Sergio Pángaro, el último dandy y sus shows donde todo el mundo sale contento

A bordo de la nueva formación de San Martín Vampire, el músico, productor y escritor regresó a los escenarios. La técnica de Los Puntos Cardinales y los conciertos sin grietas, donde se reúnen amantes de la electrónica, del pop y del punk

Compartir
Compartir articulo
infobae

El siglo pasado se iba y lo nuevo, esperando el 2000, se llamaba San Martin Vampire.

Eran tres. Sergio Pángaro, un rara avis de nuestro acervo cultural, Fabio Rey que había sido uno de Los Brujos y Rudie Martinez que también era Audioperú. Tres luminarias en la incipiente escena electrónica argentina.

Sacaron un solo disco que se llamó premonitoriamente “Debut y Despedida”. Si bien lo de ellos eran los shows en vivo, arrastrados a ciertos paroxismos a través del carisma inigualable de Pángaro, la placa dio vueltas en las radios y en las discotecas de manera notable.

Sergio Pángaro es el último dandy. Es común cruzarlo un jueves o un martes o un sábado a cualquier hora vestido como Humphrey Bogart en Casablanca. No de manera forzada o llamativa. Pángaro es exactamente así. Un bon vivant, un tipo que vive bien. Lejos de excesos o fanfarronerías. Es un tipo refinado, elegante y de fluida conversación. Sin extravagancias ni lujos, muy fiel a lo que le decía Jorge Luis Borges a Mario Vargas Llosa en ese reportaje que dio la vuelta al mundo: “El lujo es la forma más costosa de la vulgaridad”.

Sergio Pángaro, Rudie Martínez y Fabio Rey: la primera versión de San Martín Vampire en el 2000
Sergio Pángaro, Rudie Martínez y Fabio Rey: la primera versión de San Martín Vampire en el 2000

Sergio Pángaro está fuera de lo ordinario. Cantante, compositor, escritor, actor, ninguna rama del arte le es ajena. Nacido en Comodoro Rivadavia, movió para La Plata bastante chico. Allí comenzó su persistente performance artística. Después da la experiencia corta pero absolutamente trascendente con San Martín Vampire, le terminó de dar forma a Baccarat donde aportó sus cualidades de crooner, también se la dió a la Bossa Nova, al Jazz con el pianista Mariano Gianni en El Cisne Negro, con Las Mil Copas arremetió hacia un repertorio italiano, actualmente se lo puede ver el el Hotel Faena con sus Sparkling Nights, un lounge donde oficia de showman.

Versátil y divertido, su carisma tiñe todo a su cercanía.

El rock lo adoró desde que apareció. Pero su público abarca, no expulsa. Tiene una legión de fans de los más diversos tipos, desde los adoradores de Los Twist, Pippos Cippolatis latentes, hasta los exigentes souleros seguidores de Willy Crook, rockers básicos de Charly García, punks de Stuka, en muy pocos lugares podrías encontrar a todos esos a gusto. En los shows de Sergio Pángaro están todos contentos.

No me atrevería a decir algo así de otras personas, Pángaro disfruta de ese crossover que abre el talento. Talento legítimo que ejerce no solo arriba de un escenario. Sencillamente culto, es un desparramador de referencias sólidas cuando conversa.

El Elegante, del disco de San Martín Vampire "Debut y despedida" con Sergio Pángaro

A fines del 1999 creíamos que todo era posible, el milenio que venía se miraba con optimismo, había infinidad de shows por el mundo con la consigna de dar lo mejor para despedir al siglo XX. También por esos días saltaban a la fama Britney Spears, los Backstreet Boys y el disco más escuchado era “Livin´la vida loca” de Ricky Martin. Prince se juntaba con Lenny Kravitz mientras por acá la bailanta empezaba a compartir escenarios con el rock. Digamos que el buen gusto empezaba a lidiar con las buenas ventas de tickets en los shows repartidos. Quizás avecinándose a la crisis que se palpitaba inevitable, las chicas solo querían divertirse. En medio de esa ebullición, de la nada aparece San Martín Vampire. Músicas electrónicas no necesariamente bailables, aunque he aprendido que los amantes de la música electrónica bailable, son capaces de bailar un nocturno de Chopin electrónico. SMV rompió los perímetros de la electrónica, del rock y de la música pop en general. Eran distintos, dicen que el disco “Debut y Despedida” eran unos demos que habían hecho, alguien lo sacó asi nomás, y con eso alcanzó para estar hoy no solo hablando de él, sino observando como de a poco, San Martín Vampire está de vuelta.

20 años después, quizás en similares circunstancias, como Batman en la noche de Gotham City, alguna batiseñal llamó al trío que volvieron a ponerse los smokings en plena pandemia.

Nada, lo de siempre, una fiesta, cumpleaños de un amigo, Pángaro y Rudie se encuentran. Siempre tuvieron buena onda entre ellos los SMV, las palabras mágicas “hagamos algo”, el llamado correspondiente a Fabio “el rey” Pastrello y al tiempo ya estaban trabajando todos desde su casa, en el segundo disco de la banda. Efectos de la pandemia, en ese tsunami de emboles personales, a estos tres se les dio por la mejor, retomar la magnífica historia de uno de los primeros tríos electrónicos de este pintoresco país.

Nikov, de Aspic, el nuevo disco de San Martín Vampire, con Segio Pángaro

Ahora tienen obra nueva.

“Aspic” vio la luz el año pasado, un disco que nos muestra un San Martín Vampire no en retirada, sino en avanzada. El regreso que marca la madurez musical de una aventura que ya lleva casi 5 lustros, en el medio de un disco y otro han pasado Baccarat, Adicta, Fanfarrón, más de Los Brujos y más de Audioperú.

Aspic es un viaje sensorial bastante elevado para la media habitual. Letras por demás interesantes, arreglos complejos buscando melodías sencillas. Una búsqueda que más que interesante me suena necesaria. Alguien debe apuntar para arriba, aunque los problemas estén ahí adelante. Esa parecería ser la especialidad de San Martin Vampire, como el de “La Sociedad de los Poetas Muertos”, pararse arriba del escritorio para mirar la vida desde un punto algo mas elevado del transitado.

Canciones que están dedicadas a Simone de Beauvior, al conde de Montecristo, alguna tonada moscovita, referencias a clásicos de la tele o a una Buenos Aires que hoy nos cuenta encontrar. La pluma de Pángaro está siempre aceitada, y sus líricas están escritas con esmerada precisión. Aunque como siempre dicen San Martín Vampire es otra cosa en un escenario.

Montecristo, de Aspic, el nuevo disco de San Martín Vampire, con Sergio Pángaro

Eligiendo alguna canción para pinchar en mi programa de radio se me complicó, así que terminé usando una que se llama “Nikov” solo porque me pegaba bien con la anterior, pero sobre todo porque me abría 6 ventanas para seguir el programa. Quienes me escuchan saben que no hablo, pongo músicas que es lo que mejor me sale, así que desde mi, encontrar canciones como éstas sólo me generan buenos presagios.

Pero casi concuerdo con Sergio en que Montecristo es otra cosa.

“Montecristo en su prisión

Con más libertad que yo.

Se movía en su prisión

Con más libertad que yo.

Pero yo lo convencí, él tenía que sufrir.

Montecristo suspiró

Y me invitó a salir.

Montecristo, I wanna take U up

¿Dónde te puedo llevar?

Pero lo convencí, que tenía que sufrir

Se movía en la prisión

Con más libertad que yo.

Montecristo I wanna take U up

¿Dónde te puedo llevar?”

En este disco también, una saludable moda que ojalá quede, cada tema tiene su videoclip. Actuados por Pángaro y dirigidos por Tom Fusco, son una obra 360ª digna de ser mirada con atención.

El "nuevo" San Martín Vampire, con la Dj Jim (Jimena) López
El "nuevo" San Martín Vampire, con la Dj Jim (Jimena) López

Al respecto me cuenta Sergio mismo: “Montecristo nace cuando estaba experimentando con Los Puntos Cardinales, que es un modo de armonizar, distinto del tonal, donde tenes por ejemplo Do con una escala y caes al punto tonal. (Pángaro se sienta al piano y me toca la escala, así se habla con él). Este sistema de Los Puntos Cardinales parece que lo usaba Ravel, entonces te da como una sensación (sigue tocándome el piano) de que no reposa en ningún lado. Bueno, estaba con ésto y empecé con la secuencia ( y me tararea todo mientras sigue tocando) y el riff...”

Así de la nada aparece la melodía de “Montecristo” y me la canta como un aria de ópera.

Sigue Pángaro: “Bueno el asunto es que después yo lo falseo logrando que adquiera una tonalidad. Se hace romántico. Pasó que lo armé tan experimental, tan explorativo, que a todos nos costaba entrar. No tiene una lógica de canción, pero sin embargo lo que intentamos hacer es un tema bailable y memorizable. La frase del estribillo es fácil de recordar. Aquí tenés una de mis mejores canciones. Que es muy difícil de cantar en vivo, aun después de todo este tiempo que llevamos tocándola, siempre nos cuesta en el show hacerla. En fin, en algún momento la aprenderemos...”

"Margarita Kenny: memorias de la diva argentina que triunfó en la ópera de Viena" (Sudamericana), de Sergio Pángaro
"Margarita Kenny: memorias de la diva argentina que triunfó en la ópera de Viena" (Sudamericana), de Sergio Pángaro

-Están con algunas refacciones en San Martín Vampire, ¿no? -le pregunto ante algunos rumores del ambiente.

Pángaro responde sin borrar la sonrisa de actor italiano de la Belle Epoque que porta. “Si, es cierto, Rudie de la banda Adicta no está más. No podía ocuparse de las dos bandas, y nosotros estamos con bastante demanda de shows. Ahora paramos un poquito porque estoy con el asunto del libro que estoy sacando mas un disco nuevo de Baccarat, entonces con SMV nos tomamos un espacio de separación para preparar un nuevo disco que saldría en septiembre, ponele. Ese es el plan. Entonces en lugar de Rudie está Jim López que es Dj, una genia que trabaja mucho en el escenario donde remixa las pistas. En nuestro último show se nota bastante el laburo nuevo que estamos haciendo.”

Así es el Mundo Pángaro. San Martín Vampire a tope, nuevo disco de Baccarat, y muy importante también la edición reciente de su libro “Margarita Kenny. Memorias de la diva argentina que triunfó en la Ópera de Viena”. Eso, la trayectoria de Margarita Kenny, maestra de canto de Pángaro, con quién grabó como 100 horas de conversaciones que están plasmadas en esta obra maravillosa.

Incansable obrero del arte más refinado y elevado. Eso es Sergio Pángaro, uno de los que nunca se van, en todo caso, uno de los que siempre está volviendo.

Afortunadamente.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Terminó la serie y muchos de sus seguidores se quedaron con ganas de más. Aquí, algunas ideas para leer sobre familias, poder y dinero.
Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Los lácteos proporcionan proteínas, vitaminas, grasas, hidratos y minerales. Se deben consumir al menos 3 porciones de lácteos al día, pero en Argentina solo el 25% de las personas lo sabe. El detalle de expertos a Infobae sobre sus múltiples aportes y qué afecciones puede prevenir
Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La recuperación no fue pareja, pero a nivel general las concesionarias lograron resultados positivos. En lo que va del año ya se vendieron 21 mil unidades más que en 2022
Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

Hace 12 siglos, la poeta griega Casia de Constantinopla tuvo una destacada actuación en la vida cultural de la época bizantina y, en la actualidad, es la primera mujer de quien se conservan sus obras
La historia nunca antes contada de la primera compositora de música
MÁS NOTICIAS