
Para quienes quieran aprovechar el fin de semana largo, el panorama invita a sacar los abrigos más gruesos y a preparar el mate cerca de la estufa. Según anticipó Cindy Fernández, vocera del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es inminente la llegada de una ola de frío extremo que impactará en todo el territorio de Argentina: “Este ingreso de aire frío va a empezar el sábado afectando gran parte de Patagonia”.
“Una masa de aire de origen polar con un frío muy intenso que va a provocar un drástico descenso de las temperaturas y también algunos fenómenos significativos”, detalló la vocera del SMN en un video difundido a través de las redes oficiales del organismo.
Se prevé que desde el sábado y, especialmente, el domingo por la mañana, gran parte de la Patagonia registre temperaturas mínimas cercanas a los 10 grados bajo cero. En esta región también se esperan nevadas intensas.
A partir del domingo, el aire frío avanzará hacia el centro de Argentina, donde las temperaturas máximas durante la tarde no superarán los 8 a 10 grados.
El lunes se prevén temperaturas bajo cero y heladas generalizadas en la zona centro del país.
¿En qué regiones puede nevar o caer aguanieve?
Ante la consulta de Infobae, la vocera del SMN precisó que “la nieve se presentará en ciudades del sur y del oeste de la Patagonia. Se esperan nevadas en toda la provincia de Tierra del Fuego, en Santa Cruz y en el centro y oeste de Chubut, aunque con menor intensidad en el este de esta última provincia".
Entre las ciudades donde hay posibilidades de nevadas, mencionó Comodoro Rivadavia y Trelew. Además, volverá a nevar en el centro y oeste de Río Negro.
Fernández también indicó que puede registrarse nieve, aguanieve o graupel en las sierras de Buenos Aires, Córdoba, San Luis y en las sierras del noroeste argentino (NOA).
En la costa atlántica bonaerense también es probable que pueda caer aguanieve o graupel.
Drástico descenso de la temperatura

La especialista detalló que el fenómeno, originado en una masa de aire polar, traerá consigo temperaturas mínimas inusualmente bajas, intensas nevadas y vientos fuertes que modificarán de manera abrupta las condiciones climáticas en el país durante el fin de semana y los primeros días de la próxima semana.
Según la vocera del SMN, el proceso comenzará el sábado, cuando los vientos del sur se intensificarán en la región de la Patagonia. “Los vientos del sur comienzan a intensificarse en la Patagonia, esto relacionado con este ingreso de aire frío que va a dejar ya desde el sábado y sobre todo el domingo en la mañana. Temperaturas mínimas muy bajas que en gran parte de Patagonia pueden llegar a valores cercanos hasta los 10 grados bajo cero y en algunas zonas altas incluso ser inferiores a estos valores”, puntualizó Fernández en su mensaje.
Las nevadas, sumadas a las temperaturas extremas, podrían afectar la infraestructura y los servicios básicos, especialmente en las zonas más expuestas de la Patagonia y la meseta central.
A medida que avance el domingo, el fenómeno se desplazará hacia el centro del país. La vocera del SMN explicó que el aire frío avanzará acompañado de vientos intensos.

“Vientos que van a dejar sobre todo en lo que es la región pampeana, sensaciones térmicas realmente muy bajas el día domingo y temperaturas máximas en la tarde, que probablemente en gran parte de la región central no superen los 8 a 10 grados”, señaló Fernández en el video oficial.
El lunes, el frío se intensificará aún más en el centro del país. “Debido a los fuertes vientos y al ingreso de esta masa de aire realmente fría, gran parte de la zona central de Argentina va a tener un amanecer de lunes con temperaturas bajo cero y heladas generalizadas”, apuntó.
El alcance de la ola polar no se detendrá en el centro del país. Fernández explicó que la masa de aire frío llegará incluso hasta el norte de Argentina, donde entre el lunes y el martes se esperan valores térmicos muy bajos y la presencia de heladas en provincias habitualmente menos expuestas a este tipo de fenómenos.
Últimas Noticias
Chernóbil y Fukushima: así impacta la radiación en la fauna local, según un estudio
Una investigación internacional advirtió alteraciones en la reproducción, el comportamiento y la salud genética de especies que residen en la zona, además de daños persistentes sobre la biodiversidad

¿Por qué algunas personas envejecen más rápido?
Un estudio global publicado en la revista Nature Medicine identificó que la rapidez con la que avanza el desgaste físico y mental depende también de la realidad económica y política y el entorno cotidiano. Qué recomiendan los investigadores que fueron entrevistados por Infobae

Día de la Conciencia por los Tiburones: alertan por el impacto de la sobrepesca y el cambio climático
Cada 14 de julio se pone el foco en la situación crítica que atraviesan algunas de estas especies marinas y su importancia en los ecosistemas. El caso emblemático de una de ellas en el mar argentino

Descubren que algunas especies emiten una luz invisible que desaparece tras su muerte
Científicos plantearon que la emisión podría servir como un marcador de vitalidad y abrir nuevas puertas en la comprensión de procesos biológicos

Retroceso de glaciares: cómo los nuevos paisajes podrían pasar de absorber a emitir gases de efecto invernadero
Un estudio en Groenlandia planteó que las superficies liberadas tras la pérdida de hielo milenario podrían alterar el balance de carbono global
