Por qué acampar en las vacaciones ayuda a descansar mejor

Dos estudios de la Universidad de Colorado, EEUU, descubrieron cómo el aire libre cambia el reloj interno. Los detalles

Compartir
Compartir articulo
El descanso lejos de la ciudad tiene sus beneficios para la salud (Istock)
El descanso lejos de la ciudad tiene sus beneficios para la salud (Istock)

El contacto con la naturaleza genera maravillas en la salud. Cualquier persona que se haya desconectado durante varios días vivió esa sensación de dejar el agotamiento atrás. Esto sucede porque la presión sanguínea baja, al igual que las hormonas que generan el estrés.

Una nueva investigación, publicada en la revista Current Biology, ahora sumó una nueva razón para dejar las grandes urbes durante las vacaciones y elegir el aire libre: mejora el descanso.

Científicos de la Universidad de Colorado Boulder, EEUU, realizaron estudios para determinar los efectos de pasar tiempo en la naturaleza, con respecto a la ciudad, analizaron cómo el ritmo circadiano -las oscilaciones de las variables biológicas en intervalos regulares de tiempo- se reajustaba.

Vacacionar al aire permite recalibrar el ritmo circadiano (Istock)
Vacacionar al aire permite recalibrar el ritmo circadiano (Istock)

En 2013 se envió a un grupo de personas a acampar por una semana durante el verano para entender cómo sus relojes internos cambiaron sin luz eléctrica y sólo luz natural. O sea, las personas debían organizar sus actividades de acuerdo a salida y puesta del sol.

Antes y después del viaje, se midieron sus niveles de melatonina, la hormona que alerta al organismo cuando es el momento de ir a la cama, como también ayuda a establecer el reloj interno. Luego de la semana, Kenneth Wright, principal investigador, descubrió que los relojes internos de la gente se habían retrasado dos horas en su ambiente natural, la ciudad. Muchos de los integrantes del grupi de estudio tenían problemas de somnolencia, humor y hasta un mayor riesgo de sufrir exceso de peso. Sin embargo, durante esos 7 días pudieron recalibrar gracias al contacto con la naturaleza.

Durante 2016, Wright realizó un segundo estudio -que se dividió en dos partes- con el objetivo de entender si es necesario una semana -o menos-. para reajustar el ciclo circadiano y comprender si este fenómeno también funciona en invierno.

El reloj biológico responde mejor cuando las actividades se realizan de acuerdo a la luz solar, por sobre la artificial (Istock)
El reloj biológico responde mejor cuando las actividades se realizan de acuerdo a la luz solar, por sobre la artificial (Istock)

Entonces, el investigador equipó a cinco personas con dispositivos portátiles que medían cuando despertaban, se iban a la cama y a cuánta luz estaban expuestos. También midió sus niveles de melatonina en un laboratorio. Después de eso, las personas volvieron a ir de campamento por una semana, aunque en esta oportunidad durante el invierno.

Los resultados revelaron que los relojes internos se retrasaron durante -esta vez por dos horas y 36 minutos- en comparación con cuando fueron expuestos a sólo luz natural en su viaje de campamento. Y también que tenían niveles más altos de melatonina.

En la segunda parte del estudio, se analizó qué sucedía cuando se acampaba por sólo un fin de semana, mientras otros se quedaban en sus casa. Descubrieron que la mayoría de los que permanecieron en sus hogares retornaron su rutina, se quedaron más tarde de lo habitual y durmieron menos y con peor calidad. En cambio, los que sí fueron de camping volvieron a recuperar su ritmo normal. "Eso dice que podemos cambiar rápidamente el tiempo de nuestro reloj interno", dice Wright.

LEA MÁS:

Más Noticias

La mejor estrategia es detectar el VIH antes de que aparezcan los síntomas, según especialistas de Mayo Clinic

Según la OMS, alrededor de 39 millones de personas conviven con la enfermedad. Los especialistas de Clínica Mayo destacaron la importancia del diagnóstico precoz mediante los chequeos médicos, para evitar el daño del sistema inmunológico e iniciar cuanto antes el tratamiento
La mejor estrategia es detectar el VIH antes de que aparezcan los síntomas, según especialistas de Mayo Clinic

Qué significa ser una persona pragmática y cómo aplicarlo para concretar las metas personales

Un individuo con esta característica no teoriza, sino que va de las palabras a los hechos en busca de objetivos. Dos expertos explicaron a Infobae cómo adoptar esta mentalidad práctica y exitosa que brinda muchas satisfacciones y bienestar
Qué significa ser una persona pragmática y cómo aplicarlo para concretar las metas personales

Cómo mantenerse entrenado más allá de las competencias

Cuando no hay un objetivo en el corto o mediano plazo, muchos corredores pierden el rumbo. Una guía de métodos para evitarlo
Cómo mantenerse entrenado más allá de las competencias

Perros de asistencia: cómo es el impacto que generan en la autonomía y el bienestar de las personas

Estos canes mejoran la calidad de vida de las personas. En qué casos dan apoyo y cómo es el trabajo que hace una importante ONG para conectar a estos valiosos animales de compañía con quienes más lo necesitan
Perros de asistencia: cómo es el impacto que generan en la autonomía y el bienestar de las personas

Fútbol caminando, un nueva práctica deportiva para tratar la obesidad y el sobrepeso

De qué se trata este deporte adaptado que nació para los adultos mayores en Inglaterra y Fundación ALCO® adecuó para que disfruten todas las personas con exceso de peso
Fútbol caminando, un nueva práctica deportiva para tratar la obesidad y el sobrepeso
MÁS NOTICIAS