Santiago del Estero: descubrieron a dos hombres que transportaba más de 44 millones de pesos ocultos en el baúl

Se dirigían hacia la localidad de Metán en Salta. Argumentaron que el dinero era de una supuesta compra de una propiedad que se cayó

Guardar
El dinero secuestrado
El dinero secuestrado

En las últimas horas se registró un nuevo caso de tráfico ilegal de dinero en vehículos, algo que desde el año pasado se ha repetido en decenas de ocasiones en distintos puntos del país. Esta vez fue en el paraje “Las Tijeras” de Santiago del Estero, donde efectivos de la Gendarmería Nacional descubrieron a dos hombres que transportaba más de 44 millones de pesos ilegales ocultos en el baúl.

El hecho fue detectado hoy por integrantes del Escuadrón 59 “Santiago del Estero”. Los uniformados se encontraban desplegados sobre la Ruta Nacionales N° 34, realizando controles de rutina. En esa situación, detuvieron la marcha de un auto Volkswagen Vento, ocupado por dos hombres.

Según informaron fuentes de esa fuerza, venían desde Santiago del Estero y se dirigían hacia la localidad de Metán, en Salta, de donde eran oriundos.

Tras ver los papeles del rodado, los gendarmes lo inspeccionaron y se encontraron con varios paquetes en el interior del baúl. Eran dos valijas, tres mochilas y dos bolsas de nylon. Esto llamó la atención de los efectivos que por el peso advirtieron que su contenido no era el indicado. Al momento de abrirlas, delante de testigos, descubrieron que adentro en realidad había dinero.

Parte de los billetes incautados
Parte de los billetes incautados

Se trataba de todos billetes de moneda nacional, de diferentes dominaciones y envueltos en fajos con cinta. El Grupo Delitos Económicos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Salta constató luego un total de $44.203.400. Los hombres no poseía ninguna documentación que justifique la procedencia del dinero y avale su tenencia legal.

Sin embargo, argumentaron que el dinero en realidad era de una fallida operación inmobiliaria y por ese motivo regresaban a su ciudad con el efectivo.

Ante esto, los uniformados dieron aviso al magistrado interviniente, quien ordenó el decomiso del dinero y de sus teléfonos celulares como así también que se labren las actas en presunta infracción a la Ley N° 25.246 de encubrimiento y lavado de activos de origen delictivos. Ambos involucrados fueron demorados y posteriormente liberados, pero quedaron supeditados a la causa.

Los fajos del dinero secuestrado
Los fajos del dinero secuestrado por personal de la Gendarmería

El hecho no es aislado. Durante gran parte de los meses de la pandemia, sumas de cientos de miles de pesos y dólares eran encontrados en provincias como Salta, Tucumán, Formosa, Entre Ríos, disimuladas en autos particulares o camiones. Solo en octubre de 2020, Gendarmería encontró en tres operativos más de 13 millones de pesos y 18 mil dólares.

Los conductores, usualmente detenidos por pocas horas, no parecían ser los dueños de la plata, sino simples paseros. Las hipótesis eran muchas. Se creía, en un comienzo, que el dinero le pertenecía al narcotráfico para pagos de droga. Sin embargo, luego entró otra posibilidad: sería usado, en parte, para pagos de mercadería clandestina como ropa con marcas falsificadas vendida en puestos y ferias a lo largo del país.

Uno de los casos más recientes sucedió a comienzos de la semana pasada en Formosa. Un camión Scania modelo 1999 atravesó los scanners de la Dirección General de Aduanas en la zona de Puerto Pilcomayo, un paso internacional a Paraguay. El camión, con patente paraguaya, había salido de un depósito fiscal en la ciudad de Buenos Aires. Cargaba, entre otras cosas, repuestos de autos y partes para guitarras, según su manifiesto.

Los trámites aduaneros del camión ya habían sido realizados en Buenos Aires. Sin embargo, los oficiales de Aduana notaron que si bien el precinto de seguridad de la AFIP no había sido vulnerado se notaba un corte en la soga para atarlo. Así, el scanner reveló una serie de bolsas adicionales en la parte trasera de la carga.

Allí, encontraron 14 millones de pesos argentinos en billetes de mil. En conductor fue detenido por Prefectura, con una causa por tentativa de contrabando de divisas a cargo del Juzgado Federal N°1 de la provincia tras una denuncia de la Aduana misma.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Fue a la casa de su ex, discutieron y terminó atacando con un machete a la hija de la mujer y a una amiga

El agresor descartó el arma a pocas cuadras de la vivienda donde tuvieron lugar las agresiones. Quedó detenido después de recibir atención médica en un hospital

Fue a la casa de

Condenaron a los hermanos que fueron filmados mientras mataban a un galgo a mazazos y los obligarán a ir al psicólogo

También se descubrió que le habían disparado con un arma antes de ultimarlo a golpes. Los involucrados admitieron su responsabilidad ante la Justicia de Córdoba. Estaban detenidos y los liberaron

Condenaron a los hermanos que

Un policía y un médico: los resonantes crímenes que habría cometido uno de los motochorros muertos en La Matanza

S.R., de 15 años, era investigado por otros dos asaltos similares al que protagonizó este viernes, cuando murió tras enfrentarse con un efectivo de la Policía Bonaerense. Los hechos en cuestión habían derivado en el despido del secretario de Seguridad de Morón

Un policía y un médico:

Pinamar: detuvieron por picadas ilegales al DJ que participó del recital en el que aterrizó un helicóptero en una playa

Se trata de César Gustavo Bermúdez, conocido como GustyDJ, quien hizo parte del polémico show de Perro Primo. Fue arrestado junto a otras cuatro personas. Los videos y las fotos de la competencia clandestina sobre la arena

Pinamar: detuvieron por picadas ilegales

Rosario: dos jóvenes fueron asesinados a tiros en diferentes ataques

Uno de los homicidios ocurrió en la zona oeste y el otro en el distrito norte. En lo que va del año ya hubo 13 crímenes en ese departamento santafesino

Rosario: dos jóvenes fueron asesinados