“Faltó un protocolo claro para el rastreo”: sigue el misterio por el hombre de 74 años desaparecido desde hace un mes en General Acha

César Calluqueo fue visto por última vez el 10 de noviembre, cuando salió de su casa para caminar y nunca más regresó. Su hija cuestionó el opeativo. El gobierno de La Pampa ofrece una recompensa de $4 millones a quien aporte datos de su paradero

Guardar
Así fue uno de los rastrillajes para dar con el paradero del hombre de 74 años desaparecido en General Acha, La Pampa

Este sábado se cumplen 27 días de la desaparición de César Calluqueo, un pampeano de 74 años que padece Alzheimer y fue visto por última vez el 10 de noviembre, cuando salió a caminar por General Acha y nunca más regresó a su hogar.

“Él siempre hacía el mismo recorrido, generalmente los fines de semana acompañado, pero si no, salía solo a la tarde. Esa tarde, le dijimos que no saliera, pero él insistió”, contó su hija Ángela, a TN.

César había almorzado con su familia y, como era habitual, salió a caminar alrededor de las 16 horas, dejando una nota a su esposa diciendo que saldría por un tiempo. “Ofe, me voy a caminar. Son las 4″, escribió en un papel que dejó sobre la mesa.

Alrededor de las 17 horas, Ángela notó que su padre no había regresado, lo que la alarmó de inmediato. Junto a su hija, salió a recorrer el camino habitual de su padre, pero al poco tiempo se dieron cuenta de que César ya se había perdido. A pesar de su problema de demencia senil, Ángela explicó que su padre, “en ocasiones previas se había desorientado pero siempre había podido pedir ayuda a alguien para encontrar el camino de regreso”. Esta vez, sin embargo, no hubo nadie que pudiera orientarlo.

Uno de los aspectos clave en esta desaparición es el diagnóstico de Alzheimer. Ángela aclaró que, “aunque no estaba completamente avanzada, la demencia le causaba desorientación, y muchas veces, cuando él se apartaba de su ruta habitual, se ponía nervioso”.

César Calluqueo tiene 74 años
César Calluqueo tiene 74 años y padece Alzheimer

En ese sentido, una de las preguntas centrales fue si César llevaba consigo algún dispositivo que pudiera ayudar a ubicarlo, como un teléfono móvil o algún documento. Ángela informó que su padre “solo llevaba su DNI y una tarjeta de débito” y aclaró que “hasta el momento no se registró ningún movimiento en su cuenta bancaria”.

Ángela explicó que la última persona en ver a su padre fue una maratonista conocida, quien lo saludó cuando lo vio aproximadamente a las 17:30 horas, en una zona rural, lejos de su recorrido habitual. “La maratonista indicó que César ya no estaba en el camino habitual, sino que se había desviado, lo que fue una señal clara de que se encontraba desorientado”.

El último registro visual de César se produjo en una cámara de seguridad de una fábrica local, que lo captó a las 17 horas aproximadamente 30 minutos antes de que la maratonista lo viera. Estaba a unos seis kilómetros de su casa, en un lugar al que normalmente no iba. De hecho. en el rastrillaje que se realizó allí vieron huellas de las alpargatas que tenía puestas ese día.

A partir de este punto, la búsqueda comenzó con la ubicación de las cámaras y la reconstrucción del recorrido, sin embargo, el terreno agreste y la vegetación densa dificultaron el trabajo. Ángela y su familia, junto a vecinos y amigos, comenzaron a buscar a César inmediatamente, pero el terreno cubierto por caldenes y espinas, así como la presencia de fauna peligrosa como las víboras yarará, dificultaron aún más la tarea.

“Ofe, me voy a caminar.
“Ofe, me voy a caminar. Son las 4″, escribió César en un papel que dejó sobre la mesa.

Los rastrillajes se realizaron en el camino vecinal de Gamay y la Ruta Provincial 9 e incluyeron a fincas antiguas como La Carbonera, Tajamares, El Embudo, El Escondido y La Bonanza, además de lagunas y campos.

Durante la entrevista, Angela hizo hincapié en las dificultades que enfrentar los rescatistas al intentar localizar a una persona con demencia en un terreno difícil, y dio detalles de cómo se lleva a cabo la investigación. “Faltó un protocolo claro para el rastreo”, se lamentó la mujer, al destacar la importancia de mejorar la coordinación entre los equipos de rescate y las autoridades para llevar a cabo búsquedas más eficaces. “La búsqueda no fue desorganizada, pero creo que faltó un método más perfeccionado. Hay que saber buscar, no salir a lo loco”, comentó.

Los bomberos, policías, y gendarmes, además de un equipo de rastreo con perros, comenzaron a realizar patrullajes en diferentes zonas de General Hacha. También llegaron colaboradores de la Patagonia, como rescatistas de Trelew, y se realizaron rastrillajes en áreas cercanas. A pesar de la búsqueda intensiva, no se encontró ninguna pista relevante ni objetos que pertenecieran a César, como su gorra o lentes, lo que indica que no estuvo cerca de donde se esperaba encontrarlo.

El terreno de General Hacha presenta un desafío adicional debido a su vegetación tupida y su fauna peligrosa. La zona está rodeada de montes que son difíciles de penetrar, lo que hace que las búsquedas sean aún más complicadas. Según Ángela, las condiciones del terreno son tan difíciles que incluso durante los rastreos, “los rescatistas se encontraron con obstáculos como espinas y plantas muy espesas, lo que aumentó las dificultades para rastrear a su padre”.

César junto  a uno
César junto a uno de sus hijos durante una de sus habituales caminatas

La falta de movimiento en su cuenta bancaria y el hecho de que no se ha encontrado evidencia de que haya sido transportado en un vehículo refuerzan la hipótesis de que César podría haber sufrido un accidente o desorientación, posiblemente cerca de donde fue visto por última vez.

A pesar de la falta de pistas concretas, la familia de César mantiene la esperanza de encontrarlo sano y salvo. Ángela mencionó que recibieron algunas llamadas informando sobre avistamientos en otras ciudades, pero hasta el momento ninguna de ellas fue cierta.

Por su parte, el gobierno de La Pampa, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social y DDHH, ofreció recientemente una recompensa de $4 millones para quienes “estén en condiciones de aportar información” sobre el paradero del hombre.

Quienes puedan aportar datos sobre el paradero del jubilado deben comunicarse con los siguientes números: 2954 272349, 2954 652814, 2345 272349 y 2345 515378.

Guardar

Últimas Noticias

Un importante incendio se desató en las Sierras de Tandil y las llamas amenazan a la ciudad

En horas de la tarde de este lunes se reportó la presencia de fuego en la zona del Cerro de La Cruz, cerca de zonas residenciales. El cuerpo de bomberos de la localidad trabaja en el lugar junto a la policía ecológica

Un importante incendio se desató

Continúa la ola de calor: hay alerta amarillo por calor extremo en la Ciudad de Buenos Aires

La segunda quincena de enero sigue con buenas condiciones climáticas, aunque se mantienen las advertencias por las altas temperaturas en 16 provincias. Varias localidades con máximas de 38° C

Continúa la ola de calor:

Murió una nena electrocutada en una pileta de Mendoza y otros dos menores están internados

Se trata de tres hermanos y aún se desconocen cuáles fueron las causas detrás del hecho

Murió una nena electrocutada en

El golpe que pasó desapercibido en la autopsia de Nora Dalmasso y por qué podría haber anulado su resistencia a un ataque feroz

El prestigioso forense Osvaldo Raffo, ya fallecido, elaboró en 2007 un informe a pedido de la defensa de Facundo Macarrón, imputado en la primera etapa de la causa, que daba pistas sobre el asesinato. Sus críticas a los médicos que examinaron el cuerpo

El golpe que pasó desapercibido

Los padres de uno de los bebés que murieron en el Neonatal de Córdoba incriminaron a la enfermera Brenda Agüero

Yoselín Rojas y Jaime Cornelio Pérez pidieron que la presunta asesina se quede en la sala para tenerla cara a cara. La acusaron de llevarse sin explicaciones a su hija, Angeline, y ubicaron el momento de la descompensación justo después de que la recién nacida estuvo a solas con ella

Los padres de uno de