
A última hora de la noche del martes, un avión sanitario se estrelló llegando al aeropuerto de la ciudad de Esquel, en la provincia de Chubut. La nave arribaba con cuatro tripulantes: un médico y un enfermero murieron, mientras que el piloto y el copiloto se encuentran internados, uno de ellos en estado crítico.
La aeronave partió a las 20 desde San Fernando para buscar a una paciente que debía ser trasladada de urgencia a Buenos Aires. Sin embargo, se precipitó antes de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Brigadier General Antonio Parodi, cerca de las 11 de la noche. Bomberos de Esquel le confirmaron a Infobae que cinco dotaciones trabajaron en el lugar tras la explosión que se provocó por el impacto.
Sergio Cardozo, director del Hospital de la localidad chubutense, confirmó que el médico, llamado Federico Bassi, y el enfermero, Patricio Walmsley murieron a causa de las heridas sufridas durante el impacto. Mientras, el piloto Mariano De la Torre y el copiloto Ángel Martín Gamboa fueron los únicos sobrevivientes. “Uno de ellos (De la Torre) tiene el 50% del cuerpo quemado, fracturas de columna cervical y dos vértebras, traumatismo de tórax, fractura en el esternón, contusión pulmonar y hematomas al nivel del intestino. Actualmente está en el quirófano, en estado crítico”, informó a la radio Playa Unión de Chubut (FM. 92.1).
En tanto, Gamboa “está un poco más estable, tiene una fractura del esternón con una contusión pulmonar y mañana veremos cómo sigue", agregó Cardozo.
Si bien se desconocen las causas que generaron el accidente, a esas horas de la noche la visibilidad era escasa debido a la niebla. Pese a que el aeropuerto está habilitado para operar en horario nocturno y cuenta con todos los elementos necesarios para hacerlo, según el Metar (Informe Meteorológico Aeronáutico de Rutina) la visibilidad al momento del hecho estaba reducida a apenas 100 metros.

El vuelo había salido desde San Fernando para buscar a una menor, hija de un afiliado del gremio de televisión de Esquel y que debía ser derivada de urgencia hacia Buenos Aires. La familia de la paciente se encontraba en la ambulancia para embarcar cuando se produjo la explosión.
Con respecto al estado de salud de la nena, el director del nosocomio manifestó que “está grave también, pero estable en nuestro hospital" y que se verá en las próximas horas "si puede venir otro avión y se la lleve”. Este miércoles por la mañana, los familiares aguardaban el arribo de otra aeronave para realizar el traslado.
Por su parte, la Junta de Seguridad en el Transporte detalló que la aeronave era un Learjet 35, Matrícula LV-BXU. Según el registro de la ANAC, pertenece a la empresa Cabiline, compañía que estaba autorizada para transporte aéreo sanitario, aunque en el listo de empresas Regulares y No Regulares, al 4 de marzo, figuraba como “empresa vencida y/o suspendida transitoriamente”.
Según pudo saber este medio, el avión había sido vendido recientemente a MD Fly, empresa que desde 1995 brinda el servicio de Ambulancias Aéreas y Escolta Médica para el traslado de pacientes.

Asimismo, este lunes por la noche, en el aeropuerto de San Fernando tuvo lugar un accidente que casi termina en tragedia. Un avión sanitario que estaba listo para ser utilizado en medio de la pandemia de coronavirus explotó segundos después de que un operario le cargara oxígeno. Pese a que el hecho está siendo investigado, el propietario de la nave cree que se trató de un sabotaje.
“Me llama la atención porque por el oxígeno propio no revienta. Si se pasa de presión, el tubo tiene una válvula de alivio. Hace tres meses había sido inspeccionado y tenía la documentación que corresponde. Esta explosión se produce por grasa y la manguera previamente no tenía porque habíamos cargado oxígeno en otro avión. En función de eso se abrió una investigación en un juzgado de San Isidro", argumentó Héctor Gerk, dueño del avión.
Anteriormente, en el marco de la cuarentena obligatoria y el cierre de fronteras a raíz del coronavirus, el aeropuerto de Esquel se vio con actividad este martes por la tarde debido al arribo de 162 personas que se encontraban varadas en distintas partes del país: 92 tienen domicilio en dicha ciudad, mientras que los restantes son oriundos de localidades cercanas. En tanto, se posibilitó el retorno de 80 personas que partieron ayer desde Esquel hacia Buenos Aires.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Delincuentes balearon a un policía de la Bonaerense en José León Suárez y ahora lucha por su vida
El agente recibió un disparo en la cabeza, cuando intentó detener a unos sospechosos que se dedicarían a la venta de drogas en la Villa Hidalgo

Condenaron a un sanatorio de Rosario y a dos médicos a pagar una indemnización millonaria por mala praxis
Se trata del caso de un hombre que perdió la visión, luego de haber sufrido un accidente mientras trabajaba. La sentencia aún no quedó firme

De vendedor de flores a compositor y gran promotor del tango argentino: la apasionante vida de Ben Molar
El productor musical y autor de más de 100 canciones, entre ellas famosos boleros como “Volvamos a querernos”, falleció el 26 de abril de 2015 a los 99 años. A lo largo de su carrera, se encargó no solo de impulsar artistas de diferentes géneros, sino también de lograr el reconocimiento de los grandes de la música popular e instaurar el Día Nacional del Tango
El dilema del erizo: por qué amar duele y alejarse también
Lo planteó Arthur Schopenhauer, conocido como “el filósofo del pesimismo”. Él imaginó a dos erizos que buscan calor acercándose uno al otro. Sin embargo, sus púas los hieren al estar demasiado cerca, y al alejarse, el frío los invade. ¿Cuál es la distancia adecuada compartir calor sin lastimarse?

Un niño consumió una golosina con LSD y fue internado de urgencia
El episodio ocurrió en la casa del padre delante de su hermana de 10 años. En el caso intervino la fiscalía de Resistencia
