
A fin de mes, las precipitaciones podrían traer algo de alivio a las provincias de Chaco, Formosa y el norte de Santa Fe, donde la producción agropecuaria vive horas angustiantes por la profunda escasez hídrica.
El profesor de geografía y especialista en meteorología José Javier Merlos, señaló en Chacra Agro Continental, que “la semana se presenta tranquila en la zona núcleo, es decir, sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba, norte bonaerense, sur de Entre Ríos y norte de la Pampa, donde recién habría algo de inestabilidad a partir del día sábado 22 de marzo a última hora, así como también durante el domingo 23 de marzo”.
En tanto, sobre el resto de la provincia de Buenos Aires, con más fuerza sobre el sudoeste bonaerense, comenzarán a formarse algunas tormentas. Tendrán incidencia en la zona de Sierra de la Ventana.

Luego, ese frente se ve entrando hacia el norte de la Región Centro, y afectará también al sur y sudeste de la provincia de Buenos Aires el día viernes y algo del sábado.
En tanto, explicó el especialista en meteorología, lluvias más generalizadas podrían llegar a a la zona núcleo el día domingo, con condiciones inestables en el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba.
Para las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, y norte de Santa Fe- donde están padeciendo una escasez de precipitaciones bastante importante- “las lluvias recién llegarían la semana próxima”, anticipó Merlos. Y agregó que “posteriormente, un potente frente frío va a cruzar el territorio argentino desde el centro hacia el norte del país”.
Últimas Noticias
Sorgo envuelto en la confusión que siembra Trump
China es el comprador excluyente y está peleada con su gran proveedor, Estados Unidos. Argentina y Australia podrían ganar terreno, pero hay un guiño de Beijing a Brasil que no debe desatenderse

¿Es posible aumentar la productividad agrícola y, al mismo tiempo, preservar la salud del suelo?
Apostar por más cultivos a lo largo del año es clave para la salud del suelo: mejora su estructura, aumenta el carbono orgánico y lo protege frente a la erosión

Trabajo conjunto para proteger los ecosistemas cordobeses
Vecinos y especialistas del INTA se unieron para proteger las Sierras Chicas, reducir el riesgo de fuego y conservar un ecosistema clave para el abastecimiento hídrico

Tres estaciones para ganarle a la mosca del Mediterráneo
La provincia de Mendoza impulsa prácticas agrícolas estratégicas durante otoño, invierno y primavera para frenar el ciclo reproductivo de la mosca del Mediterráneo y proteger la producción frutal

En una década, el maní argentino duplicó su valor
En 2024, las exportaciones de maní argentino alcanzaron USD 1.186 millones, consolidando al país como el segundo exportador mundial detrás de Estados Unidos, con Córdoba como principal productora
