Luego de la “Marcha de las Piedras” que se realizó ayer en conmemoración de las víctimas de coronavirus, el Gobierno nacional ya retiró del lugar todas las piedras y las trasladó al Salón de los Patriotas, dentro de la Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5JMBCNXXGVE7ZGXT7SH6GYTYFQ.png 265w)
Tras la manifestación “el Gobierno nacional procedió a recoger las piedras que fueran depositadas con los nombres de las personas fallecidas para guardarlas adecuadamente y posteriormente encarar la construcción de un espacio”, aseguraron fuentes oficiales.
Según pudo saber este medio, las pierdas permanecerán allí hasta que se defina un lugar más apropiado para hacer allí un espacio de la memoria con todas ellas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CF75NSO6BJCRBPHEKAZLWSEHGA.jpeg 420w)
El homenaje a las víctimas que dejó la pandemia se llevó a cabo en la tarde de ayer en la Plaza de Mayo y frente a la Residencia oficial de Olivos, donde los asistentes dejaron piedras grabadas con los nombres de muchos de los fallecidos.
El homenaje, convocado a través de las redes sociales bajo la etiqueta #Marchadelaspiedras contó con la asistencia de algunos políticos de la oposición, como Ricardo López Murphy, Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet.
En la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, la mayoría de los participantes del acto, familiares o amigos de los fallecidos, se acercaron en silencio hasta los sectores elegidos para depositar las piedras grabadas con los nombres de las víctimas y se retiraron del lugar después de unos breves minutos de reflexión y lamento por la pérdida.
La propuesta de movilizarse en un día feriado frente a la Casa Rosada y la residencia presidencial de Olivos surgió en las redes sociales, donde se fue multiplicando a partir de un tuit inicial que propuso “llevar una piedra por cada muerto por Covid a Casa Rosada y dejarla ahí”.
La movilización se fue poblando en las primeras horas de la tarde, tanto en Olivos como en la Plaza de Mayo, con piedras escritas con fibrones o carteles, en las que se intercalaban historias de vida con algunas consignas contra el manejo de la pandemia.
La marcha de ayer se produjo a pocos días de que estallara el escándalo por la fiesta en Olivos y el posterior pedido de disculpas del presidente Alberto Fernández.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZX3YNNJFGVH7FCKPP5BZOGB7SM.jpeg 420w)
En Argentina han muerto más de 109.000 personas a causa de la pandemia de coronavirus.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Fabián Gianola tendrá que hacer tareas comunitarias en una causa por abuso sexual
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DYEQ4B2RFFHH3NP7V5NDNEQ5BY.jpg 265w)
Amnistía Internacional advirtió que la violencia ejercida por el Estado salvadoreño “reemplaza gradualmente” a la de las pandillas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QNHEPSFJVD3PWII7YIZWMIZVEU.jpg 265w)
Polémica en Bolivia por un fallo que avala el congreso del MAS que había sido anulado por el Tribunal Supremo Electoral
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P4EMNCULZJHIDIO3OTMZLKIZXU.jpg 265w)
Pullaro y Frigerio llamaron a mantener la unidad de JxC y a pelear por los recursos para sus provincias
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GTDUOS5OJBATTHMLFSQ4ADJKTE.jpg 265w)
COP28: cuál es el rol central de las ciudades en la lucha contra el calentamiento global
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DOSTCVKHMZE3RHRT4PGGGLCYIM.jpg 265w)