Detuvieron a "Ruti" Mariños, el narco más buscado del país

Cayó en Perú tras un pedido de captura internacional hecho por el juez Sergio Torres. Mariños había sido liberado tras cumplir la mitad de una pena por homicidios. Se lo acusa de controlar parte del tráfico de drogas en la Villa 31. Se pedirá su extradición a la Argentina

Compartir
Compartir articulo
(Gentileza TN)
(Gentileza TN)

Esta tarde, el juez federal Sergio Torres y su equipo recibieron una notificación de Interpol largamente esperada: Alionzo Rutillo "Ruti" Mariños, uno de los mayores capos narco de la historia reciente, fue detenido hoy por la Policía del Perú en Lima, según confirmaron fuentes judiciales a Infobae, tras un pedido de captura internacional iniciado a comienzos de este año; una circular roja de Interpol pesaba sobre su cabeza. La acusación en contra de Mariños es al menos severa: Torres lo busca para indagarlo por ser el presunto jefe de parte del tráfico de drogas en la Villa 31 bis, con una fuerte presencia que mantuvo durante años en el Barrio Ferroviario, adjunto al Playón Este, con un reguero reciente de armas de fuego y cadáveres de enemigos.

Mariños, ex socio devenido en enemigo mortal de "Marcos" Estrada en el control narco de la Villa 1-11-14 del Bajo Flores, había coqueteado con entregarse meses atrás, con un plan para presentarse en la frontera argentina. Hasta había dado un reportaje a TN en donde se presentó en Lima como un hombre redimido, en paz, hasta pobre, un zapatero remendón entre paredes sin revoque.

La clásica foto tomada en Migraciones al salir de la Argentina ilustraba la circular roja de Interpol que pedía apresar al capo. No era una imagen vieja, por cierto. Mariños se había ganado su viaje de vuelta a Lima en julio del año pasado gracias a un fallo del juez Axel López. Le correspondió la figura de "extrañamiento", concedida a extranjeros para ser expulsados a su país de origen al cumplir la mitad de su pena. Fueron casi nueve años de encierro: la Justicia lo había condenado a 18 años como ideólogo de la Masacre del Señor de los Milagros, un ataque en el Bajo Flores que se llevó en 2005 la vida de cinco personas, incluído un bebé de pocos meses.

La matanza fue un intento de revancha tras romper con "Marcos", así como una jugada desesperada para recuperar la 1-11-14. En paralelo, con lugartenientes como su hermano, "Meteoro", asesinado en una vendetta tras la Masacre en el Bajo Flores y su sobrino Richard Ramos Noa, alias "Choclito", "Ruti" aterrizó en la 31 bis, un desembarco que fue investigado por fiscales como Mónica Cuñarro y Carlos Rívolo.

Hoy, diez años después, según fuentes policiales, "Ruti" perdió una gran parte de su poder en la villa de Retiro luego de intento de recuperar el territorio en un enfrentamiento con César Morán de la Cruz, alias "El Loco", peruano como él, preso en Devoto por homicidio y un capo rival. Los sucesivos allanamientos desgastaron su capacidad operativa.

El 26 de enero último, dos efectivos de la PFA encontraron en un container ubicado en un depósito del sector Cristo Obrero, un acceso clave a la Villa 31 bis, a dos peruanos y un argentino. Sentados sobre una mesa, a plena luz del día y a simple vista, armaban pequeños paquetitos de cocaína. Fueron rápidamente detenidos; el argentino, de 45 años, tenía en su llavero la llave de otro contenedor metálico en el lote.

Los policías consultaron al Juzgado Federal Nº1 a cargo de María Romilda Servini, de turno en la jurisdicción, para que autorice la apertura del depósito. Lo que se encontró entre 750 envoltorios de paco y otros 80 de cocaína fue un pequeño arsenal: allí había una pistola Bersa Thunder calibre .380, un revolver Pucará .38, una carabina Mauser, otra carabina sin marca, una escopeta Mossberg, un juego de esposas y más de 400 balas de alto calibre. Para la Justicia, el lote no sería otra cosa que el último arsenal de la banda de Mariños.

La circular roja de Interpol que pedía la captura del capo.
La circular roja de Interpol que pedía la captura del capo.

Por otra parte, Torres y su equipo investigan la muerte de Jorge Antonio Huamancisa Ramírez, alias "Coco", de origen peruano, que cayó baleado en la manzana 11 de la Villa 31 bis en octubre del año pasado. Una vieja Colt incautada en el container, con fecha de fabricación de 1927, fue el arma que se usó para matarlo según pericias de la PFA.

Meses antes, Cynthia Huamani, "La Chata", una de las presuntas lugartenientes de "Ruti" había caído en San Martín con gran cantidad de pasta base, una granada y dos ametralladoras. La muerte de Huamancisa sería una vendetta interna: el muerto era un hombre cercano a Huamani. Huamancisa no es el único cadáver reciente que "Ruti" habría dejado sobre los pasillos de la 31 bis: Willington Gallegos Guzmán, de 28 años, murió el 16 de octubre en el Playón Este, supuestamente, por vender droga a espaldas del capo, un homicidio que se le imputó a Huamancisa.

En todo caso, Mariños tiene quien lo espere: Dante Ramos, un presunto hijo de Mariños, a quien "Ruti" no reconoce, fue procesado y encarcelado por el juez Hernán López en abril último, acusado de ser partícipe en el homicidio de un chico de 16 años en el Barrio Ferroviario.

Dante afirmó en su declaración ser un simple repartidor de gaseosas con un sueldo de cinco mil pesos por mes. Sin embargo, hay testimonios que indican que ingresó a la 31 bis para vigilar los presuntos negocios de su padre, que se lo veía "en autos caros" y "en una linda moto". Al menos una versión en la causa del juez López así lo indica. Sin embargo, la inteligencia recabada en los expedientes tanto de Torres como Servini asegura que Dante no sería ningún jefe, que simplemente ocuparía un "nivel medio" en la banda.

Por lo pronto, Torres y su equipo, según adelantaron fuentes cercanas al expediente Mariños, pedirán formalmente la extradición del capo.

Últimas Noticias

Locura en Gonnet: atacaba a su padre con un cuchillo dentro de su casa, la Policía entró y lo mató a balazos

Luego de cortar al padre en el cuello, el agresor se abalanzó contra los agentes de la Bonaerense que intervinieron en la pelea y fue abatido
Locura en Gonnet: atacaba a su padre con un cuchillo dentro de su casa, la Policía entró y lo mató a balazos

Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Precios Justos Barriales: uno por uno, cuáles son los productos que llegarán a los súper chinos y almacenes

La Secretaría de Comercio publicó en su web oficial la lista de alimentos, bebidas y artículos de limpieza e higiene que mantendrán sus precios hasta el 15 de julio
Precios Justos Barriales: uno por uno, cuáles son los productos que llegarán a los súper chinos y almacenes

Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

Hay 7 jurisdicciones que irán a las urnas este mes. ¿Cuáles son los cargos que se renuevan?
Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

Mario Vargas Llosa aceptó la nacionalidad dominicana: “Es un ejemplo para América Latina”

El Nobel de Literatura, que pasará “largas temporadas” trabajando en el país caribeño, halagó al presidente Luis Abinader y aseguró que en la historia del continente “no hay un momento tan difícil como el que estamos atravesando”
Mario Vargas Llosa aceptó la nacionalidad dominicana: “Es un ejemplo para América Latina”

Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

Son aquellos que contienen flavonoides, un grupo de moléculas generadas por el metabolismo de los vegetales que aportan grandes beneficios para el organismo
Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria

La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

La norma promovida por el sector del agronegocio modifica el sistema de delimitación de las tierras. De aprobarse en el Senado, los pueblos originarios tendrán que cumplir requisitos para tener derechos sobre ellas
La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

El país vecino, Invitado de Honor, arriba con una delegación comercial de 90 personas, encabezada por su ministra de Cultura, Margareth Menezes, y artistas como Emicida, Lenine y Luedji Luna
Cómo será la participación brasileña en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Además, Chantel Jeffries disfrutó de un día de playa, y Emily Ratajkowski paseó con su hijo y su perro en Nueva York
Gisele Bündchen practicó paddle surf en Miami, Heidi Klum hizo compras en Los Ángeles: celebrities en un click

Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Diana Salazar está enfrentada con el correísmo que la quiere fuera de esa dependencia estatal. Con la nueva amenaza ha llamado a la ciudadanía a vigilar los intentos por “tomarse la institución”
Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

La incorporación sucesiva de restricciones fue acotando el universo de personas habilitadas para acceder al dólar oficial. Qué requisitos se deben cumplir para acceder al mercado de cambios formal
Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Como cada mes, se renuevan subas en servicios y bienes que ajustan por inflación, fórmulas especiales o acuerdos sectoriales
Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Una desaceleración de los comestibles en la última semana del mes no habría alcanzado para evitar un incremento en el ritmo de precios tras el 8,4% de abril. El Indec dará a conocer el dato oficial en dos semanas
Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Será a partir de agosto, según la resolución que publicará la ANAC en los próximos días. La línea aérea de bandera había solicitado autorización para operar el Airbus A330 desde la terminal porteña
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

El dólar libre bajó tres pesos en la última rueda de mayo y cerró el mes con un avance del 4,5 por ciento. Terminó la vigencia del dólar soja, con una compra récord por parte del Banco Central
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

Ramzán Kadírov indicó que recibió la orden de emplazar sus efectivos en la autoproclamada república popular de Donetsk, cuyo territorio se convierte en zona de su responsabilidad
Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

Se trata de una fecha patria muy importante que está incluida en el calendario de días festivos desde 1938
¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

'Vladimir' es la novela que se alza con este galardón, en la que la autora reflexiona en torno al deseo y las relaciones de poder
La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

Anunciaron los primeros resultados de las recientes pesquisas en el embalse de Algarve en Portugal, uno de los sitios que frecuentaba el alemán Christian Brueckner, el principal sospechoso
Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición
MÁS NOTICIAS