Cómo usar el aire acondicionado de forma adecuada para cuidar la salud

Utilizarlo a temperaturas muy bajas puede ser perjudicial para personas alérgicas. Además, es fundamental limpiarlo con frecuencia para evitar la acumulación de gérmenes y bacterias

Compartir
Compartir articulo
Los sistemas de refrigeración son ideales para combatir las altas temperaturas, pero su uso intensivo puede generar problemas de salud
Los sistemas de refrigeración son ideales para combatir las altas temperaturas, pero su uso intensivo puede generar problemas de salud

El uso del aire acondicionado responde a una necesidad y no tanto al confort. Esta idea ya ha sido desestimada, sobre todo en los últimos años. Por lo tanto, ante el aumento de temperatura de estos días y de cara al verano, para muchas personas es necesario encender estos aparatos.

No obstante, debemos pensar previamente en su limpieza, que es muy necesaria para su correcto funcionamiento y, por decantación, para evitar efectos negativos en la salud.

En ese sentido, resulta trascendente la limpieza de los aparatos de aire acondicionado, no solo para su buen funcionamiento sino también, y sobre todo para su mantenimiento, que puede incidir directamente en el organismo humano.

Los aparatos de aire acondicionado enfrían el aire, le quitan humedad y tienden a acumular polvo u otro tipo de sustancias orgánicas en los filtros
Los aparatos de aire acondicionado enfrían el aire, le quitan humedad y tienden a acumular polvo u otro tipo de sustancias orgánicas en los filtros

Por lo tanto, se sugiere que estos dispositivos sean revisados y supervisados de forma periódica, por personal especializado y matriculado. Es que, en caso de que el mantenimiento no sea el adecuado, puede proliferar la acumulación de gérmenes, virus, bacterias, mohos, polvo y pólenes. Estas sustancias se depositan durante el año en las diferentes tubuladuras, canaletas y conductos, tapándolos o liberando un aire viciado, es decir, contaminado y nocivo.

Entendamos que el equipo de aire acondicionado toma el aire que hay en el ambiente y lo distribuye con cambios en la temperatura. En otras palabras: no renueva el aire, solo lo enfría. De aquí la importancia de su limpieza.

Bajo estos preceptos, su uso inadecuado crea un ambiente con disconfort térmico, que desequilibra las condiciones termohigrométricas (de temperatura y humedad) de nuestro organismo alterando la salud.

Las personas alérgicas pueden sentir el efecto de los cambios bruscos de temperatura que produce el aire acondicionado si no se usa correctamente
Las personas alérgicas pueden sentir el efecto de los cambios bruscos de temperatura que produce el aire acondicionado si no se usa correctamente

Recordemos que la temperatura normal de nuestro cuerpo es de 36,5 °C. por lo que usar el aire acondicionado a cifras más bajas puede afectar a nuestro organismo.

Como bien dice su nombre, el aire acondicionado debe acondicionar el ambiente, y la temperatura ideal es de entre 22°C y 24 °C. A su vez, la humedad recomendada oscila entre 35% y 60%. Otro dato importante: cada grado que se baje en la temperatura de este aparato implica entre un 5% y un 8% más de consumo de electricidad.

Recordemos que el mal uso de los aparatos de aire acondicionado produce un efecto negativo en la salud de personas vulnerables o sensibles, en especial aquellas que padecen, por ejemplo, alergias, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o neumonía por Legionella. El nombre de esta bacteria deriva del grupo de veteranos “Legión Americana” ya que esta bacteria fue descubierta, precisamente, en el circuito de aparatos de aire acondicionado en un hotel durante una convención de ex soldados.

Los riesgos del aire frío para la salud

El aire del auto también debe supervisarse para que funcione con eficacia y no sea perjudicial
El aire del auto también debe supervisarse para que funcione con eficacia y no sea perjudicial

En primer lugar, debemos desterrar la idea de que los aires acondicionados causan alergia, ya que no existe esa posibilidad directa.

Sí podemos afirmar que los cambios bruscos de temperatura pueden repercutir en el organismo, sobre todo en pacientes alérgicos. La temperatura ambiente por debajo de lo aconsejado y la falta de limpieza de los aparatos puede causar molestias en la salud. Entonces, se recomienda programar el dispositivo en modo ventilación cada 2 ó 3 horas durante la noche.

Hay sitios como los centros comerciales, bancos, hoteles, medios de transporte, oficinas y salas de cine en los que, al ingresar, se percibe bruscamente el cambio de temperatura. Esto sucede porque son refrigeraciones centrales. Al permanecer varias horas en esos lugares, pueden aparecer los síntomas típicos del enfriamiento.

El aire acondicionado de los vehículos también debe limpiarse, preferentemente, por personal autorizado. Se sugiere encenderlo luego de bajar las ventanillas, ponerlo en modo ventilación y luego pasarlo a aire frío. En este caso, el efecto en la salud es idéntico al que describimos antes para los aparatos de uso domiciliario y comercial.

*Dra. Stella Maris Cuevas: MN: 81701. Médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista. Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA).

Fotos: Getty

Más Noticias

Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Se trata de una infección transmitida por mosquitos que puede afectar a los caballos y a los seres humanos. Los primeros casos se detectaron en Argentina y ahora el país vecino acumuló 8 positivos. Qué dicen los expertos sobre la prevención
Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Cómo plantearse objetivos realistas para el calendario runner de 2024

Es importante tener como mínimo una meta clara para los próximos 12 meses. Si por motivos económicos, familiares o laborales, no sabemos cómo va a ser nuestro año, hay que tener al menos un objetivo que podamos concretar
Cómo plantearse objetivos realistas para el calendario runner de 2024

Cansancio de fin de año: qué es la inercia del sueño y cómo impacta posponer la alarma por las mañanas

El agotamiento a medida que el año llega a su fin es directamente proporcional a las múltiples actividades que se llevan a cabo a diario. Sin embargo, especialistas explicaron a Infobae que el hábito de reprogramar el despertador tiene un efecto nocivo que determina el estado de ánimo durante el día
Cansancio de fin de año: qué es la inercia del sueño y cómo impacta posponer la alarma por las mañanas

Existen 200 tipos de demencias: cuáles son las 5 formas más habituales

El Alzheimer representa la mayoría de los casos, pero hay muchas otras producidas por causas neurodegenerativas, traumatismos, alcoholismo y vasculares. Cuáles son las señales para consultar al médico y la importancia de un enfoque holístico para el manejo de la enfermedad, según los expertos
Existen 200 tipos de demencias: cuáles son las 5 formas más habituales

Un recorrido por las nuevas oficinas de la AFA en Miami, un hito del diseño en homenaje a los campeones del mundo

El proyecto estuvo a cargo de un estudio fundado por dos argentinas. El desafío de fusionar la esencia del fútbol con la sofisticación y el estilo de la ciudad estadounidense
Un recorrido por las nuevas oficinas de la AFA en Miami, un hito del diseño en homenaje a los campeones del mundo
MÁS NOTICIAS