El Ministerio de Ciencia presentó una nueva convocatoria para proyectos de investigación sobre género y diversidades

El lanzamiento estuvo encabezado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta. De qué se trata la iniciativa

Guardar
El Ministerio de Ciencia presentó
El Ministerio de Ciencia presentó una nueva iniciativa para propulsar desarrollos focalizados en género y diversidad

Presentaron una nueva convocatoria para proyectos de investigación sobre género y diversidades. Fue este lunes 27 de septiembre a las 17 horas en el Polo Científico Tecnológico, en donde el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta y el Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, presentaron una nueva iniciativa destinada a fomentar proyectos de investigación sobre género y diversidades.

Durante el encuentro, el ministro Filmus firmó la resolución que impulsa un llamado especial a proyectos de investigación “Géneros y diversidad: conocimiento para transformar miradas y ampliar derechos” que será implementado por la Agencia I+D+i.

Más de 50 referentes sociales y de la investigación acompañaron el anuncio y fueron involucradas en este nuevo ámbito en diferentes roles en las múltiples actividades que se realizarán desde hoy y durante todo 2022.

La ministra de Mujeres, Géneros
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta (izq) firma junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus (der) la nueva convocatoria para proyectos de investigación sobre género y diversidades (Ministerio de Ciencia Argentina)

El llamado especial se desarrollará bajo la modalidad de proyectos de investigación orientada (PICTO) y contará con una inversión de 50 millones de pesos. Los proyectos se seleccionarán y se evaluarán de acuerdo con criterios asociados a la pertinencia y la excelencia académica.

El objetivo de la convocatoria es producir nuevos saberes científicos al servicio de una sociedad con mayor igualdad, más derechos y más oportunidades.

Estuvieron presentes también las integrantes de la Comisión Asesora, presidida por la investigadora del CONICET, Dora Barrancos, la referente social, Mariana Carbajal, las investigadoras Soledad Deza, Marisa Herrera, Sandra Carli, Graciela Morgade, Alejandra Zinni, Silvia Lomáscolo, Carolina Spataro, integrantes del Consejo Asesor del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y la vocal del Directorio de la Agencia I+D+i, Paula Lenguita.

La iniciativa está destinada a
La iniciativa está destinada a fomentar proyectos de investigación sobre género y diversidades

Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Género que llevan adelante el MINCYT, el CONICET y la Agencia I+D+i, y que involucra un conjunto de acciones en marcha sobre el tema.

En la presentación, el ministro Daniel Filmus resaltó: “Me preocupa centralmente por qué no se cumplen las normas vigentes, algo en lo que estamos avanzados, y retrasados en los comportamientos cotidianos. Este es el eje central. Qué está pasando en la cultura de nuestras sociedades. Debemos plantearnos seriamente esta temática y profundizar aspectos que molestan, duelen y preocupan para que los/as políticos y gestores tengamos mejores herramientas para dar cuenta en qué nos equivocamos, qué no hacemos bien o falta profundizar”.

El Ministerio de Ciencia lanzó
El Ministerio de Ciencia lanzó una nueva convocatoria para proyectos de investigación sobre género y diversidades (Ministerio de Ciencia Argentina)

Las autoridades resaltaron que el fin de la convocatoria es producir nuevos conocimientos científicos en el marco de la centralidad que tiene para el Gobierno estudiar los mecanismos discriminatorios que impiden avanzar en mayores condiciones de igualdad y en la necesidad de elaborar estrategias que aporten a las políticas públicas de ampliación de derechos y oportunidades.

Esta acción se enmarca en el Programa de Género que llevan adelante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Conicet y la Agencia I+D+i, y que involucra un conjunto de acciones en marcha sobre el tema.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Cómo la gripe aviar en los animales alteró la biodiversidad en el planeta y amenaza a los humanos

Más de 400 especies de aves y 51 especies de mamíferos silvestres fueron afectadas. Qué factores favorecieron la propagación del virus y qué soluciones proponen, según científicos de Argentina, España y Estados Unidos

Cómo la gripe aviar en

Una investigación global propone repensar desde cuándo se debe prevenir la demencia: por qué la clave está en la juventud

Expertos de 15 países y seis continentes plantearon en un estudio publicado en The Lancet, cuándo deben iniciarse las estrategias preventivas para mitigar los riesgos neurodegenerativos. Diez recomendaciones de los investigadores para reducir los factores de riesgo

Una investigación global propone repensar

Cómo las células madre podrían revolucionar el tratamiento del ACV

Tras un accidente cerebrovascular, las áreas afectadas enfrentan daños que pueden ser irreversibles si no se actúa a tiempo. Un reciente estudio evidenció nuevas estrategias terapéuticas que podrían regenerar tejidos y restaurar funciones perdidas, incluso en etapas crónicas

Cómo las células madre podrían

Señales del universo: cuáles son los dos misterios cósmicos que están cambiando nuestra comprensión del espacio

Dos estudios publicados esta semana profundizan los enigmas del cosmos. Por un lado, la detección de una explosión rápida de radio en una galaxia lejana y por otro, el fenómeno electromagnético de las ondas de coro en nuestro Sistema Solar

Señales del universo: cuáles son

Qué es la franciscana, el cetáceo que sorprende en la costa atlántica y está en peligro de extinción

Turistas manipulan ejemplares en las playas y provocan sus muertes. Cuáles son los otros factores que amenazan a una especie única en Sudamérica

Qué es la franciscana, el