Crece el misterio por el dinero oculto en camiones de carga: por primera vez se decomisaron dólares

La Gendarmería Nacional realizó en las últimas horas dos nuevos secuestros y halló USD 50.000 y más de $1 millón de pesos

Compartir
Compartir articulo
El último secuestro de dolares que realizó la Gendarmería en Salta.
El último secuestro de dolares que realizó la Gendarmería en Salta.

En el norte del país sobre la Ruta Nacional 34, los secuestros de dinero en negro ocultos en camiones de carga incrementaron de forma exponencial: en apenas un mes hubo al menos diez decomisos bajo el mismo modus operandi en los que se encontró alrededor de $40 millones de pesos en efectivo. Sin embargo, los secuestros continúan. En las últimas horas, la Gendarmería Nacional incautó más dinero. Aunque en esta oportunidad hubo dos nuevas particularidades: en uno de esos operativos se encontraron por primera vez fajos de dólares, en un total de USD 50.000. Y en el otro, $1.142.230 pesos pero sobre otra ruta, la 14.

Así, según informaron las fuentes policiales, ayer sobre la Ruta Nacional Nº 34, efectivos del Escuadrón 52 “Tartagal” realizaban controles sobre el kilómetro 1.443 de esa ruta, en cercanías al acceso Santuario Virgen de La Peña, en Salta, donde detuvieron un vehículo Renault Clío, en el que viajaban dos personas provenientes de Salvador Mazza.

Al momento de la inspección, los agentes observaron una gran cantidad de fajos de dólares en ubicados debajo del asiento del conductor. De esta forma, al ser indagados sobre la documentación que respalde la pertenencia del dinero negaron tenerla. Además, ambos involucrados poseían más dólares en sus bolsillos.

Inmediatamente, el Grupo Delitos Económicos contabilizó el total del dinero, fue de USD 50.000 dólares. Así, dieron aviso a la Fiscalía Federal de Orán que dispuso el decomiso de los billetes detectados.

El segundo secuestro realizado por Gendarmería.
El segundo secuestro realizado por Gendarmería.

Luego, a las pocas horas, se dio un hecho calcado, pero esta vez sobre la Ruta Nacional Nº 14. Allí, efectivos del Escuadrón 7 Paso de Los Libres, mientras efectuaban controles sobre el kilómetro 536 de la Ruta Nacional Nº 14 en cercanías al acceso a la localidad de Tapebicuá, en Corrientes, inspeccionaron un vehículo Ford modelo F-100 en el que viajaban dos personas, procedente de Misiones con destino final Villa Elisa, Entre Ríos.

Enseguida, los uniformados observaron en el sector de la guantera, detrás del asiento y entre las pertenencias de los viajeros, una gran cantidad de billetes de moneda nacional. Ambas personas manifestaron no poseer documentación sobre el origen del dinero y señalaron que había sido obtenido mediante la venta de calzados.

Ante esta situación, los integrantes del Grupo Delitos Económicos contabilizaron un total de $1.142.230 pesos.

El Juzgado junto a la Fiscalía Federal de Paso de Los Libres dispuso la incautación del dinero y que los ocupantes, una pareja, quedaran en libertad.

El misterio sobre el dinero oculto en camiones comenzó la primera semana de junio sobre la ruta 34, cuando a la altura de Santiago del Estero y de Salta, se encadenaron cuatro hechos que pusieron en alerta a las autoridades. En distintos operativos de control, la Gendarmería había decomisado alrededor de $30 millones de pesos escondidos en camiones que se dirigían a Buenos Aires. Luego, los casos se repitieron uno atrás del otro.

Secuestro realizó por la PFA en Salta
Secuestro realizó por la PFA en Salta

Todos los casos

El primer decomiso ocurrió el martes 9 de junio, cuando gendarmes detuvieron la marcha de un camión con dos ocupantes que llevaba una carga de azúcar desde Tucumán hacia la Capital Federal. En esa oportunidad, contabilizaron un total de $11.974.100 pesos.

Al otro día se dio el segundo procedimiento, llevado a cabo sobre la misma ruta, en el kilómetro 496. Allí, los policías ingresaron a un ómnibus que había partido desde San Salvador de Jujuy en dirección a la Estación de Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires.

Los gendarmes inspeccionaron el colectivo y observaron que un pasajero transportaba varios sobres entre las pertenencias. Enseguida le solicitaron que revelara su contenido y así los efectivos encontraron varios fajos de billetes apilados, por una suma total de $2.661.780 de pesos. El hombre involucrado quedó en libertad, aunque imputado en la causa.

A los pocos días, secuestraron $3.838.000 de pesos dentro de otro camión, sobre la ruta N°34. Asimismo, en un transporte de carga de cerámicos procedente de Salta que se dirigía hacia la Capital Federal, se incautaron $10.974.340. Los cuatro hechos quedaron a cargo del juez Guillermo Molinari, del Juzgado Federal Nº 1 de Santiago del Estero.

Secuestro de 2 millones de pesos en la provincia de Salta.
Secuestro de 2 millones de pesos en la provincia de Salta.

Luego, el 18 de junio, también a la altura de Santiago del Estero, en un operativo de control sobre esa ruta, la Gendarmería incautó más de 3 millones de pesos que viajaban de Tucumán hacia Capital Federal ocultos en cajas y sobres en el interior de un camión que transportaba bolsas de azúcar.

Así, pocos días más tarde, durante un retén en esa misma ruta, a la altura de la localidad salteña de Pichanal, la División Antidrogas de la Policía Federal volvió a incautar $1.3 millones, dinero que era llevado en un camión Mercedes Benz normalmente destinado al transporte de lácteos.

Decomiso sobre la ruta entre las provincia de Chaco y Corrientes.
Decomiso sobre la ruta entre las provincia de Chaco y Corrientes.

En tanto, el 20 de junio, Gendarmería secuestró $2 millones escondidos en dos camiones, que esa vez fueron interceptados por las autoridades durante distintos operativos realizados en las provincias de Corrientes y Chaco.

El lunes 22 de junio, en Salta, efectivos del Escuadrón 52 “Tartagal” desplegados a la altura del kilómetro 1.375 de la ruta nacional 34, en el Paraje Senda Hachada, detuvieron la marcha de transporte de cargas Volvo SH560, conducido por un ciudadano de nacionalidad argentina.

Al momento de la inspección, los funcionarios detectaron en el sector del torpedo del vehículo una gran cantidad de dinero que estaba acondicionada de manera oculta.

Secuestro de dinero en un camión que transportaba azúcar.
Secuestro de dinero en un camión que transportaba azúcar.

Según las fuentes, los gendarmes contabilizaron un total de 2.000.000 de pesos, en billetes de 500 y de 1000, que no poseían la documentación correspondiente que avale su traslado.

Con todos estos episodios realizados por efectivos de Gendarmería, de Policía de la Ciudad y de la Policía Federal se decomisaron más de 40 milllones de pesos.

Todos los secuestros fueron bajo el mismo modus operandi y sin documentación que respaldara esas sumas de dinero.

Ante esto, la PROCELAC, el ala financiera de la Procuración dedicada a investigar delitos de lavado, ya fue convocada para comenzar a investigar el tráfico de dinero en los camiones.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Google Podcasts: los mejores consejos para crearlo y posicionarlo en Chrome

La plataforma permite que los oyentes pueden encontrarlo y reproducirlo en el navegador y la aplicación
Google Podcasts: los mejores consejos para crearlo y posicionarlo en Chrome

Siete plataformas gratuitas para crear la hoja de vida o currículum con inteligencia artificial

Cartas de presentación y renuncia se pueden hacer con las apps
Siete plataformas gratuitas para crear la hoja de vida o currículum con inteligencia artificial

Encontraron una bacteria come-carne en el sargazo de las playas de Florida

Un estudio de la Universidad Florida Atlantic indica que la mezcla de sargazo, plásticos y la bacteria Vibrio generan una “tormenta patógena perfecta”
Encontraron una bacteria come-carne en el sargazo de las playas de Florida

El Vaticano investiga transferencias millonarias realizadas por un director de recaudación en Estados Unidos

La mayor parte del dinero se transfirió en 2021
El Vaticano investiga transferencias millonarias realizadas por un director de recaudación en Estados Unidos

Los antecedentes de los sospechosos de 15 y 19 años acusados por el crimen del vecino de Aldo Bonzi

Los arrestaron mientras circulaban por las calles de Tapiales a bordo de un auto con pedido de secuestro por robo. La Justicia convalidó la detención del mayor y dispuso el traslado a un centro de menores para el otro investigado
Los antecedentes de los sospechosos de 15 y 19 años acusados por el crimen del vecino de Aldo Bonzi

Matías Camisani: “La gente que me conoce nunca me diría ni que soy un vividor ni que soy un vago”

El músico desmintió tener problemas con Dolores Barreiro, su expareja y madre de sus cinco hijos, ante las versiones que surgieron luego de su separación
Matías Camisani: “La gente que me conoce nunca me diría ni que soy un vividor ni que soy un vago”

El OIEA advirtió que Irán continúa con su escalada nuclear: el régimen aumentó casi un tercio sus reservas de uranio enriquecido

Según la agencia de la ONU, el almacenamiento de la República Islámica es 23 veces superior al límite autorizado
El OIEA advirtió que Irán continúa con su escalada nuclear: el régimen aumentó casi un tercio sus reservas de uranio enriquecido

Congreso AASAP: la importancia de la jerarquización del sector sanitario para una salud equitativa

Durante el cónclave internacional de la Asociación Argentina de Salud Pública, funcionarios de distintas jurisdicciones destacaron el rol de los trabajadores de la salud y analizaron la realidad del sector ante más de 1.200 participantes. Cuáles fueron los principales puntos que se abordaron
Congreso AASAP: la importancia de la jerarquización del sector sanitario para una salud equitativa

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor compra de dólares en lo que va del año

El dólar soja ingresó más de USD 1.000 millones en el día y la entidad se quedó USD 451 millones por su intervención en en el mercado. El dólar libre bajó tres pesos, a $490 y también cayeron acciones y bonos
Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor compra de dólares en lo que va del año

Soldados de la OTAN en Kosovo reforzaron la seguridad frente a manifestantes serbios

La tensión en la región se acentuó gradualmente en las últimas semanas después de que la comunidad serbia boicoteara las elecciones municipales de abril en cuatro localidades del norte, donde son mayoría
Soldados de la OTAN en Kosovo reforzaron la seguridad frente a manifestantes serbios

Para cumplir con el pedido de Xi Jinping, demógrafos chinos exigieron más apoyo a las familias para aumentar los nacimientos

Los expertos señalan que el retraso en el nacimiento del primogénito es la principal razón de la baja fertilidad y que la mala experiencia en la crianza influye en la decisión de tener más descendencia
Para cumplir con el pedido de Xi Jinping, demógrafos chinos exigieron más apoyo a las familias para aumentar los nacimientos

Sergio Uñac volvió a criticar a la Corte por la suspensión de las elecciones y pidió que resuelva la cuestión de fondo

El gobernador de San Juan se expresó luego de que la Procuración General dictaminara que su candidatura es inconstitucional. Dijo que la decisión es vergonzosa
Sergio Uñac volvió a criticar a la Corte por la suspensión de las elecciones y pidió que resuelva la cuestión de fondo

Terminó el dólar soja 3: los motivos detrás del ingreso récord de divisas sobre el final de la medida

El Banco Central logró, con el aporte de hoy que le permitió comprar USD 451 millones, retener un total de 28% de lo ingresado desde que debutó el tipo de cambio diferencial el mes pasado
Terminó el dólar soja 3: los motivos detrás del ingreso récord de divisas sobre el final de la medida

Marcelo Corazza se entregó y volvió a quedar detenido en la causa que investiga una red de explotación sexual infantil

Lo hizo en la División Trata de Personas de la Policía de la Ciudad. Fue luego de que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional revocara la falta de mérito y dispusiera la prisión preventiva. Lo acusan como coautor del delito de asociación ilícita
Marcelo Corazza se entregó y volvió a quedar detenido en la causa que investiga una red de explotación sexual infantil

¿Por qué es feriado el 19 de junio en Argentina?

El mes que comienza incluye un fin de semana largo de cuatro días consecutivos para disfrutar y descansar
¿Por qué es feriado el 19 de junio en Argentina?

Sin candidato único a gobernador bonaerense, se profundiza la interna en la UCR: los gestos de Morales y la encrucijada de Abad

A pocos días de la Convención, el jujeño encabezará un acto en el conurbano con sus referentes locales. Con Evolución intensifican la división entre moderados y duros y acorralan al presidente del radicalismo en la provincia de Buenos Aires
Sin candidato único a gobernador bonaerense, se profundiza la interna en la UCR: los gestos de Morales y la encrucijada de Abad

Dieron a conocer un fuerte mensaje que Maxi López le habría mandado a Cande Lecce sobre su encuentro con Mauro Icardi

El exjugador de fútbol se metió en el supuesto triángulo amoroso entre su expareja Wanda Nara, el futbolista del Galatasaray y la joven que habría salido con él
Dieron a conocer un fuerte mensaje que Maxi López le habría mandado a Cande Lecce sobre su encuentro con Mauro Icardi

Colectivos de mujeres exigen que se respete la paridad de género en los comicios extraordinarios de Ecuador

El Tribunal Contencioso Electoral admitió las acciones presentadas para que el CNE respete la disposición legal sobre la representación femenina en las boletas
Colectivos de mujeres exigen que se respete la paridad de género en los comicios extraordinarios de Ecuador

Dirigidos por tres presos, estafaron a pasajeros a través de páginas falsas de Aerolíneas Argentinas: hay 11 detenidos

La banda fue desbaratada tras 25 allanamientos en la ciudad de Córdoba y en las cárceles de Bouwer y Cruz del Eje: el trío de cabecillas ya estaba tras las rejas
Dirigidos por tres presos, estafaron a pasajeros a través de páginas falsas de Aerolíneas Argentinas: hay 11 detenidos

Detuvieron en Uruguay a un empresario argentino acusado de lavar dinero para un temible cartel mexicano

Oscar Gilberto Calvete, vinculado a Jalisco Nueva Generación, fue arrestado en Maldonado tras una circular roja de Interpol en su contra
Detuvieron en Uruguay a un empresario argentino acusado de lavar dinero para un temible cartel mexicano
MÁS NOTICIAS