50 años de Abbey Road: el disco y los Beatles a través de tres generaciones de músicos argentinos

Nito Mestre, Juanchi Baleirón y Eruca Sativa hablaron con Infobae sobre cómo los marcó uno de los álbumes más emblemáticos de la historia del rock y la banda más taquillera de todos los tiempos, en un país al que nunca vinieron como grupo y que sólo dos de sus integrantes visitaron alguna vez

Compartir
Compartir articulo
50 años de Abbey Road: el disco y los Beatles según tres generaciones de músicos argentinos #Informe

En noviembre 2010 la cronista de un canal de noticias hace entrevistas en Palermo durante la “noche de las disquerías”. Un chico que apenas le pasa la cintura revisa una batea pasando cd´s. El conductor desde el estudio, arriesga: “Preguntale qué busca, Jonas Brothers, seguro que busca Jonas Brothers, preguntale”.

La cronista toma la palabra:

-¿Qué mirás?

-Creo que es algo de Spinetta.

-¿Algo de Spinetta? ¿Y qué estás buscando de Spinetta vos?

-Credulidad.

-¿Credulidad? A que no conocés nada de Los Beatles.

-Sí, un montón...

-¿Un montón? A ver decime algo...

-Yellow Submarine, All You Need Is Love, Let It Be, Don´t Let Me Down, Hey Bulldog...

-Escuchame sabés mucho ¿Cuántos años tenés?

-Ocho.

-Ocho años. Yo no lo puedo creer. ¿A los músicos que integran los Beatles los conocés?

-Ringo Starr, John Lennon, Paul McCartney y George Harrison.

-¿Te animás a cantar algo?

-Let It Be... when i find myself in times of...

El primer disco de los Beatles que se editó en Argentina fue "Por favor yo" (Please, please me) en 1964
El primer disco de los Beatles que se editó en Argentina fue "Por favor yo" (Please, please me) en 1964

Los Beatles nunca estuvieron en Argentina. Paul McCartney llegó por primera vez en 1993, Ringo Starr en 2011, en 1979 George Harrison pasó cerca cuando estuvo de vacaciones en Brasil junto a su amigo el piloto Emerson Fittipaldi y el libro de Juan Alberto Badía El día que John Lennon vino a la Argentina, es lo más cerca que el beatle asesinado en Nueva York en 1980, estuvo de Buenos Aires.

Y, sin embargo, en un país a 11 mil kilómetros y un océano de distancia, sus discos se colaron a destiempo, editados distinto a como salieron en Inglaterra, en los cuartos de los adolescentes argentinos. “Por favor yo” (Please, please me), llegó en 1964, mismo año en que desembarcaron “Con los Beatles” (With The Beatles) y “Yeah, Yeah, Yeah” (A Hard Day’s Night).

Nito Mestre entra al bar despojado de cualquier divismo. Como si sus canciones no hubieran marcado generaciones, no hubiera compartido un escenario con McCartney en el 93, cantado frente a dos Luna Park repletos en 1975, cuando al productor Jorge Álvarez se le ocurrió que “como Los Beatles con Let it Be”, Sui Géneris tenía que despedirse con show, disco y película. Pero Charly y Nito, a diferencia de los de Liverpool, no tocaron solos en una terraza. Lo hicieron frente a más de 30 mil personas que esa noche no querían irse a sus casas.

Ahora atraviesa la puerta de Café Registrado, en el barrio de Palermo, a dos cuadras de donde vive y que, dice, elige por la tarta con jengibre. Lleva puesta una camisa de jean desabotonada y abajo una remera negra con las siluetas de Los Beatles en blanco cruzando Abbey Road. “No fue preparado”, comenta asombrado cuando en la charla surge el detalle. Nito, con toda su historia a cuestas, no está ahí para hablar de él, algo para muchos músicos innegociable a la hora de dar una entrevista.

Nito Mestre abrió los tres shows de Paul McCartney en 1993, durante la primera visita del ex beatle a la Argentina
Nito Mestre abrió los tres shows de Paul McCartney en 1993, durante la primera visita del ex beatle a la Argentina

“Cuando yo lo conocí a Charly en el colegio la primera pregunta fue ‘¿Qué escuchás?’, y los dos dijimos ‘Los Beatles’. Ya está, te hacés amigo”, sintetizó el primer encuentro con García, con el que apenas unas horas antes, 50 años después de aquel día en en el que se conocieron el Instituto Social Militar “Dr. Dámaso Centeno” de Caballito, estuvo tomando el té. Su primer encuentro se dio el mismo año en que los Beatles editaron Abbey Road, disco que haría que años después los estudios de EMI donde fue grabado tomaran su nombre.

Nito Mestre tuvo una oportunidad por la que muchos músicos hubieran matado. En 1993 fue quien abrió los tres shows de Paul McCartney en River Plate, durante la primera visita del beatle a la Argentina. “Llamé a Daniel Grinbank, que era el que lo traía, y le dije ‘tengo que tocar antes’”, revela sobre la convocatoria a ser parte de ese concierto.

Y de ahí la anécdota, narrada con vértigo: “Vos sabés que ayer Charly me contaba que se lo encontró este año cuando vino y ahora ellos te sacan la foto, después te la mandan y viene con todos cartelitos de que no se puede compartir en redes sociales, ni en ningún lado. Yo cuando lo conocí a Paul McCartney fue en 1993, en otra época, una no digital, por lo tanto me lo crucé y yo llevaba en la media mi cámara de fotos Nikon chiquitita, a rollo, para sacarme la foto que hoy tengo colgada en mi muro de Facebook”.

Cuando Nito Mestre conoció a Paul McCartney #Informe

El encuentro. “El encuentro fue en cierto modo preparado por mí. Cuando me entero de que llegaba a las tres, yo me fui una hora antes y pedí el camarín al lado del suyo. Yo me lo quería cruzar. Y eso pasó el primer día. Después de tocar lo veo en el pasillo, le estaban dando la llave de la ciudad y tenía un guardaespaldas, me hago el desinteresado como si Paul no existiera y apenas paso al seguridad giro y me presento ‘Hola Paul, soy Nito, toqué antes que vos...'".

“Mi cabeza no estaba tan pendiente de tocar, estaba más pendiente de conocer a Paul McCartney. Había ensayado muchísimo, pero no era lo fundamental. Tan así que antes del primer show me dijeron ‘falta poco para ir a tocar', pero estaba también la conferencia de prensa de Paul. Así que yo conseguí un pase de prensa y me fui para la conferencia. A los tres minutos me vinieron a buscar porque tenía que salir al escenario, yo me lamentaba y afuera había 40 mil personas esperando”, recuerda.

El fenómeno Beatles Nito lo define como “una combinación de cosas". "Yo creo que ni un sociólogo te lo puede terminar de explicar. No es una sola cosa, son las canciones, son las voces, es la instrumentación, está George Martin, productor, está la imagen, está la credibilidad”, intenta enumerar con palabras el autor de Canción para mi muerte, un fenómeno que medio siglo después lo encuentra hablando de ellos.

La esquina de Abbey Road y Garden Road, en la ciudad de Londres, donde el fotógrafo escocés Ian McMillan logró la icónica imagen en 10 minutos y apenas 7 tomas (Shutterstock)
La esquina de Abbey Road y Garden Road, en la ciudad de Londres, donde el fotógrafo escocés Ian McMillan logró la icónica imagen en 10 minutos y apenas 7 tomas (Shutterstock)

Sobre el disco, Abbey Road y sus 50 años, al pensar en el sonido del álbum lo primero que recuerda es la batería. “El sonido de banda cobró una amplitud distinta. Agarrás el disco y hay dos particularidades también, está Something de Harrison y Here comes the sun, que eran los dos temas con los que McCartney y Lennon dijeron ‘este está compitiendo con nosotros’. Something es un clásico que hoy McCartney toca con ukelele en vivo”, dice, aunque si tuviera que elegir uno se queda con “Because”.

En 1986 Juanchi Baleirón fundó la banda de reggae y ska Los Pericos. En esos primeros años hacían covers de Bob Marley, Peter Tosh y Toots & The Maytals y poco a poco se lanzaron a componer sus propias canciones. Pero Los Beatles no entienden de estilos musicales. Por eso Juanchi, desde 2004 cantante y frontman de la banda tras la partida del Bahiano, tenía presentes a los cuatro de Liverpool. En 2013 la banda haría una versión de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, para el segundo volumen del llamado Álbum Verde.

“Fue la química más importante que tuvo el rock and roll”, sostiene Juanchi sentado en el living de su casa de Belgrano. Frente a él una biblioteca que se extiende a lo largo de toda una pared y en la que se pueden encontrar -sobre todo- libros de música. Los de Los Beatles ganan en los estantes. Entre los que se destacan está Recording The Beatles, que repasa al detalle los equipos, estudios y disposición física que la banda tuvo en cada uno de sus álbumes. Un trabajo minucioso con imágenes de ingenieros, productores y ayudantes. La biblia del sonido beatle.

Una de las páginas del libro "Recording The Beatles" (grabando a Los Beatles) en poder de Juanchi Baleiron
Una de las páginas del libro "Recording The Beatles" (grabando a Los Beatles) en poder de Juanchi Baleiron

“Hay magia, no jodamos, hay arte, hay canción, hay sensibilidad”, dice Juanchi que se deshace por una banda de la que se reconoce fanático. Y se vuelve verborrágico y detallista a la hora de hablar de Abbey Road, un estudio en el que tuvo la oportunidad de trabajar en dos oportunidades como productor, en el que cuenta “no se te va de la cabeza ni por un instante que los Beatles estuvieron ahí”.

“Están las máquinas, las viejas consolas, los micrófonos, hasta personal que estaba en aquel momento y están todavía, se mantiene la iluminación y lo más importante es el olor que hay ahí. Ese olor a madera y a humedad, esa esencia que hay ahí, deberían venderlo: ‘esencia de Abbey Road”, se ríe.

Baleirón también tuvo de alguna forma un cruce con McCartney en 1993. Los Pericos estaban en una de las oficinas de EMI, la misma discográfica que tenía el ex beatle, cuando llegó con motivo de la gira una pila de vinilos del álbum Paul is Live, todos firmados. Ese día el líder de Los Pericos decidió que se merecía uno en un descuido de los empleados. Lo guarda en su casa junto a una hoja de marihuana que cortó del jardín de Bob Marley.

Juanchi Baleiron en su casa, repleta de instrumentos y vestido para la ocasión
Juanchi Baleiron en su casa, repleta de instrumentos y vestido para la ocasión

Los Beatles todo el tiempo están ahí. La noche anterior comparte Juanchi había estado hablando con el ex Piojos, Andrés “Ciro” Martínez, sobre la película “Yesterday” que todavía está en cartelera en los cines porteños. La historia de un joven músico que tras un golpe en la cabeza, despierta en un mundo donde no existieron Los Beatles. Y otra vez las canciones desembarcando en el mundo, y otra vez la emoción, y los fanáticos, y la magia, 50 años después.

Eruca Sativa es una banda de rock cordobesa que en 2007 formaron Lula Bertoldi en guitarra y voz, Brenda Martin en bajo y voz y Gabriel Pedernera, además productor, en batería y voz. En su primer EP de 2008, de apenas cuatro temas, incluyeron tres propios y un cover: Eleanor Rigby, de Los Beatles. La canción no podría ser parte de su álbum debut, La carne, por cuestiones de derechos. Sólo unas pocas primeras copias de 2010 incluyen el track. Pero se encuentran varias versiones en vivo.

Otra generación de músicos, otra vez Los Beatles, en un país que nunca pisaron. “Trasciende las épocas”, intenta esbozar una explicación Lula y se queda callada, como con esas cosas para las que no alcanzan las palabras y poner el disco para mostrarlo fuera mejor. “Cuando el ego se puso por sobre la música la banda se terminó. Eso también es una gran enseñanza. No sé bien qué pasó pero se sobreentiende que fueron cuestiones de ego, porque la música era cada vez mejor”, agrega Brenda, que con su primera banda, íntegramente compuesta por chicas, ganó un concurso y tocó en The Cavern, Liverpool.

Antes de empezar a grabar la entrevista Lula y Brenda juegan con el disco, en su versión nacional. Se ríen de algunas traducciones inexactas y, sentado a unos metros de ellas, Gabriel les pide que le tomen examen para saber si puede decir sin mirar y en orden toda la lista de temas.

Brenda y Lula, controlan si Gabriel logra decir de memoria las canciones del disco
Brenda y Lula, controlan si Gabriel logra decir de memoria las canciones del disco

“Venían de grabar el Álbum Blanco, que no había sido una experiencia linda, ellos estaban como medio desgastados y todo y esta fue la última vez que se los vio como unidos adentro del estudio”, le cuenta a Infobae Gabriel, en la interna de Eruca indiscutiblemente el “experto beatle”. Trae a la charla a Geoff Emerick, el ingeniero de sonido de entonces 23 años, para muchos fue clave en el sonido de -entre otros discos- Abbey Road.

Emerick también aparece en los relatos de Nito y de Juanchi. “Fue uno de los primeros técnicos que se animó a bajar al piso”, dice Mestre. Baleirón, para quien fue “el sexto beatle porque el quinto era George (Martin)”, suma: “primero que nada fue George Martin quien entendió que en ese momento tenía que abrirse a un costado y dejar que la locura de ellos lo inspire a él y lo potencie a él a dirigir esos discos con locura”.

"Yo no sé si 50 años después ellos se imaginaban que nosotros íbamos a estar hablando de esto", dice Gabriel
"Yo no sé si 50 años después ellos se imaginaban que nosotros íbamos a estar hablando de esto", dice Gabriel

“Cuenta Geoff Emerick que es el que lo grabó y lo mezcló, que The End tiene esa parte de los solos de guitarra del final, que fue la última vez que los vio tocando juntos adentro del estudio y es muy fuerte eso”, repasa Gabriel. Si bien Let it be se editaría al año siguiente, en 1970, casi todo ese disco fue grabado antes. Las pistas que hoy cumplen 50 años son realmente sus últimas sesiones.

The End (si no se cuenta Her Majesty de 23 segundos oculta al final del álbum) fue su última canción:

And in the end, the love you take is equal to the love you made / Y al final el amor que recibes es igual al amor que das

The Beatles, Abbey Road, 1969

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Jornada financiera: los bonos en dólares subieron a la espera de señales para reforzar las reservas

Mientras Sergio Massa negocia en China nuevos créditos y se aguardan novedades con el FMI, los bonos Globales ganaron 1,3% y cedió el riesgo país. El dólar libre subió a $493 y el BCRA compró USD 82 millones, con liquidaciones de USD 441 millones por dólar soja
Jornada financiera: los bonos en dólares subieron a la espera de señales para reforzar las reservas

Video: un avión militar chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” frente a un caza de Estados Unidos en Indo-Pacífico

Ocurrió en espacio aéreo internacional sobre el Mar de China Meridional, según informó el Pentágono
Video: un avión militar chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” frente a un caza de Estados Unidos en Indo-Pacífico

Crean una aplicación que llega al Sol con ciencia de datos y calcula la velocidad de rotación

El sitio web utiliza las manchas en la estrella para determinar el movimiento del cuerpo celeste
Crean una aplicación que llega al Sol con ciencia de datos y calcula la velocidad de rotación

Simón Bolívar en una película de Disney, así se ve con inteligencia artificial

En la prueba se crearon otros personajes como Manuela Sáenz, Palomo y Francisco de Miranda
Simón Bolívar en una película de Disney, así se ve con inteligencia artificial

Ganó 9 millones y ahora busca un premio que ningún otro participante logró en Los 8 escalones

Un concursante regresará para superar un récord del ciclo de El Trece
Ganó 9 millones y ahora busca un premio que ningún otro participante logró en Los 8 escalones

Flor Torrente recordó una frustración laboral y cuál fue el consejo que le dio su mamá, Araceli González

De invitada en Biri Biri y en una charla relajada, la actriz habló de distintos momentos de su recorrido
Flor Torrente recordó una frustración laboral y cuál fue el consejo que le dio su mamá, Araceli González

Esta inteligencia artificial creó diálogos automáticos para los videojuegos

El sistema funciona con tres modelos para darle vida a los personajes no jugables
Esta inteligencia artificial creó diálogos automáticos para los videojuegos

Docentes de una universidad chilena sacrificaron a dos perros para una clase de anatomía: los involucrados fueron despedidos

Estudiantes universitarios de la ciudad de La Serena, acusaron la matanza de los animales callejeros para ser utilizados en la clase de anatomía de la carrera de medicina veterinaria.
Docentes de una universidad chilena sacrificaron a dos perros para una clase de anatomía: los involucrados fueron despedidos

Lo usaron de mula narco en Etiopía, pudo escapar y volver a Argentina: “Tengo que empezar mi vida desde cero”

Se refugió seis días en el aeropuerto de Etiopía por miedo a ser localizado por la organización que lo reclutó. El cineasta Enrique Piñeyro fue quien lo ayudó con el ticket de regreso
Lo usaron de mula narco en Etiopía, pudo escapar y volver a Argentina: “Tengo que empezar mi vida desde cero”

La OMS denunció que Ucrania sufrió más de mil ataques contra su sistema sanitario

La Organización Mundial de la Salud señaló que los ataques contra los servicios de salud son una violación del derecho internacional humanitario
La OMS denunció que Ucrania sufrió más de mil ataques contra su sistema sanitario

Martín Lousteau habló luego de que se conociera que competirá contra Jorge Macri: “Pienso que vamos a ganar”

El precandidato a jefe de Gobierno porteño se refirió este martes a la interna que disputará en las PASO. Se mostró confiado y habló de "seguir la transformación"
Martín Lousteau habló luego de que se conociera que competirá contra Jorge Macri: “Pienso que vamos a ganar”

La Scala de Milán anuncia su nueva temporada en medio de un polémico decreto

Un decreto que busca reducir la influencia extranjera en la cultura genera incertidumbre sobre el futuro de la gran casa de ópera de Italia
La Scala de Milán anuncia su nueva temporada en medio de un polémico decreto

Buscan a un pasajero que cayó de un crucero cerca de las costas de la Florida

Las cámaras de seguridad indican que el hombre cayó por la baranda del balcón de su cuarto
Buscan a un pasajero que cayó de un crucero cerca de las costas de la Florida

En qué consiste el riesgoso reto de Tik Tok que habría llevado a dos adolescentes de San Fernando a irse de sus casas

Un nuevo desafío viral puso a esta red social en el centro de la polémica. Cuáles son los “challenge” más populares y cómo evitar que los chicos caigan en esta situación, según los expertos
En qué consiste el riesgoso reto de Tik Tok que habría llevado a dos adolescentes de San Fernando a irse de sus casas

Gabriel Boric refutó los dichos de Lula da Silva sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela: “Yo vi el horror”

El presidente de Chile aludió a la reunión entre el mandatario de Brasil y Nicolás Maduro previa a la cumbre, y habló de la grave situación que se vive hoy en Venezuela
Gabriel Boric refutó los dichos de Lula da Silva sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela: “Yo vi el horror”

Qué pasará con la mujer que ingresó a una zona restringida y llegó hasta la torre de control en Aeroparque

Tiene 26 años y es de Caseros. La capturaron agentes de la PSA y, como no supo explicar su presencia en ese lugar, quedó aprehendida. Cómo sigue la causa y su situación procesal
Qué pasará con la mujer que ingresó a una zona restringida y llegó hasta la torre de control en Aeroparque

Sonsoles Rey, la ahijada de Sandra Mihanovich, va por su tercer trasplante de riñón: “Es como una misión para mí”

En el Día de la Donación de Órganos, la mujer anunció que volvió a entrar en lista de espera
Sonsoles Rey, la ahijada de Sandra Mihanovich, va por su tercer trasplante de riñón: “Es como una misión para mí”

Elizabeth Holmes ingresó a prisión y pasará más de 11 años tras las rejas

La desprestigiada empresaria fue hallada culpable de fraude por lo que, también, deberá pagar una indemnización de 452 millones de dólares a los inversores
Elizabeth Holmes ingresó a prisión y pasará más de 11 años tras las rejas

Nai Awada reveló la dura experiencia que vivió a los 13 años en la escuela de modelos de Anamá Ferreyra

En medio de la pelea mediática que las enfrenta, la actriz se sinceró sobre el hecho ocurrido cuando soñaba con un futuro en las pasarelas
Nai Awada reveló la dura experiencia que vivió a los 13 años en la escuela de modelos de Anamá Ferreyra

Aníbal Fernández: “No hay nadie que tenga el crédito para digitar candidaturas, salvo que traigan a Juan Perón”

El ministro de Seguridad de la Nación se pronunció nuevamente a favor de las PASO. Dijo que no tiene resuelto por quién votar en una puja interna
Aníbal Fernández: “No hay nadie que tenga el crédito para digitar candidaturas, salvo que traigan a Juan Perón”
MÁS NOTICIAS