para que puedan reencontrarse Emerenciano Sena, César Sena y Marcela Acuña”. También por la solicitud de las nulidades de las declaraciones testimoniales de Marcela y César antes de que quedaran detenidos, el 9 y 10 de junio respectivamente.
Para este 2 de agosto, fecha en que se cumplen dos meses de la desaparición y crimen de Cecilia Strzyzowski, su familia y amigos convocaron a una concentración y vigilia en la plaza 25 de Mayo a partir de las 23 horas del 1 de junio. Desde sus redes sociales, Gloria Romero pidió “a toda la comunidad” que la acompañe con esténcil y pintura rosa en spray para dibujar el rostro de su hija en espacios públicos. El horario elegido para la actividad, explicó, responde a tratar de no entorpecer la actividad de comercios de la ciudad y tampoco la circulación vehicular.
La actividad se realizará un día antes del homenaje a la joven asesinada que será el jueves 3 de agosto en el Parque de la Democracia a partir de las 20, fecha en que Cecilia debería cumplir 29 años.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Crisis en Guatemala: Bernardo Arévalo dijo que la Fiscalía no tiene credibilidad y afirmó que asumirá la presidencia en enero
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NZG3R5EPKREORCBKLNI57XFOTA.jpg 265w)
El vestido de novia de Nicole Neumann: cuello alto, velo de cola y el detalle de los accesorios
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6VKXC2JTSJADBFLEQAW3WUADPI.jpg 265w)
Un hombre le disparó en la cabeza a su ex pareja, le causó muerte cerebral y se suicidó
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E3YZX745QFBKVFNPQF3RWAKIVY.jpg 265w)
Israel interceptó un artefacto aéreo en una serie de ataques desde el Líbano que escalan la tensión fronteriza
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PEAB66RQCZFJ3LD4CDEVNTL5CE.jpg 265w)
Denuncian que un bombardeo israelí destruyó la Gran Mezquita de Gaza, uno de los monumentos más importantes de la Franja
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VNJTEWUC5ZH4RILGTKG2VSQ6ME.jpg 265w)