
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, protagonizó un fuerte cruce con el exministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro en una discusión pública que escaló en redes sociales y reavivó el debate sobre el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) tomado durante la gestión de Mauricio Macri.
El intercambio, que incluyó acusaciones directas y descalificaciones personales, se produjo además dentro del contexto de la reciente condena firme a la expresidenta Cristina Kirchner y la reactivación de la consigna “Vamos a volver” por parte del kirchnerismo.
El episodio comenzó cuando Wado de Pedro, actual senador de Unión por la Patria y figura cercana a Cristina Kirchner, utilizó su cuenta de X para citar declaraciones del diputado Máximo Kirchner, referente de La Cámpora e hijo de la expresidenta. En su mensaje, De Pedro cuestionó el crédito concedido por el FMI en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, y sugirió que los fondos recibidos podrían haber tenido un destino diferente y más beneficioso para el país.
El exministro recordó la gestión de Caputo como ministro de Finanzas en épocas del PRO y afirmó: “Con la deuda a 100 años que tomó Caputo cuando era ministro de Macri, se podía construir el gasoducto. Ni uno de esos dólares fue a parar en algo útil para los argentinos”.

La respuesta de Luis Caputo no se hizo esperar. El actual ministro de Economía replicó a De Pedro con dureza. No solo defendió la decisión de tomar el préstamo, sino que también criticó duramente la gestión económica del kirchnerismo.
“Claro Wado, mejor dejar toda la deuda argentina venciendo a un día, indexada a más del 200 % anual y financiando corrupción fiscal, como nos dejaron ustedes a nosotros”, escribió Caputo.
El tono del intercambio se intensificó cuando el actual funcionario recurrió a descalificaciones personales: “El tema es que para hacer eso, además de ser un burro, tenés que ser una basura y un corrupto”, apuntó.
El ministro continuó su respuesta asegurando que el actual gobierno no comparte esos “atributos” y expresó su confianza en que el kirchnerismo no regresará al poder: “Por suerte los argentinos no tienen que preocuparse más, ya que nosotros no tenemos esos ‘atributos’ que tanto los distingue a ustedes, y gracias a Dios no van a volver nunca más, porque una abrumadora mayoría de argentinos ya les sacó la careta y no los votan más”.

Esta última frase se vincula directamente con la coyuntura política local, marcada por la confirmación de la condena a prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la movilización de la militancia kirchnerista en su apoyo.
El viernes, la expresidenta se dirigió a sus seguidores mediante un audio transmitido desde su casa en Constitución, en el que celebró la reaparición de la consigna “Vamos a volver”. Cristina Kirchner expresó: “Quiero contarles que lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘vamos a volver’. No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo, demasiado tal vez”. En su mensaje, la exmandataria también manifestó: “Vamos a volver y además vamos a volver con más sabiduría, con más unidad, con más fuerza”.
Además, la expresidenta volvió a apuntar contra el plan económico del Gobierno: “Se conocieron los nuevos índices de desocupación. En el conurbano bonaerense, en el corazón de la industria manufacturera argentina, se llegó al 9,7%, casi el 10 de la gente que viven ahí”, aseguró.
“En el gran Córdoba, que fue otro orgullo industrial, dio el 9,2%. Estamos en casi dos dígitos de desocupación en los principales centros industriales del país, retornando los peores recuerdos de nuestra Argentina. Pensar que estos vinieron a hablarnos de futuro y solo nos traen lo peor del pasado”, agregó Cristina sobre los niveles de desocupación en el país.
Además, aseguró que esto está acompañado de un problema salarial. “Se suman los salarios congelados, provocando la baja de consumo. Porque a la mayor parte de los trabajadores se les van los salarios en los servicios: luz, el gas, el transporte, seguros y cuotas de la escuela”, explicó la ex mandataria.
Últimas Noticias
El gobierno dio de baja o suspendió más de 80 mil pensiones por discapacidad laboral: significa un ahorro de 23 mil millones de pesos
Avanza la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Hasta ahora, el 60 % del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica

Entre presiones de Economía, algunas paritarias se pueden homologar gracias a un curioso “acuerdo de caballeros”
Una fórmula aplicada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, permitió destrabar el acuerdo de Camioneros. Qué pasa con otros convenios que superaron el tope del 1% mensual

Los cuatro municipios bonaerenses en donde el peronismo no logra cerrar un acuerdo electoral
Son dos localidades del conurbano y tres del interior. Idas y vueltas para negociar en simultáneo los lugares en las listas de concejales y las seccionales

Juan Manuel Urtubey anunció que será candidato a senador nacional por Salta en las próximas elecciones
El ex gobernador anunció confirmó que competirá por una banca en el Senado nacional advirtiendo sobre la crisis institucional y social, y aseguró que su decisión responde a un deber ético frente a las políticas de Javier Milei

A 31 años del ataque a la AMIA, Israel denunció las operaciones de una célula de Irán en la Argentina
El Ministerio de la Diáspora israelí publicó un informe que reveló los vínculos operativos de la mezquita At-Tauhid de Buenos Aires con el régimen iraní que financió la voladura de la mutual judía
