
En Argentina 126 mil personas son VIH positivo, aunque el 30 por ciento lo desconoce y la tasa mortal registra un promedio de cuatro decesos por día. Y en el mundo, la cantidad de pacientes asciende a los 36 millones. Por los preocupantes números, la comunidad médica y científica trabajan no solo en mejorar la calidad de vida mediante nuevas terapias, sino también en la búsqueda de una cura definitiva.
En pocos años, se han conseguido importantes avances. El más reciente es uno logrado en conjunto por investigadores de la Universidad de Temple y la Universidad de Pittbsburgh, en Estados Unidos, que pudieron eliminar por primera vez el virus de la inmunodeficiencia humana, causante del sida, en células vivas de ratones a los que habían puesto células inmunológicas humanas, con lo que se da un paso gigante hacia su utilización en ensayos clínicos con personas.

El descubrimiento abrió una nueva esperanza. La novedosa estrategia desarrollada por el equipo de científicos liderado por experto Wenhui Hu consiste en un mecanismo basado en el sistema de edición genética CRISPR, una técnica "joven", que algunos consideran como un gran hito.
CRISPR es una herramienta a través de la que se puede detectar y seleccionar una secuencia fallida determinada de la cadena del ADN y, mediante una sustancia especial, puede corregir los puntos en falta y reconvertir la célula y transformarlo en un gen sano. El proceso podría curar la enfermedad de Parkinson o la distrofia muscular, entre otras.
¿Cómo actuó en los roedores? El virus del VIH se inserta en el genoma del aparato reproductor de la célula que invade, en busca de destruir el sistema de defensa del animal. Hasta allí no llegan medicamentos ni vacunas. Hasta el momento, todo intento de eliminar la infección una vez contaminado el sistema genético del huésped, resultó fallido. Lo que hicieron los científicos norteamericanos fue entrar a las células y extraer el virus por medio del CRISPR.

El experimento se probó en modelos distintos. Se utilizaron tres tipos de animales, incluyendo ratones con células inmunológicas humanas infectadas con el virus. Los resultados, publicados en la revista Molecular Therapy, mostraron una eficiencia de hasta el 96 %. El próximo paso será implementarlo en primates. Dependiendo de las respuestas, los próximos serán los seres humanos.
El doctor Hu detalló que la prueba pudo "mejorar la eficiencia de la técnica de edición genética", demostrando la validez incluso en un roedor con "una infección avanzada del virus" y otro con "una infección crónica de células humanas". Los especialistas sostuvieron que el estudio se replicará en primates para demostrar la eliminación del virus en células T y células cerebrales, aunque el objetivo final es "la investigación clínica en pacientes humanos".
LEA MÁS:
Avance prometedor: crean una eficaz "vacuna celular" contra el VIH
La manipulación genética podría llegar a curar el cáncer
Edición genética: la técnica creada por un argentino enfrenta a 2 prestigiosas universidades
CRISPR, cómo es la tecnología que permite "editar" las células de cualquier organismo vivo
Últimas Noticias
El Gobierno estima que la inflación se ubicó otra vez en torno al 8,5% en mayo y no acelerará la devaluación

Eduardo Sguiglia reconstruye la memoria de la “Gran Guerra Patria” y la caída de la URSS

¿Es difícil leer a Borges? Publican el diccionario definitivo para entender al mayor escritor argentino

Entrevista con Alexis Mac Allister: los “pequeños detalles” de Messi, su vida “aburrida” y su flamante noviazgo

Rodrigo, el participante de Masterchef, tuvo un fuerte cruce con Martitegui: “Germán me odia”

El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos

Este viernes se conocerá el veredicto en la causa por violencia de género contra Sebastián Villa

Vidal “exporta” sus dirigentes de confianza: Salvai manejaría la campaña de Larreta y Ritondo negocia un acuerdo con Bullrich

Facundo Manes: “Los votantes de Milei son gente desesperada que todavía quiere creer en algo”

Luján le pagó más de $200 millones a dos cooperativas de Grabois: una opera en el basural que la Justicia ordenó paralizar
Tras siete años de conflictos, cada vez más taxistas comenzaron a trabajar con Uber y otras aplicaciones
Un sector del Frente de Todos cree que el kirchnerismo se resignó a ir a una PASO y acelera su armado en distritos clave

La insólita conferencia de prensa de Jorge Almirón tras la derrota de Boca ante Arsenal: no aceptó preguntas y criticó fuertemente el arbitraje

Guía de Arte y Cultura: semana del 2 al 9 de junio

Exilio y reconocimiento tardío: la historia de la escritora española Rosa Chacel

Monseñor Casaretto salió en defensa del nuevo Arzobispo de Buenos Aires

Sorpresa en Sarandí: Boca Juniors cayó 1-0 con Arsenal, que abandonó el último puesto de la Liga Profesional

Inter Miami despidió al técnico Phil Neville mientras prepara la gran oferta para Lionel Messi: el entrenador argentino que suena como candidato

Nueva preocupación para Boca Juniors: Nicolás Figal debió salir a los 27 minutos y es duda para el duelo clave por Copa Libertadores

Jorge Rial habló sobre el posible homenaje de APTRA, su estado de salud y reveló cuándo volverá al trabajo
