Lluvias y alertas por temperaturas extremas: cuál es el pronóstico del tiempo en AMBA y el interior del país

Se esperan leves chaparrones para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Además, rigen advertencias por calor en dos provincias

Guardar
Se esperan chaparrones para la
Se esperan chaparrones para la Capital Federal. (Foto: Maximiliano Luna)

En pleno desarrollo del verano en Argentina y con la continuidad del fenómeno de El Niño, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa las condiciones del tiempo para los últimos días de la segunda quincena de enero.

Además, en medio del apogeo de la temporada estival, el organismo emitió alertas por calor extremo en dos provincias, subrayando la necesidad crucial de tomar precauciones frente a las elevadas temperaturas.

El pronóstico del tiempo en AMBA

Tras varias jornadas de intenso calor, este jueves, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se anticipa un día con cielo parcialmente nublado y temperaturas que fluctuarán entre los 22 y 29 grados, con vientos predominantes del noreste. Por la tarde, el SMN informó una baja probabilidad de precipitaciones que podrían extenderse hasta la noche.

Para mañana, viernes, el organismo pronostica una madrugada con chaparrones, cielo algo nublado y una tarde despejada, con temperaturas estimadas entre 22 grados de mínima y 30 grados de máxima. Asimismo, para las últimas horas del día, se espera la llegada de fuertes ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora.

El pronóstico extendido del SMN
El pronóstico extendido del SMN para CABA.

En la llegada del fin de semana, se espera que el sol se presente parcialmente, según los datos oficiales. El sábado, se pronostica una jornada despejada, con temperaturas que oscilarán entre los 18 grados de mínima y los 29 de máxima.

En cambio, para el domingo se prevé la presencia de nubes, aunque sin probabilidad de lluvias. Ese día, las temperaturas se situarán entre los 20 grados de mínima y los 29 de máxima.

En tanto, el lunes, se espera un cielo soleado y despejado de nubosidad, con una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 31.

Alertas por calor extremo en Jujuy y Salta

Mientras transcurre la segunda quincena de enero, en pleno verano argentino, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por calor extremo para este jueves en algunos sectores de las provincias de Salta y Jujuy. La advertencia destaca temperaturas potencialmente peligrosas, especialmente para grupos de riesgo como niños y niñas, personas mayores de 65 años y aquellos con enfermedades crónicas.

En Jujuy, la alerta abarca las zonas de la puna de Susques, Humahuaca, Cochinoca, Rinconada, Santa Catalina, Tilcara, Tumbaya y Yavi, así como la región cordillerana. Mientras tanto, en Salta, la alarma se emitió para la zona de la prepuna de los departamentos de Iruya, Orán y Santa Victoria.

Alerta amarilla por calor extremo.
Alerta amarilla por calor extremo.

Los consejos para prevenir un golpe de calor

Frente a este nivel de alerta, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada; evitar exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas); prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores; evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas y evitar comidas muy abundantes.

Además, se aconseja ingerir verduras y frutas; reducir la actividad física; usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros y permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá solicitar asistencia médica de inmediato, trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo e intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.

En este marco, es importante recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, mencionados previamente, pueden ayudar a prevenirlo y contrarrestarlo, detallaron desde el organismo sanitario.

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: el bar donde Damián Szifron creó “Los Simuladores” y la historia del mozo que conoce a todos sus clientes

Un recorrido por la confitería Zúrich, fundada en 1959. Los detalles de la comodidad de sus sillas y los platos más pedidos

Cafetines de Buenos Aires: el

El caso de la novia que mató a su mejor amiga de un mazazo por creer que había viralizado el video íntimo que arruinó su boda

Se cumplieron 15 años del asesinato que sacudió a General Las Heras. Silvia Luna completó una condena de cuatro años de prisión por matar a mazazos a Carola Bruzzone, a quien responsabilizó de difundir la filmación. Una historia donde el sexo, el escándalo y la traición se mezclaron con el morbo de todo un pueblo

El caso de la novia

Juan Carlos Altavista, entre el humor y el barrio: la vida detrás del entrañable Minguito Tinguitella y el homenaje a su padre

Detrás del personaje popular que conquistó la radio, el cine y la televisión, el entrañable actor construyó una carrera marcada por la sensibilidad, el trabajo actoral y un profundo amor. Murió el 20 de julio de 1989

Juan Carlos Altavista, entre el

Cara y ceca de los vicepresidentes argentinos: historias de renuncias, enfrentamientos y traiciones en lo más alto del poder

Los chisporroteos que se transformaron en verdaderos corto circuitos entre el presidente Javier Milei y su vicepresidente Victoria Villarruel, no son novedad en nuestra vida institucional. El sistema presidencialista que impera en el país relega a un discreto segundo plano al acompañante de fórmula. Historias de hombres y mujeres con sus propios planes y ambiciones

Cara y ceca de los

Megaestafa inmobiliaria en Córdoba: la mujer clave en la maniobra para llevar el dinero al exterior

La Justicia continúa investigando para qué se utilizó la plata que las víctimas le dieron a la empresa Márquez y Asociados para la construcción de viviendas llave en mano que no se hicieron. Quién es la apuntada

Megaestafa inmobiliaria en Córdoba: la