:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/04/10153138/personal-trainer-21.jpg)
Cuando contratamos a una persona para que nos acompañe en cualquier tipo de proceso, ya sea un terapeuta, coach, profesor de inglés, instructor de yoga, nutricionista o entrenador personal, es necesario asegurarse antes que nada que sepa hacer lo que va a hacer. Esto parece obvio, pero no lo es.
Una manera sencilla para hacerlo es indagar si tiene título o habilitación para desempeñarse como profesional. En el mercado, hay muchas personas que se dedican a este tipo de ocupaciones sin haberse formado y no están avalados por ninguna institución. Ahora bien, hay títulos que tienen reconocimiento oficial, y otros no. Hay personas que han pasado varios años capacitándose en un profesorado o universidad, y otros que han hecho un curso de pocos meses promocionado como "salida laboral rápida".
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/04/10153229/personal-trainer-1.jpg)
Entonces, a qué se debe prestar atención cuando se contrata a un entrenador personal:
Que sea bueno. ¿Qué significa esto? Es importante que defina qué sería un buen entrenador: ¿Es alguien que motiva? ¿Alguien que le exige y lo presiona, o alguien que respeta sus límites y de a poco va acompañándolo para que pueda superarlos? ¿Necesita a alguien que escuche sus problemas, o solo está interesado en la preparación física? ¿Desea tener un entrenador físico o alguien que lo trate como si estuviera en un hotel cinco estrellas: que le lleve el agua y el bolso? ¿Alguien que se adapte a sus horarios o usted tiene flexibilidad para adaptarse a los de él?
¿Está dispuesto a pagar lo que vale un buen entrenador, o va a elegir de acuerdo a sus honorarios?
"Si el entrenador es bueno y el precio de la clase no debería ser el único motivo para decidir contratarlo o conformarse con alguien que no va a serle útil pero que cobra muy poco. Las necesidades y gustos personales son un factor clave para decidir quién es bueno en este momento", explicó a Infobae Laura Szmuch, entrenadora personal en PNL.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/04/10153314/personal-trainer-4.jpg)
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/04/10153345/personal-trainer-3.jpg)
LEA MÁS:
Los 5 errores más comunes que se cometen en el gimnasio
Fitness: cuánto se debe ejercitar, según la OMS