La Justicia dispuso la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner: usará tobillera electrónica y tendrá limitadas las visitas

El Tribunal Oral Federal N°2 le otorgó el beneficio solicitado por la ex presidenta y, además, fue notificada de manera virtual, por lo que no deberá presentarse en Comodoro Py. Tuvo en cuenta en su decisión el intento de homicidio que sufrió la ex mandataria

Guardar
Cristina Kirchner en el departamento
Cristina Kirchner en el departamento en el que comenzará a cumplir la prisión domiciliaria (REUTERS/Pedro Lazaro Fernandez)

El Tribunal Oral Federal 2 le otorgó la prisión domiciliaria a la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner para que cumpla su condena de seis años de prisión por el caso “Vialidad” que la semana pasada confirmó la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que el tribunal aceptó el pedido de la defensa de la ex mandataria para cumplir la detención en su departamento de la calle San José 1.111, en el barrio porteño de Monserrat, pero deberá cumplir una serie de requisitos. Además, con esta decisión Cristina Kirchner no deberá presentarse en Comodoro Py para comenzar a cumplir la condena. Su hijo, Máximo Kirchner, será el garante de la prisión domiciliaria de la ex presidenta.

Entre otros requisitos, CFK deberá usar tobillera electrónica: “Ordenar a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional, la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico”, dice la resolución del tribunal.

Entre los argumentos, el tribunal señaló: “En este estado de cosas, teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente así como el hecho de que la peticionante supera los setenta años de edad, su permanencia en prisión en un establecimiento carcelario no sólo se presenta, por el momento, como una opción difícil de compatibilizar con una protección efectiva de sus derechos fundamentales por las razones ya señaladas, sino que además es una opción que la ley expresamente habilita a reemplazar por otra”.

“En virtud del temperamento que aquí se adopta, corresponde establecer que a partir del día de la fecha Cristina Elisabet Fernández de Kirchner se encuentra, en calidad de detenida bajo la modalidad de prisión domiciliaria, cumpliendo la pena firme de seis años de prisión, inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, accesorias legales y las costas del proceso que le fuera impuesta en esta causa”.

Las condiciones de detención

La expresidenta Cristina Fernández de
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner saluda desde el balcón de su casa, en el barrio porteño de Constitución/REUTERS/Matías Baglietto


La resolución que lleva la firma de los tres jueces del Tribunal Oral 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, dispuso, además, las siguientes medidas:

- Imponer a la nombrada las siguientes reglas de conducta, las cuales tendrá que observar y cumplir mientras se mantenga la modalidad domiciliaria del cumplimiento de la pena de prisión:

a) Deberá permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente. Por fuera de estos supuestos, deberá requerir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción.

b) Deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes.

c) En el plazo de 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial, debiendo requerirse y motivarse el eventual acceso de toda otra persona no incluida en ese listado.

También, el tribunal dispuso encomendar a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal que lleve adelante la supervisión de la prisión domiciliaria y que informe a tribunales los resultados cada tres meses, luego de lo cual se evaluará el grado de acatamiento de las reglas impuestas.

Finalmente, se decidió ordenar a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional, la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico en el domicilio donde se encuentra cumpliendo la prisión domiciliaria.

Últimas Noticias

Una empresa de electricidad la dejó con la casa inundada: 10 años después, la justicia le dio la razón

La Cámara Civil confirmó la responsabilidad de la compañía en un caso de daños y perjuicios por la rotura de una vereda y un caño pluvial, que provocaron la inundación de una vivienda particular. La vecina será indemnizada después de casi una década

Una empresa de electricidad la

Confirmaron la prisión preventiva de un abogado imputado junto a Corazza en la causa de explotación sexual infantil

La Sala IV del máximo tribunal penal del país declaró inadmisible el recurso de Luis Altamirano Marín, acusado de integrar una red de trata de personas junto al ex Gran Hermano y de abusar sexualmente de un menor en situación de vulnerabilidad

Confirmaron la prisión preventiva de

Causa Cuadernos: el tribunal convocó a la audiencia preliminar para iniciar el juicio en el que volverán a juzgar a Cristina Kirchner

Se fijarán las pautas de organización para la audiencia de debate oral y pública del 6 de noviembre. Hay más de 150 acusados y más de 600 testigos

Causa Cuadernos: el tribunal convocó

Por orden de la Corte, el juez Casanello investigará la pintada que incitaba a “matar” a Patricia Bullrich

El máximo tribunal resolvió un conflicto de competencia y asignó al juez de Comodoro Py la causa por amenazas contra la ministra de Justicia. La investigación no tiene imputados

Por orden de la Corte,

Tucumán: una madre hacía publicidades con la imagen de su hijo en redes sociales y la Justicia se lo prohibió

El menor hacía contenido para promocionar un emprendimiento y también asistía a un canal de streaming. El padre pidió una medida cautelar y los jueces le dieron la razón, al entender el caso como un episodio de “sharenting”

Tucumán: una madre hacía publicidades