
El Congreso de la Nación presenta actualmente una dinámica atípica en el tratamiento de las leyes.
A la ausencia de sesiones ordinarias —que implicaría que las Cámaras debatan semanalmente en el recinto— y a la sucesión de sesiones especiales, en las que solo se habilita el debate a pedido de los diputados, se suma ahora el cierre de las comisiones, una situación que podría profundizarse en los próximos meses.
Para habilitar la discusión de un proyecto de ley, el oficialismo impuso un recorrido más extenso. Desde hace un tiempo, la fuerza gobernante recurre a una estrategia destinada a demorar los debates sobre iniciativas contrarias a su política. Con una oposición más firme —por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner en el caso del kirchnerismo, la proximidad de las elecciones para otros sectores y la aparente pérdida del apoyo de los “87 héroes” a los vetos presidenciales— este escenario se intensifica.
En este contexto, el primer paso tras la presentación de un proyecto es sortear los giros a comisión, ya que la presidencia de la Cámara deriva el expediente a la mayor cantidad posible de ellas. Luego, en las comisiones encabezadas por LLA, el PRO o la UCR, los llamados a reunirse se postergan; así, lo más votado este año en el Congreso han sido los emplazamientos.
“Se volvió algo realmente difícil tratar un proyecto de ley. Como manejan las comisiones más importantes, no llaman al debate entonces nosotros -la oposición- tenemos que pedir una sesión especial, juntar el quórum, pedir emplazar a las comisiones y obligarlos a abrirlas. Con eso, conseguir las firmas para dictaminar, presentar un pedido de sesión especial, conseguir el quórum y los votos. Y todo eso para que vuelva al principio porque Milei veta todo”, explicó un diputado de la oposición.
Un ejemplo de esta dinámica ocurrirá en la sesión del 2 de julio en la Cámara de Diputados. El bloque Democracia solicitó una sesión especial para discutir dos iniciativas con dictamen y varios emplazamientos a distintas comisiones.
En el caso del financiamiento universitario —hay seis expedientes—, pedirán establecer día y hora para las comisiones de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert, y Educación, a cargo de Alejandro Finocchiaro (PRO).
También se solicitará emplazar a Presupuesto y Hacienda para tratar el financiamiento del Hospital Garrahan.
Espert recibirá además, si la oposición logra el quórum y los votos, otro emplazamiento para discutir la ley de Emergencia Pediátrica. En este caso también interviene la comisión de Familias, Niñez y Juventudes, presidida por la radical Roxana Reyes. Algo similar ocurrirá con el proyecto Crecer con Salud para niñas, niños y adolescentes, y el de Protección y Salud Mental, que ya cuenta con dictamen de Acción Social y Salud Pública y espera análisis en Presupuesto y Hacienda.

En esa misma sesión se pedirán emplazamientos por dos proyectos vinculados a las pymes, interviniendo las comisiones de Pequeñas y Medianas Empresas, Finanzas, Legislación del Trabajo, Presupuesto y Hacienda.
La comisión a cargo de Espert es la más emplazada, lo que muestra que el diputado libertario demuestra poca predisposición a avanzar con los debates. “Esa postura la mantiene desde el año pasado cuando, de forma unilateral, clausuró la discusión sobre el Presupuesto”, remarcan miembros de la oposición. En esa oportunidad, el bonaerense realizó una conferencia de prensa en la que anunció que fijarían una nueva fecha para tratar el proyecto de ley, cosa que no ocurrió.
Desde el inicio del actual período de sesiones ordinarias —70 días hábiles entre el 1 de marzo y el 19 de junio— la Comisión de Presupuesto y Hacienda llevó adelante 11 reuniones, cinco de ellas por emplazamientos ordenados en el recinto.
Últimas Noticias
Sergio Massa interpeló al Gobierno por el 9 de Julio: “¿Puede ser soberano un país que entrega sus recursos?"
El excandidato presidencial de Unión por la Patria compartió un mensaje, que incluyó un video crítico sobre la gestión del Gobierno. La pieza cuenta con imágenes alusivas a YPF, los reclamos en el Hospital Garrahan, la ciencia, la técnica y por mejoras salariales. “La independencia es una lucha que sigue más viva que nunca”, sostuvo
Tercera cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner diseñan el formato final de la alianza peronista
Es un encuentro definitorio para ultimar los detalles de la coalición de unidad. A la medianoche vence el plazo para presentar la documentación. Horas cruciales

El Gobierno canceló una millonaria concesión en Once y pone en la mira la terminal de ómnibus de Retiro
La administración nacional decidió no renovar el contrato con la empresa de Néstor Otero, “el Zar de Retiro”, en la terminal porteña de la línea Sarmiento. Se anticipan cambios en la gestión de la terminal de micros porteña

El pronóstico electoral de Javier Milei y el puesto que le ofrecería a Mauricio Macri
El Presidente adelantó que La Libertad Avanza conseguirá un amplio respaldo en la provincia de Buenos Aires. En paralelo, el PRO anunció el acuerdo en territorio bonaerense

Sebastián Galmarini: “No es el momento que Sergio Massa sea candidato”
El director del Banco Provincia de Buenos Aires señaló que insistir con una postulación que refiera al pasado reciente sería un error en esta coyuntura. Además, cuestionó la política económica de Javier Milei
