
El Comité Operativo de Emergencia de Catamarca, integrado por distintos ministerios provinciales, informó que a partir del viernes será obligatorio el uso de barbijo para las personas que circulen en la provincia y adelantó el arribo de efectivos del Ejército Argentino para ayudar a controlar el aislamiento.
La disposición fue confirmada por el Ministerio de Salud de la provincia. “A partir del viernes 27 de marzo será obligatorio el uso de barbijo para todas la personas que tengan que salir de sus domicilios”, señaló el comunicado.
Por su parte, el ministro de Seguridad y vocero del COE, Hernán Martel, adelantó que el próximo jueves arribarán a Catamarca efectivos del Ejército Argentino para sumarse a las tareas de control de la cuarentena.
Desde el COE, también informaron que, por decisión del Poder Ejecutivo provincial, se avanzará con el cobro de multas dinerarias por no cumplir el aislamiento obligatorio en cada domicilio.
La multa por estas contravenciones -más allá de las acciones correspondientes al fuero penal- ascienden a 200 mil pesos, para las personas alcanzadas por el artículo 7 del DNU 260/2020 que no cumplan con las medidas de esa normativa, y 50 mil pesos, para las personas no alcanzadas por el artículo 6 del DNU 297/2020, que estipula el aislamiento social preventivo obligatorio para todos.
Catamarca hasta el momento no registra casos positivos de coronavirus.
Es de destacar que la Organización Mundial de la Salud, el Centro de Control de Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos y el Ministerio de Salud de la Nación no recomiendan a la población llevarlos al caminar por las calles, hacer compras en un supermercado, asistir a un evento deportivo o cuando, en unas semanas, haya que llevar nuevamente a los chicos al colegio.
En esta línea, el médico infectólogo Daniel Stamboulian explicó que “solo se justifica cuando uno está cerca de una persona infectada con coronavirus o que posiblemente tenga el virus”.
Por su parte, la Sociedad Argentina de Infectología explicó: “Los virus respiratorios, incluyendo el COVID-19, no se encuentran suspendidos en el aire. Es necesario que una persona infectada con dicho virus lo elimine a través de sus secreciones y solo estarán expuestos quienes se encuentren a corta distancia”.
De todas formas, frente a este panorama, las Fuerzas Armadas, en línea con la postura del Gobierno nacional, asumieron una importante tarea para colaborar en la prevención del avance del coronavirus en la Argentina y se encuentran confeccionando alcohol en gel, barbijos y otros suministros para prevención de la población y en colaboración con todo el personal médico.

Según señaló el ministro de Defensa, Agustín Rossi, esa producción será puesta luego a disposición del Ministerio de Salud, que decidirá el destino de los suministros.
Además, sostuvo que en cuanto a movilidad y logística, “no hay agencia del Estado que tenga la capacidad de logística que tienen las FF.AA. y sobre todo el Ejército Argentino”.
“Imaginemos que hace la distribución y recolección de urnas en las elecciones. Está claramente a disposición de todo el sistema en caso de que sea necesario para transporte de lo que se requiera. Cada uno de los ministros lo conoce y sabe cuáles son las capacidades”, remarcó Rossi.
Seguí Leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: “Me gustaría una fórmula Radical - Peronista, sería ideal”, aseguró Facundo Manes

Taylor Swift: hoy comenzará la venta de entradas en Argentina para “The Eras Tour”

Cuánto vale tu auto usado: los precios de junio y los modelos más vendidos

¿Dólar oficial o libre?: cuál es la cotización que más influye sobre los precios

Un test de sangre para detectar más de 50 tipos de cáncer mostró resultados alentadores en un estudio de Oxford

Australia indultó a la madre que pasó 20 años en la cárcel acusada de matar a sus cuatro bebés: “Existen dudas razonables”

Quiénes son las víctimas del avión que se estrelló en Virginia tras sobrevolar Washington

La mujer que increpó a Axel Kicillof contó por qué hizo el reclamo y qué pasó luego del incidente público

Luis Arce prefiere el eje Rusia-China y le abre la puerta al uso de yuan para reemplazar al dólar

Empieza el Festival Borges: de su legado inagotable a su “elegante forma de plagiar”

El romántico paseo de Valeria Mazza y Alejandro Gravier en Portofino, el cumpleaños de Emily Ratajkowski en Nueva York: celebrities en un click

Dee Dee Ramone, a 21 años de su trágica muerte: el infierno de las drogas y la prostitución y el año que vivió en Banfield donde quiso ser feliz

Descubrieron unos misteriosos hilos cósmicos en el corazón de la Vía Láctea

Rodríguez Larreta defendió la inclusión de Schiaretti a JxC: “Para que el kirchnerismo se vaya, tenemos que ampliarnos”

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este lunes 5 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

La Marina de EEUU publicó un video de la peligrosa maniobra de un destructor chino en el Estrecho de Taiwán

Montevideo implora por lluvias para no quedarse sin agua en 18 días: se agudiza la crisis hídrica en Uruguay

Aumentó el subte: cuánto sale cada viaje a partir de este lunes y para cuándo está prevista la siguiente suba

Cómo está hoy Luca, el hijo de Nancy Dupláa y Matías Martin

El emotivo regreso de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial a las playas de Normandía para conmemorar el Día D
