Los cientos de estudiantes, docentes y empleados de otras áreas que asisten a diario a Ciudad Universitaria se encuentran en alerta por la presencia de serpientes venenosas. Si bien las autoridades indicaron ayer que esto ocurre desde hace aproximadamente cuatro años, la situación tomó conocimiento público el miércoles por la noche, cuando una alumna subió un video a su cuenta de Twitter en el que mostraba cómo personal especializado capturaba a un ejemplar de yarará que apareció en la puerta del pabellón de la facultad de Ciencias Exactas.
En las imágenes compartidas por la usuaria de Twitter @MelinaIchu se observa el cuidadoso trabajo de dos trabajadores de Seguridad y Control del Servicio de Higiene y Seguridad de UBA Exactas para atrapar a la víbora en cuestión. Con la ayuda de una pinza para serpientes, uno de los expertos logró inmovilizar al ofidio, lo depositó en un recipiente de plástico y luego su compañero terminó de aislar a la yarará.
A raíz de la repercusión que tomó esta problemática en redes sociales, las autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA emitieron un comunicado en el que reconocieron que este tipo de serpientes son “vecinos”, y que habitualmente salen de su hábitat natural cuando hace mucho calor o bien por las obras que se están realizando en la Reserva Natural Costanera Norte.
Te puede interesar: Cinco carreras de la UBA quedaron entre las mejores 50 del mundo en un ranking
“La Facultad detectó la presencia de yararás fuera de su espacio natural en 2019 y comenzó a prepararse ante la posible presencia cerca de los edificios. En estos días se detectaron muchos ejemplares en espacios de tránsito y recreación, y se pudo actuar de manera rápida porque”, detalla la nota de la UBA publicada en la red social del pajarito.

Frente a este preocupante contexto, la directiva de UBA Exactas optó por capacitar al personal de Seguridad y Control “para capturar serpientes de manera segura para sí mismos y sin dañar a los ejemplares, que son devueltos a la reserva”. También se procedió a la adquisición de elementos para el manejo y traslado de las serpientes.
Como consecuencia del riesgo que significa la presencia de las yararás, se estableció un protocolo frente a la aparición de ofidios, el cual está disponible para toda la comunidad universitaria en el sitio web de UBA Exactas, en tanto que se mantiene la prevención activa con recorridas del personal especializado por veredas y zonas agrestes. Además, se organizaron capacitaciones con el Instituto Malbrán para las personas que suelen circular por la zona costera.
Teresa Marzola, directora de Higiene y Seguridad de UBA Exactas, ratificó el hallzago de ejemplares de la serpiente yarará pero aclaró que “jamás mordieron a nadie”. En diálogo con radio Mitre, añadió: “Nunca va a atacar si vos no la agredís”.
Punto por punto, el protocolo de UBA Exactas ante la presencia de serpientes en Ciudad Universitaria
En caso de que una persona se encuentre con un ofidio en los edificios de Ciencias Exactas de la UBA y zonas aledañas, las autoridades recomiendan:
- No acercarse al ejemplar, y en el caso de verse sorprendido por su presencia, alejarse lentamente sin realizar movimientos bruscos;
- En caso de observarlos en las cercanías de los edificios de Exactas, avisar al 5285-8311;
- De ser posible, permanecer en el lugar a una distancia prudencial y sin perder contacto visual con el animal. Esto facilitará el accionar del personal que procederá a la captura correspondiente;
- Tomar una fotografía del ejemplar para una adecuada identificación de la especie de ofidio;
- En ninguna circunstancia tratar de agarrar a los ofidios, ni siquiera cuando parezcan muertos (algunas especies se quedan quietas para que no las ataquen);
- Antes de comenzar actividades al aire libre en espacios verdes, revisar cuidadosamente todos los espacios y los límites entre la construcción y los pastizales.
Por otra parte, si se presentara un caso de mordedura, desde UBA Exactas aconsejan, en la medida de lo posible, intentar obtener una caracterización / fotografía del ofidio que generó la herida, lo cual podría ser determinante para el posterior tratamiento de la víctima.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Agravio del gobierno bonaerense a los psiquiatras: en un cartel oficial insinúa que sus prácticas se equiparan a la tortura

Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

Tlatelolco, un tatuador perverso y la herida que cambiará para siempre la vida de unos chicos

Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

“La última melodía de Chopin”, el nuevo thriller de Blue Jeans

Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Succession: la circulación del dinero, la moral y la sangre

“No seré feliz pero tengo rabino”: cuando la poesía y el humor ayudan a procesar el duelo

Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa

El chef de Colonia que lanzó un diccionario de uruguayismos para porteños en el peor momento: “Qué lo parió Mendieta”

Vuelos a Miami y Nueva York desde Aeroparque: cuánto cuestan y cuándo empezarán a operar

Biden aseguró que el acuerdo para evitar el default es una “gran victoria” para la economía de los Estados Unidos
Por qué la dieta alcalina no ayuda a bajar de peso

Los tanos que intentaron crear una república en La Boca y fundaron el primer cuerpo de bomberos voluntarios

La galera está vacía: se acabaron los conejos y el show parece terminarse

¿Hay un complot contra el papa Francisco? Las internas secretas del Vaticano y la manipulación del próximo cónclave

Adriana Lestido estrena su primera película: “Quise llegar al borde de mi vulnerabilidad”
