El Gobierno guardó las piedras de la marcha en la Casa Rosada a la espera de la construcción del espacio de la memoria

Luego de la manifestación de ayer por la tarde, las autoridades ya recogieron las piedras y las colocaron momentáneamente en el Salón de los Patriotas

Compartir
Compartir articulo
Cientos de autoconvocados se acercaron a Plaza de Mayo, Olivos y otros puntos del país para dejar sus piedras
Cientos de autoconvocados se acercaron a Plaza de Mayo, Olivos y otros puntos del país para dejar sus piedras

Luego de la “Marcha de las Piedras” que se realizó ayer en conmemoración de las víctimas de coronavirus, el Gobierno nacional ya retiró del lugar todas las piedras y las trasladó al Salón de los Patriotas, dentro de la Casa Rosada.

Tras la manifestación “el Gobierno nacional procedió a recoger las piedras que fueran depositadas con los nombres de las personas fallecidas para guardarlas adecuadamente y posteriormente encarar la construcción de un espacio”, aseguraron fuentes oficiales.

Según pudo saber este medio, las pierdas permanecerán allí hasta que se defina un lugar más apropiado para hacer allí un espacio de la memoria con todas ellas.

Las piedras fueron colocadas en el Salón de los Patriotas
Las piedras fueron colocadas en el Salón de los Patriotas

El homenaje a las víctimas que dejó la pandemia se llevó a cabo en la tarde de ayer en la Plaza de Mayo y frente a la Residencia oficial de Olivos, donde los asistentes dejaron piedras grabadas con los nombres de muchos de los fallecidos.

El homenaje, convocado a través de las redes sociales bajo la etiqueta #Marchadelaspiedras contó con la asistencia de algunos políticos de la oposición, como Ricardo López Murphy, Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet.

En la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, la mayoría de los participantes del acto, familiares o amigos de los fallecidos, se acercaron en silencio hasta los sectores elegidos para depositar las piedras grabadas con los nombres de las víctimas y se retiraron del lugar después de unos breves minutos de reflexión y lamento por la pérdida.

La Quinta de Olivos, otro de los lugares elegidos por los autoconvocados para la manifestación
La Quinta de Olivos, otro de los lugares elegidos por los autoconvocados para la manifestación

La propuesta de movilizarse en un día feriado frente a la Casa Rosada y la residencia presidencial de Olivos surgió en las redes sociales, donde se fue multiplicando a partir de un tuit inicial que propuso “llevar una piedra por cada muerto por Covid a Casa Rosada y dejarla ahí”.

La movilización se fue poblando en las primeras horas de la tarde, tanto en Olivos como en la Plaza de Mayo, con piedras escritas con fibrones o carteles, en las que se intercalaban historias de vida con algunas consignas contra el manejo de la pandemia.

La marcha de ayer se produjo a pocos días de que estallara el escándalo por la fiesta en Olivos y el posterior pedido de disculpas del presidente Alberto Fernández.

Nombres de las víctimas está impreso en cada piedra
Nombres de las víctimas está impreso en cada piedra

En Argentina han muerto más de 109.000 personas a causa de la pandemia de coronavirus.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Fabián Gianola tendrá que hacer tareas comunitarias en una causa por abuso sexual

Fue por un fallo del Tribunal Oral Número 3, donde se decidió suspender el juicio a prueba
Fabián Gianola tendrá que hacer tareas comunitarias en una causa por abuso sexual

Amnistía Internacional advirtió que la violencia ejercida por el Estado salvadoreño “reemplaza gradualmente” a la de las pandillas

La organización señaló al Gobierno de Nayib Bukele, ahora candidato a la reelección inmediata, de restringir y vulnerar “los derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la vida y la prohibición de la tortura”
Amnistía Internacional advirtió que la violencia ejercida por el Estado salvadoreño “reemplaza gradualmente” a la de las pandillas

Polémica en Bolivia por un fallo que avala el congreso del MAS que había sido anulado por el Tribunal Supremo Electoral

El juzgado del municipio de Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical de Evo Morales, concedió una tutela solicitada por la dirigente cocalera Leonilda Zurita y dejó sin efecto la resolución del TSE
Polémica en Bolivia por un fallo que avala el congreso del MAS que había sido anulado por el Tribunal Supremo Electoral

Pullaro y Frigerio llamaron a mantener la unidad de JxC y a pelear por los recursos para sus provincias

Los gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos, respectivamente, coincidieron en que deberán acompañar a Javier Milei, pero sin cogobernar
Pullaro y Frigerio llamaron a mantener la unidad de JxC y a pelear por los recursos para sus provincias

COP28: cuál es el rol central de las ciudades en la lucha contra el calentamiento global

Las metrópolis son responsables de las tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que causan el cambio climático. Un reporte de científicos de la ONU presentado en la Cumbre Mundial del Clima mostró las estrategias necesarias para la planificación, gestión de aguas urbanas y vivienda
COP28: cuál es el rol central de las ciudades en la lucha contra el calentamiento global
MÁS NOTICIAS