Desplazaron al fiscal al frente de la causa por el crimen del colectivero de La Matanza

La decisión llegó desde la fiscalía general de ese distrito, tras la liberación de los dos detenidos por el homicidio de Pedro Daniel Barrientos. Adrián Arribas quedó a cargo del caso

Compartir
Compartir articulo
Pedro Daniel Barrientos, chofer de la línea 620 asesinado en La Matanza
Pedro Daniel Barrientos, chofer de la línea 620 asesinado en La Matanza

El fiscal de Homicidios del departamento judicial de La Matanza Gastón Duplaá fue quien este martes decidió liberar por fata de pruebas a los dos detenidos por el crimen del chofer Pedro Daniel Barrientos, asesinado de un tiro en Virrey del Pino mientras manejaba un interno de la línea 620. Veinticuatro horas después de esa medida, lo desplazaron del caso.

Así se lo confirmaron a Infobae fuentes judiciales. La decisión se tomó desde la Fiscalía General de La Matanza, a cargo de Patricia Ochoa.

El fiscal de la UFI N°12 Adrián Arribas -quien se había alejado de la fiscalía de Homicidios hace unos años- fue quien quedó designado al frente de uno de los casos más calientes, y que derivó en un paro de colectivero e, incluso, el ministro de Seguridad Bonaerense, Sergio Berni, fue agredido por los choferes que pedían más seguridad tras el crimen de Barrientos.

Te puede interesar: Liberaron a los dos jóvenes detenidos por el crimen del chofer de la línea 620 en La Matanza

Hay quienes aseguran, para maquillar el impacto, que Duplaá “está cansado, porque hay muchos homicidios en La Matanza” y que, incluso, en las últimas horas “había pedido refuerzos”. Pero lo concreto es que no pasa inadvertido que el desplazamiento se da horas después de que el fiscal liberara por falta de pruebas a los dos únicos detenidos por la Policía Bonaerense que tenía la causa por el crimen del chofer.

El video del crimen del colectivero

Lo cierto es que los dos jóvenes de 19 y 24 años que el fiscal Duplaá decidió no pedirles la prisión preventiva habían sido detenidos apenas unas horas después del ataque al colectivo en el que mataron al chofer. El menor cayó el mismo día en Virrey del Pino y el mayor, al día siguiente, en Laferrere.

Este martes, según confirmaron fuentes de la investigación a Infobae, el fiscal optó por no pedir que sigan presos en base a las pruebas de video, las testimoniales, el resultado negativo de la pericia de deflagración de pólvora y que no se pudo levantar material genético del arma encontrada en la escena del crimen.

Te puede interesar: Crimen del colectivero: la pericia clave a los dos detenidos dio negativo

Ya el pasado 17 de abril había sido clave en el caso que una de las pericias cruciales a los dos jóvenes, que habían sido arrestados por el crimen de Barrientos a horas del homicidio, diera negativo.

Sergio Berni fue extraído de una protesta tras el asesinato del chofer (AP Foto/Andrés Pelozo)
Sergio Berni fue extraído de una protesta tras el asesinato del chofer (AP Foto/Andrés Pelozo)

Si bien los testigos los habían identificado en rueda de reconocimiento, el análisis que se hace con la técnica de barrido electrónico, a la que muchos la confunden con el viejo Dermotest, y detecta químicos procedentes de la deflagración de pólvora; era determinante para conocer si horas antes de ser arrestados habían disparado un arma o estuvieran cerca. El resultado arrojó que no tenían residuos en sus manos ni en sus ropas.

El elemento que impulsó al fiscal a no pedir la preventiva de los detenidos y a solicitar la liberación fue que en las últimas horas recibió el resultado de la pericia al arma hallada en la escena del crimen: no se obtuvo ADN. Se trata de una pistola Beretta calibre .40 (serie A-33075-M) que habrían descartado los autores del crimen del chofer de la línea 620 la madrugada del homicidio.

En tanto, sí hay dos detenidos por el robo del coche que usaron los asesinos del chofer para escapar. Se trata de Antonio González, alias “Pancho” y de Rodrigo Pablo Pititto, quien confesó haber participado de la sustracción del rodado.

El auto que usaron los asesinos para huir
El auto que usaron los asesinos para huir

Ese coche, que apareció quemado y abandonado en Virrey del Pino, es un Fiat Siena gris que había sido robado el 25 de marzo pasado. “El día del robo, el sospechoso pidió un viaje por una aplicación de viajes en San Justo para ir hacia Ciudad Evita, asaltó al conductor y se llevó el auto”, explicaron los detectives por ese entonces.

El caso

A Pedro Daniel Barrientos lo mataron el 3 de abril a la madrugada cuando manejaba el interno de la línea 620 por las calles del barrio Vernazza de Virrey del Pino. Dos delincuentes simularon ser pasajeros, subieron a la unidad y asaltaron a una pasajera: le robaron la mochila. Y mataron al chofer. Tardaron 13 segundos y huyeron.

Un Policía de la Ciudad que viajaba como pasajero les disparó desde el colectivo cuando se escapaban: en la escena se levantaron 14 vainas servidas.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Un jardín y una historia de sanación (y memoria) de una sobreviviente de la tortura de la dictadura paraguaya

Infobae Cultura dialogó con Sofía Paoli Thorne y Celsa Ramírez, directora y protagonista del “Guapo´y”, documental que ingresa de manera original en las atrocidades silenciadas del gobierno de facto de Alfredo Stroessner
Un jardín y una historia de sanación (y memoria) de una sobreviviente de la tortura de la dictadura paraguaya

Japón denunció que dos buques chinos penetraron en las disputadas islas Senkaku

La zona que está bajo control de Tokio, pero es reclamada por tanto por Beijing como por Taipéi
Japón denunció que dos buques chinos penetraron en las disputadas islas Senkaku

Cuando Goya plasmó las angustias del gótico

La obsesión racionalista del Siglo de las Luces llevó a que lo racional se convirtiera en fantástico y alumbró así el nacimiento de la literatura de terror. El artista español plasmó en los grabados de su serie “Caprichos” un inquietante mundo onírico poblado de monstruos y seres fantásticos de la noche
Cuando Goya plasmó las angustias del gótico

Un chico gay enamorado de su mejor amigo heterosexual en el “Heartstopper” argentino: así empieza “Siempre fuiste tú”

En la primera novela de la boofluencer Malena Hehn, un triángulo amoroso pondrá a prueba a tres amigos que iniciarán un viaje de autodescubrimiento, amor propio y aceptación.
Un chico gay enamorado de su mejor amigo heterosexual en el “Heartstopper” argentino: así empieza “Siempre fuiste tú”

Parientes tóxicos, personajes horripilantes y terremotos emocionales en los “Cuentos secretos” de Aurora Venturini

La autora argentina, que fue íntima amiga de Eva Perón y que en diciembre cumpliría 102 años, hizo arder sus últimos cartuchos con este compilado de relatos que reúnen gran parte de su historia literaria y personal.
Parientes tóxicos, personajes horripilantes y terremotos emocionales en los “Cuentos secretos” de Aurora Venturini
MÁS NOTICIAS