Cambios en secuencia de ADN, clave para eliminar alzheimer

Científicos de la Universidad de Buffalo descubrieron un nuevo enfoque que podría restablecer la memoria en pacientes con esta enfermedad

Compartir
Compartir articulo
Científicos de la Universidad de Buffalo descubrieron un nuevo enfoque que podría restablecer la memoria en pacientes con esta enfermedad Foto: (Pixabay)
Científicos de la Universidad de Buffalo descubrieron un nuevo enfoque que podría restablecer la memoria en pacientes con esta enfermedad Foto: (Pixabay)

Investigadores de la Universidad de Buffalo (Nueva York, Estados Unidos) descubrieron un nuevo enfoque que podría restablecer la memoria en enfermos de alzheimer, según un estudio preclínico publicado en la revista Brain.

"En este informe, no solo hemos identificado los factores epigenéticos que contribuyen a la pérdida de memoria, sino que también encontramos formas de revertirlos temporalmente en un modelo animal", señaló la autora principal, Zhen Yan, investigadora de dicha universidad.

El equipo descubrió que al centrarse en los cambios genéticos causados por influencias distintas de las secuencias de ADN, llamadas epigenéticas, fue posible revertir el deterioro de la memoria en ratones.

La investigación se realizó con modelos de ratones con mutaciones genéticas de alzheimer familiar, donde más de un miembro de una familia padece la enfermedad, y con tejidos cerebrales de pacientes humanos muertos.

Los cambios epigenéticos del mal de alzheimer ocurren principalmente cuando los pacientes no pueden retener la información recientemente aprendida y exhiben un declive cognitivo acentuado.

Un motivo clave para el deterioro cognitivo es la pérdida de receptores de glutamato, que son fundamentales para el aprendizaje y la memoria a corto plazo.

"Encontramos que en la enfermedad de alzheimer, muchas subunidades de receptores de glutamato en la corteza frontal están reguladas a la baja, interrumpiendo las señales excitadoras, lo que afecta la memoria", apuntó Yan.

Los investigadores descubrieron que la pérdida de los receptores de glutamato es el resultado de un proceso epigenético conocido como modificación represiva de histonas, que se eleva en pacientes con Alzheimer.

De acuerdo a los autores, esta modificación "anormal" de la histona ligada al alzheimer es lo que reprime la expresión génica, disminuyendo los receptores de glutamato, lo que conduce a la pérdida de la función sináptica y a los déficit de memoria.

Una vez detectada esta disfunción, inyectaron compuestos diseñados para inhibir la enzima que controla la modificación represiva de histonas tres veces en los ratones enfermos.

Cuando le dimos a los animales de la enfermedad de alzheimer este inhibidor de enzimas, vimos el rescate de la función cognitiva confirmado a través de las evaluaciones de la memoria de reconocimiento, la memoria espacial y la memoria de trabajo", indicó la investigadora.

"Nos sorprendió bastante ver una mejora cognitiva tan drástica", agregó Yan.

Al mismo tiempo, los autores constataron la recuperación de la expresión y función del receptor de glutamato en la corteza frontal.

Estas mejoras duraron una semana, por lo que los estudios futuros se centrarán en desarrollar compuestos que penetren en el cerebro con mayor eficacia y, por lo tanto, sean más duraderos.

Sin embargo, otros estudios han demostrado lo beneficioso del ejercicio para la prevención de esta enfermedad. La hormona irisina, que el cuerpo segrega en mayores cantidades durante la práctica de ejercicio físico, podría prevenir la pérdida de memoria relacionada con el alzheimer, según una investigación publicada hoy en la revista Nature Medicine.

Cuando el cuerpo se ejercita, el tejido muscular libera la hormona irisina, que entra en circulación en el organismo y es capaz de mejorar la capacidad cognitiva, según comprobaron expertos de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) y la Universidad de Columbia (Estados Unidos) en estudios con ratones con esa dolencia.

(Con información de EFE)

Más Noticias

Clementina XXI: Argentina da un salto gigante en ciencia y tecnología con una nueva supercomputadora

La máquina se encuentra en la sede del Servicio Meteorológico Nacional, en CABA y está entre las cien más potentes a nivel global. Será usada para dar más eficacia a las predicciones meteorológicas, pero también beneficiará a todo el entramado científico y tecnológico público y privado del país
Clementina XXI: Argentina da un salto gigante en ciencia y tecnología con una nueva supercomputadora

Siete cosas que se deben evitar durante un vuelo en avión, según los expertos

Para algunas personas viajar no es un momento placentero; ya sea que tenga temor a volar o no, los especialistas recomiendan una serie de medidas que conviene evitar
Siete cosas que se deben evitar durante un vuelo en avión, según los expertos

Días de calor excesivo en Estados Unidos: ¿podrían provocar más crisis por abuso de alcohol y drogas?

Expertos de ese país explicaron que durante períodos de temperaturas más altas, hay un aumento correspondiente en las visitas al hospital relacionadas con el uso de alcohol y sustancias
Días de calor excesivo en Estados Unidos: ¿podrían provocar más crisis por abuso de alcohol y drogas?

El 7% de adultos en EEUU tuvo COVID prolongado y en un 3% aún persisten los síntomas

Una reciente encuesta en EEUU reveló que aproximadamente 1 de cada 14 adultos experimentó esta clase de síntomas, con mujeres, jóvenes y residentes de áreas rurales como los más afectados. Qué ocurre con los niños
El 7% de adultos en EEUU tuvo COVID prolongado y en un 3% aún persisten los síntomas

El estigma e incluso el daño son comunes cuando las personas transgénero van al médico

Muchas personas son tratadas como anormales e incluso se les niega la atención debido a su identidad de género, según un nuevo estudio en Estados Unidos Los detalles
El estigma e incluso el daño son comunes cuando las personas transgénero van al médico
MÁS NOTICIAS