Los intentos por resistir, la fidelidad de un joven teniente y una lección aprendida demasiado tarde: la vez que derrocaron a Illia

Hace 56 años era derrocado el presidente Arturo Humberto Illia, a pesar de que en los tres años de gobierno hubo crecimiento de la economía y una fuerte inversión en educación. Sin embargo, la cerrada oposición del sindicalismo y de los militares, sumada a una campaña de desprestigio, provocaron la caída del gobierno constitucional. Perón, desde su exilio, dijo que con el golpe terminaba una era de corrupción

Compartir
Compartir articulo
Arturo Illia había nacido en Pergamino pero se radicó en Cruz del Eje, adonde había llegado para desempeñarse como médico de los ferroviarios, gracias a un ofrecimiento que le había hecho el presidente Hipólito Yrigoyen
Arturo Illia había nacido en Pergamino pero se radicó en Cruz del Eje, adonde había llegado para desempeñarse como médico de los ferroviarios, gracias a un ofrecimiento que le había hecho el presidente Hipólito Yrigoyen

A las ocho de la noche del lunes 27 de junio de 1966, Arturo Illia tuvo su última audiencia como presidente. Fue con la delegación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y duró quince minutos. Antes había recibido al secretario de Energía Conrado Storani, quien el 25 había regresado de un viaje oficial de Estados Unidos. A pesar de que le habían indicado que no lo hiciera, Storani había declarado a la prensa que el gobierno de Estados Unidos apoyaba al gobierno de Illia y que en ese país sentían estupor ante los rumores de golpe.

Al presidente se lo veía pesimista.

El funcionario acordó con Alfredo Concepción, Bernardo Grinspun, Roque Carranza, Enrique García Vázquez, Germán López y Félix Elizalde provocar una crisis en el gabinete y lograr la remoción de los ministros del Interior y Defensa, quienes eran los que le insistían al presidente que en las fuerzas armadas todo estaba tranquilo. Ricardo Balbín, el jefe partidario, estuvo de acuerdo.

Pero ya no había tiempo. Aun así fueron a verlo al vicepresidente Carlos Perette, quien vivía en el Hotel Savoy, y le propusieron resistir. Pero les dijo que deseaba acompañar al presidente.

Esa tarde el comandante en jefe teniente general Pascual Pistarini había relevado al general de división Carlos Caro, comandante del segundo cuerpo de ejército y comunicó que se le había retirado la confianza al Secretario de Guerra, general retirado Eduardo Castro Sánchez. A las 18:20 se ordenó el acuartelamiento del ejército, se pusieron bajo custodia los medios de comunicación, las estaciones y aeropuertos y las plantas de energía.

A las 21:40 Pistarini anunció que desde las 21 controlaba las radios y las antenas de los canales 7 y 9, ubicadas en el techo del actual edificio de Desarrollo Social, sobre la avenida Nueve de Julio. Frustró la intención que tenía el presidente de hablarle al país.

El general Juan Carlos Onganía fue la cabeza de la llamada Revolución Argentina. Al asumir prometió objetivos, no plazos
El general Juan Carlos Onganía fue la cabeza de la llamada Revolución Argentina. Al asumir prometió objetivos, no plazos

En previsión, en Aeroparque había un avión preparado para trasladar a Illia. A las nueve de la noche el presidente había recibido a los comandantes en jefe de Marina y Fuerza Aérea. Mientras el almirante Benigno Varela se mostró proclive a defender el orden constitucional, el brigadier Teodoro Álvarez sostuvo que el jefe del Ejecutivo debía renunciar para evitar enfrentamientos.

A las 00:10 del martes 28, Illia anunció que asumía la jefatura del Ejército y relevaba a Pistarini, a quien acusó de “estado de rebelión”. Pistarini le respondió que esa comunicación carecía de valor. Los conspiradores se referían a Illia como “el anciano presidente”. Tenía 66 años.

A las dos de la mañana el ministro del Interior Juan Severino Palmero aseguró a los periodistas que, salvo la de Castro Sánchez, no habría más renuncias. Según Conrado Storani, el ministro había restado importancia a los detalles de los preparativos del golpe que le había dado el jefe de la Policía Federal. Mientras tanto, en las oficinas de gobierno, los funcionarios destruían documentación.

A esa misma hora el Palacio del Congreso, la Intendencia Municipal, el Correo y diversas oficinas públicas eran ocupadas por personal de Ejército.

A las cinco de la mañana la Casa Rosada estaba rodeada por efectivos militares pertenecientes al Regimiento 3 de infantería.

Otras épocas, cuando todo parecía ir por los carriles de respeto por la Constitución. El gobierno debió soportar un agresivo plan de lucha de los sindicatos peronistas
Otras épocas, cuando todo parecía ir por los carriles de respeto por la Constitución. El gobierno debió soportar un agresivo plan de lucha de los sindicatos peronistas

Al despacho presidencial entró el teniente Aliberto Rodrigáñez Ricchieri, a cargo de la guardia de Gobierno. Era descendiente de un granadero que cruzó los Andes y del ministro de Guerra de Julio A. Roca. Este joven oficial pensaba cumplir con sus órdenes, que era la de defender al presidente. Sólo contaba con treinta fusiles y dos ametralladoras, las que emplazó en la entrada. Cerró puertas y ventanas y se preparó. Fue a pedirle autorización al primer mandatario a abrir fuego: “Vea m’hijo. Acá no hay que derramar sangre. No le doy la autorización, porque el país necesita paz”, le respondió el presidente.

A las cinco y cuarto el general Julio Alsogaray conminó a Illia a abandonar el lugar. El presidente estaba en su despacho firmando fotografías. Entró acompañado por otras personas y lo primero que intentó hacer fue sacarle de las manos una foto que estaba firmando a Miguel Ángel López, jefe de la secretaría privada de Luis Caeiro, secretario general de la Presidencia.

Se negó a irse. Illia lo calificó de “general sublevado que engaña a sus soldados” y de “insurrecto que actúa como salteador nocturno”.

También estaba el coronel Luis César Perlinger. Hubo un fuerte intercambio de palabras. “Usted no representa a las Fuerzas Armadas. El comandante el jefe de las fuerzas armadas soy yo”.

En tono sereno pero firme, el presidente fue terminante: “Ustedes provocan la violencia, yo he predicado en todo el país la paz y la concordia entre los argentinos; he asegurado la libertad y ustedes no han querido hacerse eco de mi prédica. Ustedes no tienen nada que ver con el Ejército de San Martín y Belgrano, le han causado muchos males a la Patria y se los seguirán causando con estos actos”.

Pasadas las 7 de la mañana del 28 de junio de 1966, Illia debió dejar la Casa de Gobierno. Sus propios funcionarios, colabores y amigos impidió que las fuerzas de seguridad lo sacaran por la fuerza
Pasadas las 7 de la mañana del 28 de junio de 1966, Illia debió dejar la Casa de Gobierno. Sus propios funcionarios, colabores y amigos impidió que las fuerzas de seguridad lo sacaran por la fuerza

Carca de las 7 ingresó a Gobierno efectivos de la Policía con equipos de gases. Sería desalojado por la fuerza. Illia salió a las 7 y media, en medio de una marea humana entre los que apretujaban ministros, amigos y militantes radicales. Lo hizo por la escalera que bordea el salón Azul. El ministro de Relaciones Exteriores Miguel Ángel Zavala Ortiz gritaba “volveremos”.

A Illia le quedó fijada la imagen de un muchacho vendedor de diarios de Plaza de Mayo, con el que charlaba ocasionalmente. Lo recordaba abrazado a una columna de alumbrado y entre lágrimas le dijo algo que no entendió.

La gente, espontáneamente, comenzó a cantar el himno.

El presidente depuesto pidió un auto apenas pudo zafarse de la mujer que se había colgado de su cuello. Se subió al de Carlos Alconada Aramburú, hasta entonces ministro de Justicia y Educación junto a José Luis Vesco, senador cordobés y otras cinco personas. Se dirigió a la casa de su hermano Ricardo, que vivía en Pueyrredón 653, de Martínez.

La noticia que estaba en el ambiente se concretó el martes temprano
La noticia que estaba en el ambiente se concretó el martes temprano

Durante su gobierno no hubo un solo día de estado de sitio y tampoco presos políticos; hubo libertad gremial y en 1964 levantó la proscripción al peronismo. Se sancionó la ley del salario mínimo, vital y móvil, la ley de medicamentos, la ley de asociaciones profesionales y derogó la ley de contratos petroleros. Cuando le preguntaron por qué, respondió: “Sencillo, está en nuestra plataforma electoral”. Destinó el 25% del presupuesto a educación, ciencia y tecnología. Además, incorporó al Código Penal la figura de enriquecimiento ilícito de los funcionarios.

Redujo la inflación, hizo crecer el PBI, la balanza comercial tuvo saldo positivo, no tuvo que pedir un solo crédito al Fondo Monetario Internacional y había poca desocupación. No tocó un peso de los fondos reservados. Por la gestión de su gobierno, Naciones Unidas votó la resolución 2065/65 que convocaba al Reino Unido a sentarse a discutir la soberanía de las Islas Malvinas.

En la mañana del 28 el mayor Ramón Camps leyó en la Casa Rosada el comunicado de la junta revolucionaria. El texto, firmado por el teniente general Pistarini, el brigadier Álvarez y el almirante Varela, anunció la destitución del primer mandatario y de su vice, de los gobernadores y sus vices, así como la disolución del Congreso, de las legislaturas provinciales y de los partidos políticos y el reemplazo de la Corte Suprema de Justicia. “Era indispensable eliminar la falacia de una legalidad formal y estéril bajo cuyo amparo se ejecutó una política de división y enfrentamiento que hizo ilusoria la posibilidad del esfuerzo conjunto”.

La chapa que Illia colgó en el frente de la casa, donde ejerció como médico
La chapa que Illia colgó en el frente de la casa, donde ejerció como médico

El miércoles 29 juró como presidente de facto el teniente General Juan Carlos Onganía, considerado una figura que podía aglutinar a las tres fuerzas. Había pedido el retiro en noviembre del año anterior en protesta por el nombramiento del general Carlos Castro Sánchez como Secretario de Guerra. En la jura al cargo de presidente, Onganía lo hizo por los estatutos de la Revolución Argentina e insólitamente por la Constitución. Lo escuchaban atentamente los dirigentes sindicales, todos de saco y corbata.

La ceremonia se retrasó por la posición de la Marina, que había puesto reparos sobre lo que haría la nueva administración con el peronismo. De todas formas, se olía un pacto tácito entre los gremialistas peronistas y los militares. Iba en consonancia con lo que Juan Domingo Perón, exiliado en España, opinó del golpe: “Para mí, es un movimiento simpático porque se acortó una situación que ya no podía continuar. Cada argentino sentía eso. Onganía puso término a una etapa de verdadera corrupción. Illia había detenido el país queriendo imponerle estructuras del año 1800, cuando nace el demoliberalismo burgués, atomizando a los partidos políticos”.

Illia volvió al llano. En su declaración de bienes que hizo ante el escribano general del gobierno solo conservaba su casa de Cruz del Eje, regalada por los vecinos en 1947. Su único automóvil lo había vendido para pagar el viaje a Estados Unidos de su esposa para su tratamiento contra el cáncer.

Cuando partió en auto, sus ministros cruzaron Plaza de Mayo, sin ser molestados por la gente. Emilio Gibaja le comentó a Hipólito Solari Yrigoyen: “Mirá Hipólito la indiferencia de la gente, ni siquiera nos insultan”.

Luego de ser derrocado volvió al llano y a la actividad partidaria. Falleció el 18 de enero de 1983
Luego de ser derrocado volvió al llano y a la actividad partidaria. Falleció el 18 de enero de 1983

Esa fatídica madrugada del 28 de junio Illia les dijo a los militares golpistas que “el país les recriminará siempre esta usurpación, y hasta dudo que sus propias conciencias puedan explicar lo hecho; yo sé que su conciencia le va a reprochar lo que está haciendo. Algún día tendrán que contar a sus hijos estos momentos. Sentirán vergüenza”. Años después el coronel Luis César Perlinger le pidió públicamente disculpas y admitió que entonces el presidente le había dado una lección de civismo.

Pero era tarde. Lo que vino fue un infierno: la noche de los bastones largos, que supuso una inédita e irreparable fuga de cerebros del país, diversas insurrecciones populares como el Cordobazo, el nacimiento de la guerrilla y una economía que lograron hacerla estallar por los aires.

El ex presidente volvió a su profesión de médico, hasta atendió una panadería y solía vérselo en la ruta haciendo dedo para ir a un acto partidario. Vivió dando el ejemplo que hacen añorar las épocas donde los valores de libertad, respeto por las leyes y transparencia en el proceder quedaron ocultos en los libros de historia. Lecciones de civismo que necesitamos.

Fuentes: La Democracia derrotada. Arturo Illia y su época, de Rodolfo Pandolfi y Emilio Gibaja; Les doy mi palabra, por Conrado Storani; Homenaje a don Arturo, por el Dr. Raúl Alfonsín; colección revista Primera Plana.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Emanuel Ortega sorprendió a Julieta Prandi en el baño: “¿Por qué había guitarras?”

El músico compartió unas fotos de su novia en una situación íntima y rodeada de guitarras, sembrando un interrogante sobre la situación
Emanuel Ortega sorprendió a Julieta Prandi en el baño: “¿Por qué había guitarras?”

Elisa Carrió: “El lado oscuro de Mauricio Macri está jugando para que pierda Juntos por el Cambio”

Tras el comunicado de Horacio Rodríguez Larreta llamando a ampliar el espacio, la líder de la Coalición Cívica se mostró dispuesta y sostuvo que “todos los ex presidentes, si ellos no pueden ser, quieren que el otro pierda”
Elisa Carrió: “El lado oscuro de Mauricio Macri está jugando para que pierda Juntos por el Cambio”

Lali Espósito habló de la serie de Fito Páez: “Lloré como un marrano”

La cantante, que es una de las invitadas de la nueva versión del álbum El amor después del amor, habló de su relación con el rosarino
Lali Espósito habló de la serie de Fito Páez: “Lloré como un marrano”

Los elefantes marinos se quedan dormidos mientras bucean bajo la superficie del océano

Científicos norteamericanos registraron la actividad cerebral de un mamífero marino salvaje y analizaron los patrones de sueño en la actividad diaria de dichos animales. Qué tan extensas son esas siestas, según el estudio publicado en la revista Science
Los elefantes marinos se quedan dormidos mientras bucean bajo la superficie del océano

Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio: la palabra de Martín Lousteau

El líder de Evolución se sumó al titular de la UCR, Gerardo Morales, tras el comunicado de Horacio Rodríguez Larreta llamando a ampliar la coalición
Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio: la palabra de Martín Lousteau

EEUU: tiroteo en un centro comercial de San Antonio deja al menos un muerto

Las autoridades no han confirmado si hubo más víctimas mortales o heridos
EEUU: tiroteo en un centro comercial de San Antonio deja al menos un muerto

EEUU: una avioneta violó el espacio aéreo de Washington y se estrelló en una zona montañosa cercana al estado de Virginia

Un caza militar tuvo que despegar de la base de Maryland mientras la nave sobrevolaba la capital norteamericana sin responder los contactos de las autoridades. John Rumpel, director de la empresa Encore, propietaria del jet, confirmó que cuatro personas de su familia iban a bordo
EEUU: una avioneta violó el espacio aéreo de Washington y se estrelló en una zona montañosa cercana al estado de Virginia

Inteligencia artificial imita a Chester Bennington, vocalista de Linkin Park, cantando los éxitos de Dragon Ball

La IA pudo crear la voz del fallecido cantante en español latino
Inteligencia artificial imita a Chester Bennington, vocalista de Linkin Park, cantando los  éxitos de Dragon Ball

Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

En medio de las conversaciones con Juan Schiaretti impulsadas por el jefe de Gabinete porteño, el gobernador de Jujuy y titular de la UCR se expresó a favor de una “mayor amplitud” para “reconstruir la gobernabilidad”
Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular

El CEO de OpenAI, Sam Altman, creó World Coin como un método de identificación digital válido
Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular

En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

El jefe de Gobierno publicó un mensaje en sus redes para insistir en la necesidad de sumar más sectores al frente opositor. Se refirió a las conversaciones con el gobernador de Córdoba, así como también con Stolbizer y Espert
En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

El Grupo Wagner denunció que las fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios

Los paramilitares, liderados por Yevgeny Prigozhin, aseguraron haber capturado a un teniente coronel ruso que intentó a atacarlos cuando se retiraban de Bakhmut, en el frente de batalla en Ucrania. Recrudece la interna en Rusia
El Grupo Wagner denunció que las fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios

Una dieta moderada en proteínas podría ser clave para la longevidad

Investigadores japoneses lograron decodificar, en ratones, cómo es la correlación entre la ingesta de proteínas en la dieta y una mejora en la salud metabólica. Cuáles fueron los beneficios que se detectaron
Una dieta moderada en proteínas podría ser clave para la longevidad

De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

La actriz y contante se tomó un tiempo para responder las preguntas de sus fanáticos y sorprendió con algunas revelaciones sobre su intimidad
De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

Luego del ataque en la ciudad de Dnipro, el presidente Zelensky informó que al menos 500 niños han sido asesinados desde el inicio de la invasión rusa
El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Luego de la denuncia inicial del fiscal federal Guillermo Marijuan, la jueza María Eugenia Capuchetti instruyó al fiscal Ramiro González para que realice la investigación del caso. Ya se efectuaron pedidos de informe al Banco Central, la Aduana y la AFIP
La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

El veloz crecimiento de la generación solar, los deshielos y la rigidez de la producción nuclear llevaron a varios días de precios negativos, antes de comenzar el verano. El 2023 será el primer año de la historia en que la inversión global en energía solar supere a la petrolera
Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

Adnan Masood, representante de Microsoft, considera que se han sobredimensionado los peligros en el desarrollo de las IA
La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

Así lo informó el Ministerio de Salud en el Boletín Epidemiológico. Por qué creen que el pico de casos ocurrió antes de lo previsto y cuáles son las regiones más comprometidas
La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

La mamá de Azul y Roma, cansada de que le pregunten siempre lo mismo, respondió de manera contundente
La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre
MÁS NOTICIAS