
(Por Ernie Mundell - HealthDay News) Los médicos estadounidenses tienen sentimientos encontrados sobre la llegada de la inteligencia artificial (IA) a la práctica médica convencional, muestra una encuesta reciente.
La encuesta de casi 1100 médicos, realizada por la Asociación Médica Estadounidense (AMA) en agosto, encontró que el 41% de los médicos dijeron que estaban “igualmente entusiasmados y preocupados” por la IA en el lugar de trabajo.
“Los médicos son optimistas sobre las ventajas que las herramientas habilitadas para IA diseñadas adecuadamente pueden tener para la atención del paciente, y casi dos tercios de los médicos ven una ventaja en la IA si se cumplen los requisitos clave”, señaló en un comunicado de prensa de la AMA el presidente de la AMA, el doctor Jesse Ehrenfeld.
“La encuesta de la AMA ilustra que la mayor esperanza de los médicos para la IA reside en reducir las abrumadoras cargas administrativas que plagan la medicina moderna, que agotan los recursos de atención médica y alejan a los médicos de la atención al paciente”.

Ese es el lado “positivo”, según la encuesta: el 69 por ciento de los médicos pensó que la IA ayudaría con la eficiencia del flujo de trabajo durante sus días ocupados; otro 54% dijo que estaba entusiasmado con la IA que podría aliviar la carga en torno a la “documentación”; y otro 48% esperaba que pudiera reducir la burocracia de la autorización previa para la cobertura de seguros.
En cuanto a la atención real al paciente, el 72% pensó que la IA podría ser útil para diagnosticar mejor a los pacientes, y el 61% esperaba que pudiera ayudar a mejorar los resultados clínicos de los pacientes.
Las preocupaciones en torno a la IA se centraron en su impacto en las interacciones médico-paciente, y al 39% de los médicos les preocupaba que la tecnología pudiera dañar esa relación. Otro 41% estaba preocupado por el impacto de la IA en la privacidad del paciente.
La IA ya está haciendo incursiones en hospitales y consultorios médicos, según la encuesta de la AMA: más de un tercio (38%) de los médicos dijeron que ya la estaban usando.
Mientras que solo el 11% dijo que lo había usado hasta ahora para ayudar con el diagnóstico, un porcentaje más grande dijo que había usado la IA para ayudar con el papeleo de oficina o los servicios de traducción.
Últimas Noticias
Enfermedad de Lyme: descubren una enzima que puede revolucionar los tratamientos
Científicos estadounidenses identificaron un nuevo biocatalizador que inhibe a la bacteria que es transmitida por la picadura de garrapatas

¿Correr daña las rodillas? La ciencia desmonta un mito persistente
La evidencia científica contradice ideas extendidas al demostrar que esta actividad, practicada con control y cuidado, aporta beneficios articulares reales, según destaca la revista GQ

Qué dice la ciencia: ¿es mejor dormir con o sin medias?
Cada persona tiene sus propias costumbres a la hora del descanso, y una de las más debatidas es el uso de esta prenda en la cama

Día Mundial de la Rehabilitación: 7 claves para una recuperación efectiva y una mejor calidad de vida
Garantizar el acceso a terapias adecuadas es esencial para que todas las personas puedan recuperar habilidades, adaptarse a nuevos desafíos y participar activamente en la sociedad sin limitaciones. En exclusiva para Infobae, INECO ideó recomendaciones para tener en cuenta

Por qué el estrés es el enemigo menos pensado de la salud de la piel
El ritmo de vida actual hace que muchas personas vivan en constante estado de alerta, lo que no solo afecta la salud física y mental, sino también tiene un impacto directo en el equilibrio del órgano más extenso del cuerpo humano. Cómo contrarrestar los efectos, según los especialistas
