Casi el 90% de los cánceres de vejiga se relacionan con el tabaquismo

Pese a que puede ser desconocida, esta patología oncológica es una de las diez más frecuentes en el mundo. Cuáles son los factores de riesgo, los tratamientos y los métodos de diagnóstico

Compartir
Compartir articulo
En Argentina, el 3% de todos los cánceres son de vejiga
En Argentina, el 3% de todos los cánceres son de vejiga

El cáncer de vejiga es el décimo cáncer más común a nivel mundial, con una incidencia de casi 600.000 casos y más de 200.000 muertes anuales, según cifras del Observatorio Global de Cáncer (Globocan). En tanto, en la Argentina se estima que, para 2025, la tasa de nuevos casos se incremente a 4.176, lo cual representaría un aumento del 10,3%. Asimismo, el número estimado de defunciones ascendería a 1.823, lo que implicaría un crecimiento del 11.2%.

Aproximadamente, el 90% de los cánceres de vejigas se relacionan directamente con el tabaquismo, ya sea en fumadores o en exfumadores. Con lo cual, el cigarrillo es el factor de riesgo más importante, ya que todos los tóxicos y carcinogénicos del tabaco ingresan por el pulmón, pasan al torrente sanguíneo y son filtrados por el riñón. De allí, se concentran en la vejiga porque se eliminan por la orina y el epitelio de la vejiga, que se conoce como urotelio. De este modo, este órgano se encuentra expuesto a una alta concentración de estos carcinógenos, provocando cáncer de vejiga.

A pocos días de haberse conmemorado el Día Mundial del Cáncer de Vejiga, el pasado 5 de mayo, y en el marco del mes para la concientización de esta patología, es de suma importancia informar y generar conciencia sobre su detección temprana.

En ese sentido, la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) resalta que, en la mayoría de los casos, la prevención y el diagnóstico precoz son las mejores herramientas para hacer frente a esta patología; siendo que la adopción de hábitos de vida más saludables como no fumar, alimentarse con una dieta balanceada, realizar actividad física regularmente y respetar las reglas de seguridad en trabajos con exposición a químicos, pueden reducir las probabilidades de contraerlo.

El cáncer de vejiga es un tipo frecuente de cáncer que comienza en las células de la vejiga (Gettyimages)
El cáncer de vejiga es un tipo frecuente de cáncer que comienza en las células de la vejiga (Gettyimages)

Muchas personas desconocen que fumar no solamente afecta el sistema respiratorio a través del humo, sino que también contiene múltiples productos carcinógenos que son absorbidos por el cuerpo, dañando seriamente las células que revisten las paredes de la vía urinaria.

De acuerdo a los datos relevados en 2020 por la OMS, el 24,5% de los adultos argentinos fuma. Si bien el porcentaje bajó un 28% respecto a años anteriores, Argentina se posiciona como el segundo país de América con mayor promedio de consumo de tabaco por habitante detrás de Chile (29,2%) y casi duplicando los valores de Brasil (12,8%), Canadá (13%) y México (13,1%). Como el rol del tabaquismo en esta patología es central, la manera de combatir la enfermedad es avanzar, también, con una campaña antitabáquica.

De todos modos, hay otros factores de riesgo, pero son mucho menores e infrecuentes. Algunos de ellos son: la exposición algunos químicos industriales, como los hidrocarburos aromáticos (el más común es la anilina, que se usa para teñir telas); la irritación o la inflamación crónica de la vejiga (cistitis), pero tiene que ser muy crónica e intensa, no la ”común y corriente”.

Fumar es el factor de riesgo más importante para el cáncer de vejiga (Foto: Cuartoscuro)
Fumar es el factor de riesgo más importante para el cáncer de vejiga (Foto: Cuartoscuro)

Además, la patología puede surgir, aunque de forma muy infrecuente, por radioterapia, por ejemplo, tras un cáncer de próstata y muchos años después, si parte de la vejiga ha sido irradiada; algunas quimioterapias, que se eliminan por la vejiga, pueden dañarla y producir una cistitis hemorrágica. Es decir, una cistitis con sangrado que, con los años, puede transformarse en un cáncer de vejiga.

Por último se encuentra la exposición a arsénico. Sobre este último punto, que antes ocurría en la Argentina pero en la actualidad ya no, ocurre en el norte de Chile, en la Región de Antofagasta. Allí, las personas tienen una altísima exposición arsénico por el agua y es muy común el cáncer de vejiga en personas muy jóvenes, que además es muy agresivo y es característico de esa región.

Además, algunas investigaciones sostienen una conexión entre la infección del virus del papiloma humano (HPV) y el desarrollo de cáncer en la vejiga; siendo que hasta un 17% de los casos de tumores vesicales se deben, en cierta medida, a la presencia de serotipos de alto riesgo del HPV. Incluso, la patología puede manifestarse tras contraer esquistosomiasis, una enfermedad producida por parásitos frecuente en poblaciones rurales de América Latina y África.

El virus del papiloma humano (HPV) tiene incidencia en el desarrollo de cáncer en la vejiga (Getty)
El virus del papiloma humano (HPV) tiene incidencia en el desarrollo de cáncer en la vejiga (Getty)

Vale destacar que hay una ligera tendencia en el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga en los familiares, de primer grado, de aquellos que ya han sido diagnosticados con esta enfermedad, especialmente si la detección se realiza antes de los 60 años. Además, es un poco más frecuente en el hombre, ya que está relacionado con muchos factores que tienen que ver, por supuesto, con el sexo y con las hormonas de cada del hombre versus las que tienen las mujeres.

Además, esta diferencia en la presencia de la enfermedad entre los géneros está vinculada con la anatomía del sistema genitourinario, además de los hábitos y costumbres de los hombres con respecto a las mujeres. Asimismo, el cáncer de vejiga cuesta más diagnosticarlo en las mujeres por estos mismos motivos, es por eso que, generalmente, se las diagnostica de manera más tardía y hay algunos artículos que sugieren que podrían tener un peor pronóstico relacionado con esta situación.

En la actualidad, no existen chequeos de rutina que permitan detectar específicamente el cáncer de vejiga de forma prematura, ya que se realizan en base a tumores que son muy frecuentes, como por ejemplo: de mama, de próstata, de colon o de pulmón. Es por eso que, en general, se descubre cuando el paciente manifiesta determinados síntomas o cuando se efectúan análisis clínicos por otras causas.

En 9 de cada 10 casos de cáncer de vejiga, los pacientes tienen más de 55 años. En los hombres, el promedio de edad es 70 años
En 9 de cada 10 casos de cáncer de vejiga, los pacientes tienen más de 55 años. En los hombres, el promedio de edad es 70 años

El cáncer de vejiga, si bien está dentro de los cinco o seis cánceres más comunes, no es tan frecuente y para detectarlo precozmente no hay ningún otro síntoma específico excepto la presencia de sangre en la orina o hematuria, como se lo denomina. Este es un signo de alta sospecha de que puede haber un pólipo o tumor vesical, sobre todo si esto se produce en una persona que es fumadora y después de los 50 años. En este caso, es altamente sospechoso de que pueda haber un pólipo maligno en la vejiga.

Además, otros síntomas relacionados con este tipo de cáncer son: necesidad de orinar con frecuencia, dolor o ardor al orinar, y pérdida de peso y cansancio. Si en el transcurso de la consulta médica se encuentra algo anormal, es posible que se realicen pruebas de laboratorio, como análisis de orina y sangre. En el caso que se sospeche cáncer de vejiga, se derivará al paciente a un especialista en urología, quien realizará una cistoscopia para examinar el interior de la vejiga urinaria y la uretra. Si en ese momento se identifican crecimientos en la vejiga, por ejemplo, pólipos, será necesario efectuar una biopsia para determinar si se trata de cáncer.

En base a la información obtenida en el estudio y la biopsia, un equipo multidisciplinario podrá decidir si será necesario iniciar algún tratamiento. Las terapéuticas van a depender de la estadificación (NdeR: según la RAE, “clasificar la extensión y gravedad de una enfermedad tumoral maligna”), siendo que la patología se divide en dos grandes grupos.

El primero es el relacionado con el cáncer de vejiga superficial, que en realidad no es superficial sino que es un pólipo maligno que no invade el músculo de la pared vesical y por lo tanto lo llamamos “no músculo invasivo”, también es conocido como inicial y representa, aproximadamente, el 70% de los diagnósticos. En este caso, el tratamiento es con sustancias endovesicales; es decir dentro de la vejiga se pone, por ejemplo, la BCG que se utiliza para vacunarnos contra la tuberculosis se pone dentro de la vejiga para producir una respuesta inmune que combata a ese pólipo maligno vesical.

En 2020, en Argentina se diagnosticaron 10 nuevos casos de cáncer de vejiga por día (iStock)
En 2020, en Argentina se diagnosticaron 10 nuevos casos de cáncer de vejiga por día (iStock)

En tanto, cuando la enfermedad invade el músculo reviste otra gravedad, por lo tanto ya se deben combinar tratamientos como cirugía, radioterapia, quimioterapia y/o inmunoterapia, para lograr la curación cuando todavía el tumor se encuentra localizado.

En el caso de que el tumor presente metástasis, es decir que se extiende más allá de la vejiga, es una enfermedad que no se puede curar pero si tiene un tratamiento que prolonga y mejora la vida de las personas. El cual consta básicamente en quimioterapia, seguida de inmunoterapia, ésta última es un tratamiento que ha revolucionado el tratamiento del cáncer en los últimos años y que tiene como objetivo estimular al sistema inmune del paciente, para que éste reconozca el tumor y lo destruya. Es decir que es el mismo sistema inmune del paciente es el que hace el trabajo y no la droga por sí misma.

Es importante aclarar que, como se trata de una enfermedad que a menudo afecta a personas mayores (en la séptima u octava década de su vida) con comorbilidades, en algunos casos puede dificultarse la administración de los tratamientos aprobados. La mayoría de los pacientes que pueden recibir quimioterapia serán tratados con cisplatino o carboplatino combinados con gemcitabina como primera opción.

Si el proceso funciona, se les dará avelumab para mantener la enfermedad bajo control. Sin embargo, es probable que alguno de ellos no pueda recibir cisplatino o carboplatino debido a otras enfermedades. Para estos pacientes, puede utilizarse el tratamiento con pembrolizumab (inmunoterapia oncológica). Asimismo, si la primera línea de tratamiento no funciona, y el paciente no responde a la quimioterapia, o la enfermedad vuelve, será necesario una segunda línea de tratamiento con pembrolizumab si no recibió avelumab en la primera línea. Es importante que estos pacientes reciban la medicación lo más rápido posible para maximizar sus posibilidades de recuperación.

* Dr. Juan Pablo Sade (MN 105141), oncólogo clínico, jefe de la Unidad de Tumores Genitourinarios del Instituto Alexander Fleming

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

Se trata de una fecha patria muy importante que está incluida en el calendario de días festivos desde 1938
¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

'Vladimir' es la novela que se alza con este galardón, en la que la autora reflexiona en torno al deseo y las relaciones de poder
La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

El Xeneize intentará hacerse fuerte en su visita a Sarandí. Desde las 21.30, por TNT Sports
Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

Anunciaron los primeros resultados de las recientes pesquisas en el embalse de Algarve en Portugal, uno de los sitios que frecuentaba el alemán Christian Brueckner, el principal sospechoso
Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Sorpresa generó en el conductor la forma en que fue abordado en medio del juego
El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

El informe indica que siete actividades se contrajeron y solo cuatro mejoraron en relación al año pasado. La sequía volvió a golpear fuerte al agro.
Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Lo publicó en 1992, se convirtió en la obra del rock argentino más vendida de la historia y acaba de reinventarlo con nuevos arreglos instrumentales e invitados.
“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

Los acusados cayeron en la madrugada del jueves en González Catán tras una investigación del fiscal Adrián Arribas
Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

La actriz y el deportista eligen mantener su relación en un bajo perfil, aunque en las últimas horas se mostraron juntos en un evento. Cómo y cuándo se conocieron y qué actor fue el celestino de la pareja
La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

Preguntas y respuestas para entender la dolarización

Qué significa, lo que sucede con los sueldos o jubilaciones, a qué tipo de cambio se haría, quién sería el prestamista de última instancia y otros claves
Preguntas y respuestas para entender la dolarización

El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

En un mercado laboral en constante evolución, es vital que los jóvenes consideren las profesiones del futuro y se preparen para las oportunidades emergentes
El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Es la segunda fórmula aceptada por la FDA contra el virus respiratorio sincitial, un mes después de la luz verde otorgada a la farmacéutica GlaxoSmithKline
Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Europa se acerca a la semana laboral de cuatro días para luchar contra la escasez de mano de obra

Después del teletrabajo, que ha crecido con la pandemia de COVID-19, reducir las horas de actividad parece una alternativa para recuperar empleos. Bruselas cree que puede atraer interesados de sectores con dificultades
Europa se acerca a la semana laboral de cuatro días para luchar contra la escasez de mano de obra

Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

La Corte Suprema de Justicia avaló que el presidente compita por un segundo mandato, algo que la Constitución salvadoreña prohíbe de forma expresa. Pero antes tendría que realizar un insólito paso de comedia
Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Tomás Ángel, el goleador que sigue el legado: el recuerdo del tridente de su padre con Aimar y Saviola y las repercusiones tras sus dichos sobre River

El delantero colombiano alcanzó su tercer tanto en el Mundial Sub 20 y es uno de los apellidos destacados de su selección. El vínculo con su padre Juan Pablo Ángel, las reacciones en redes tras su frase sobre el Millonario y la frase sobre el ataque histórico que formó su mentor
Tomás Ángel, el goleador que sigue el legado: el recuerdo del tridente de su padre con Aimar y Saviola y las repercusiones tras sus dichos sobre River

El mensaje al plantel tras la eliminación, qué fue lo que más le dolió y la lupa sobre Luka Romero: las frases de Javier Mascherano tras la caída de Argentina

El Jefecito aseguró que no le reprochó nada a sus dirigidos y aseguró que tras una derrota de estas características deben tener más convicción en sus ideas. También elogió el nivel del delantero de Lazio: “Creo que Luka ha tenido un gran Mundial, ha estado al nivel”
El mensaje al plantel tras la eliminación, qué fue lo que más le dolió y la lupa sobre Luka Romero: las frases de Javier Mascherano tras la caída de Argentina

Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

En su primera entrevista con medios de América Latina, el presidente ucraniano recibió a Infobae en su oficina y dio definciones sobre el estado de la guerra, sus charlas con el papa Francisco y sus complejas relaciones con los gobiernos de la región
Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”
MÁS NOTICIAS