Vilcapugio: una retirada inexplicable cuando los patriotas ganaban la batalla que terminó en derrota para Belgrano
Hace 210 años se libraba el combate de Vilcapugio, que con el correr de los años fue imposible separar del de Ayohuma: dos derrotas sufridas por el ejército comandado por Manuel Belgrano. La historia de una batalla que tenía un curso favorable y que, insólitamente, se perdió
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N6CHFLLADJFCNJCOXA5COWRKVU.jpg)
Malvinas: el izamiento de la bandera argentina, un sangriento motín y la usurpación británica
El 1 de octubre de 1832 el comandante José María Pinedo asumió el gobierno en las islas. El panorama que encontró fue impensado: destrozos producidos por la tripulación de un buque norteamericano y el asesinato del comandante militar interino. La llegada de la fragata británica Clio en enero de 1833 y la rendición de la guarnición patriota sin presentar resistencia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TP22PXOYQFH3BKV76JXNBCTVFI.jpg)
Los últimos días de Rosas en la granja de la campiña inglesa y las palabras finales a su hija Manuela
El 30 de septiembre de 1989 los restos de Juan Manuel de Rosas llegaron a Argentina. Cómo fueron las gestiones para repatriarlo y los homenajes que se le rindió
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z574JARIJ5BARP4MO564G57UT4.jpg)
La historia de la Quinta de Olivos: la donación de un soltero millonario, un churrasco para el Che y dos bodas
Villate Olaguer, que solía viajar a Europa en un barco propio amarrado en Olivos, murió tempranamente a los 46 años en esa quinta. En su testamento, legaba al Estado la quinta y sus tierras para que sirviese como residencia de veraneo para presidentes. Desde 1918, encierra un sinfín de historias, encuentros secretos, fiestas y hasta colonias para niños, donde cada presidente dejó su impronta
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VWHNRGXLD5F65N6I7PIQ34KOXA.jpg)
Los ingeniosos inventos argentinos: del corazón artificial a los dibujos animados y la pelota de fútbol sin costura
Hoy se celebra el Día del inventor. La fecha elegida fue la del nacimiento de Ladislao Biró, el creador de la birome, pero son muchos los nombres que se homenajean en este día en la Argentina, miles de hombres y mujeres que trascendieron por su genialidad. Algunos inventos que están presentes en nuestros días, desde los de fray Luis Beltrán hasta René Favaloro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FRYRXPZSPJAPJOUGNIHBSHFVAM.jpg)
Batalla de Tucumán: el enfrentamiento entre Belgrano y Tristán, el valor de los voluntarios y una manga de langostas
Hace 211 años Manuel Belgrano libró una batalla crucial para sostener la frontera norte ante el avance español. Desobedeció al gobierno y accedió al pedido de los tucumanos que le rogaban que no los abandonase, decisión que fue clave para frenar al enemigo. El peruano Pío Tristán, que estaba al mando del Ejército español, había sido compañero de estudios de Belgrano en Salamanca
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OOOBPZXLFZHQJPVPGWXJIN6UDM.jpg)
Los primeros colectivos: un grupo de taxistas en crisis, la competencia con el tranvía y la idea para captar mujeres
Cuatro pasajeros y uno más al lado del conductor: esa era la capacidad de los primeros colectivos, aparecidos en septiembre de 1928 en nuestro país. Nacidos por una necesidad, los primeros fueron taxis adaptados que pronto evolucionaron, aunque debieron sortear más de un escollo para convertirse en el novedoso auto-colectivo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P2JFTK5W5RC2RKTLPZZYOEEFHY.jpg)
Mariano Moreno: el chico enfermizo de padres estrictos que lo querían cura, su refugio en los libros y su boda secreta
Fue educado por un padre rígido. Lo enviaron a estudiar un doctorado en teología en Chuquisaca pero también se interesó más por la abogacía. La aventura de ese viaje de más de 2000 kilómetros en 1799 y el padecimiento de un reumatismo que lo dejaba de cama. Los primeros años del futuro secretario de la Primera Junta, quien desde niño, a falta de amigos era un voraz lector
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YKBVYBOBDZDUBIJ7FI3PUWIZPI.png)
El médico argentino que descubrió cómo conservar la sangre y pudo ser millonario pero donó su hallazgo al mundo
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AAFOIK2GH5H23IKTCTRJ3QPQGY.jpg)
Las increíbles aventuras de Gato y Mancha, los dos caballos criollos que galoparon de Buenos Aires a Nueva York
Hoy celebra el día de este animal. Es que el 20 de septiembre de 1928, hace 95 años, desfilaron por la Quinta Avenida. Las mejores anécdotas de un viaje que duró 4 años. Y el destino final de los cuerpos de los míticos corceles
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5ZL3XYBDN5E5THFG2TZP7RPNZ4.png)
Los caídos del Escuadrón Alacrán en Malvinas: sus emotivas historias y el viaje que hicieron sus familiares 41 años después
Un contingente de familiares de caídos de Gendarmería estuvo una semana en las islas. Visitaron el cementerio y el lugar donde un misil derribó el helicóptero en el que viajaban. Un viaje que ellos describieron como sanador en el que, por fin, luego del proceso de identificación, pudieron dejar un rosario en la tumba de su ser querido
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/73HSUCU6PVDE3KS4GDYPKAVRBI.jpg)
El golpe de 1955: las conspiraciones de los militares y la decisión de Perón de evitar una guerra civil
Hoy se cumplen 68 años de la caída del segundo gobierno peronista. Cómo fueron sus últimas horas en el poder, las amenazas de armar al pueblo y el derrotero del ex presidente hasta su exilio en Madrid
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YSGH27QZXBCN5GKJJXUQRTRCPI.jpg)
Los Patricios: desde las Invasiones Inglesas a Malvinas, el regimiento que combatió en todas las guerras
Junto con Granaderos y el Regimiento de Artillería “Tomás Iriarte”, Patricios compone el terceto de las unidades militares históricas del país. Cómo fue su origen, la personalidad de su jefe y la historia del caído que tuvo en Malvinas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LK6UTQXWLVGSJHX5S3HK37K76A.jpg)
Quién fue el primer cartero porteño que cobraba por carta entregada y la función olvidada de los buzones
El 14 de septiembre se celebra el día de estos trabajadores. Bruno Ramírez fue el precursor y dio inicio a una larga historia en los tiempos en que era moneda corriente comunicarse a través de textos. Los edificios más emblemáticos usados para este servicio de comunicación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IAZ3TW4HXBHONAU2L77DI57IJ4.jpg)
El origen de la Biblioteca Nacional: el impulso de Moreno y los directores ilustres que sufrieron el mismo mal
El 13 de septiembre de 1810 se creó formalmente la institución. Los primeros libros provinieron de donaciones y de incautaciones a opositores a la Revolución de Mayo. Curiosamente, tres de sus directores terminaron ciegos: Borges Groussac y Mármol. En homenaje a su fundación, hoy se celebra el día del Bibliotecario
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D5XIEP3A25EOVJXBXZKVBP5DDM.jpg)
La boda de San Martín con Remedios: las dudas de la suegra y el primer novio de la chica que se hizo matar
El 12 de septiembre de 1812 se casaron en Buenos Aires. En esos momentos, el futuro Libertador de América era tratado como un novio desconocido y del que sospechaban por su fuerte acento español
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y4TFBWUA3JBKVEEOE5MDKF5XKE.jpg)
Mitre, Solano López y la oportunidad desperdiciada para detener el conflicto de la Triple Alianza: “La guerra continuará”
El 12 de septiembre de 1866 el presidente paraguayo pidió a Mitre sentarse a hablar con la intención de encontrar una salida a la guerra que estaba desangrando a Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. Los detalles del encuentro, la posición de los brasileños y las condiciones imposibles de cumplir
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/M3CENGJSXFGLFKFMMDDQ4EP5XE.jpg)
Los últimos días de Sarmiento: sus proyectos educativos en Paraguay y su deseo de ver a Aurelia, su gran amor
Hace 135 años moría en Asunción el hombre que tanto había hecho por la educación en Argentina. Hasta último momento mantuvo su mente activa y un entusiasmo que contagiaba. Desde entonces, en la fecha de su muerte se recuerda el Día del Maestro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZH7I5XNGPBGHXLXQROYNRJ55EU.jpg)
La triste vida de la emperatriz Sissi: casada a la fuerza, obsesiva con su cuerpo y asesinada por un anarquista
El cine y la literatura llevaron la vida de Sissi a un plano que aparentemente no coincidió con lo que esta mujer vivió como emperatriz. Depresiva, anoréxica, fue obligada a casarse y debió soportar la pérdida de dos hijos antes de morir asesinada por un anarquista solitario
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QTDHF3KKD5F77DNRCQ5LOQILEU.jpg)
Sangre en el médano de Masallé: la masacre que selló el poder del cacique Calfucurá
El 9 de septiembre de 1834 significó un antes y un después en las relaciones de poder en el territorio dominado por el indígena. El cacique Calfucurá eliminó a los principales caciques boroganos, quedando como amo y señor de las pampas. Ese día pasó a la historia como la masacre del médano de Masallé
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/54XS77C3Q5GR3I6KXS3LSPLTR4.jpg)