
Las precipitaciones registradas en las últimas 24 horas superaron las expectativas, con acumulados que en algunos casos cuadruplicaron los valores previstos. El alivio llega en un momento clave para la soja, pero cómo impacta en el resto de los cultivos en la zona núcleo.
Las lluvias de las últimas horas en la región núcleo presentaron una distribución mucho más pareja que en eventos anteriores. Según datos recopilados hasta las 8 de la mañana de hoy por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se registraron acumulados que superaron los 70 y 80 milímetros en localidades del norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, como Baradero (80 mm), Laboulaye (70 mm) y Pergamino (66 mm).
Uno de los factores clave que explican la intensidad de estas precipitaciones fue la combinación de temperaturas extremadamente altas en días previos—con registros de hasta 41°C en buena parte de las estaciones—y el ingreso de un frente frío que provocó un descenso abrupto de más de 20°C en pocas horas. Este choque térmico generó tormentas intensas que lograron cubrir una porción importante del área agrícola con lluvias superiores a lo previsto.
Alivio hídrico para buena parte de los cultivos

Si bien la mayor parte del norte de Buenos Aires, el centro-sur de Santa Fe y el sur de Córdoba recibieron acumulados importantes, el cuadrante noroeste de la región núcleo quedó con registros mucho más bajos.
El jefe de Estimaciones Agrícolas de la BCR Cristian Russo destacó que estas lluvias llegan en un momento crítico para la soja dado que “la combinación de la ola de calor y la falta de humedad había generado pérdidas significativas, especialmente en lotes de soja de segunda”. Este alivio hídrico – señaló- permitirá sostener buena parte de los cultivos, aunque la incertidumbre persiste: para consolidar la recuperación y evitar mayores pérdidas, será clave que las lluvias continúen en la próxima semana.
El impacto positivo de estas precipitaciones también se refleja en un ingreso de humedad extra al sistema, lo que podría favorecer nuevas lluvias en el corto plazo, según indica el informe de la BCR. Sin embargo, el reporte advierte que todavía se necesita un mayor caudal hídrico, y anticipa que las lluvias de la próxima semana seguirán siendo fundamentales para estabilizar la situación de los cultivos.

De acuerdo con los datos de la Red de Estaciones Meteorológicas de la BCR, los principales acumulados hasta el miércoles por la mañana en la zona núcleo fueron:
- Baradero: 80 mm
- Laboulaye: 70 mm
- Pergamino: 66 mm
- Bigand: 60 mm
- Chovet: 54 mm
- Maggiolo: 52 mm
- Rojas: 38 mm
- Rufino: 38 mm
Últimas Noticias
Otra enorme contribución del agro
Este año el sector aportaría más de 30 mil millones de dólares al mercado de cambios. Sin este flujo indispensable la economía del país presentaría un panorama aún más delicado

Argentina abrió el mercado de Paraguay para carne porcina
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal del país vecino aceptó el modelo de certificado sanitario propuesto por Argentina para acompañar los envíos

Acelga agroecológica vs. convencional: más nutrientes y sin agroquímicos
Un estudio comparó acelgas de producción agroecológica y convencional. Las primeras mostraron mayor calidad nutricional y no tenían restos de plaguicidas. Destacan el rol del consumidor y las políticas públicas

Una nueva avena para potenciar la producción ganadera
Con alto rendimiento, gran capacidad de rebrote y resistencia a enfermedades, esta variedad forrajera optimiza costos y productividad en el campo

Las deformaciones que induce la guerra de tarifas
Acorralados por las sobretasas, agricultores del mundo desarrollado empiezan a pensar en alternativas de cultivo no tradicionales. La política a contramano de la lógica productiva
