
Carlos Kikuchi, antiguo armador político de La Libertad Avanza (LLA), decidió conformar el frente Unión, Renovación y Fe (URF) en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de disputar el voto libertario y de la centro-derecha del PRO en las próximas elecciones del 7 de septiembre.
El nuevo espacio político se dispone a atraer a aquellos “desencantados” con el gobierno de Javier Milei, que combina el apoyo a los logros macroeconómicos, pero con un enfoque en la “sensibilidad social”.
“Nosotros estamos de acuerdo con el reacomodamiento de la macro. Es algo que hay que hacer; Argentina tiene que ir a una normalidad de equilibrio de cuentas, e inflación cero, pero hay que cuidar un poco la micro, el día a día de la gente. En el conurbano la gente está sufriendo mucho, y no se está poniendo el debido cuidado a esas cuestiones”, consideró Kikuchi.
El ex estratega libertario señaló que su ruptura con Javier y Karina Milei estuvo vinculado a la decisión de “recostarse sobre el PRO de Mauricio Macri”, ante el balotaje de 2023. “Nos dejó muy descolocados”, expresó, al señalar que el “PRO no era una estructura territorial nacional” y que “para nosotros fue un límite”.
“Nosotros somos liberales, tenemos ideas de centroderecha. El único espacio nacional que existe es el peronismo, ahí discutimos si es con el kirchnerismo o no, que se ha construido como centro-izquierda. Pensamos en hacer un bloque con todo el peronismo del interior. En la campaña de 2023, veníamos conversando con gobernadores y legisladores del espacio para armar un interbloque en el Congreso”, recordó. Y agregó: “Para nosotros era un tsunami lo de Milei y era innecesario recostarse con el PRO, porque los votantes Patricia Bullrich no lo iban a votar a Sergio Massa”.
Por lo tanto, ante el desacuerdo político, Kicuchi y los suyos decidieron “dar un paso al costado en ese momento”. “Armamos un bloque en el Senado y en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Ocurrió una especie de ‘take over’ de distintos dirigentes del PRO del Gobierno nacional, como de todas las delegaciones provinciales o de ANSES”, reconstruyó, en diálogo con Radio 10. “Nos parecía sorprendente. Le ganamos en las elecciones y terminaron siendo ellos los que ocuparon los lugares”, remarcó.

Durante su presentación del nuevo espacio en el Hotel Grand Brizo de La Plata, a comienzos de mayo, estuvieron presentes el diputado provincial Fabián Luayza y otros integrantes del nuevo espacio, como Gustavo Cuervo, Sergio Vargas y Juan Del Oso.
El ascenso de Javier Milei en 2023 fue descrito por Kikuchi como “un momento muy particular e irrepetible donde la sociedad manifestó un hartazgo absoluto con la clase política”. Este descontento fue resumido en el eslogan contra la “casta” política. “El tema de la casta fue un eslogan que sintetizó todo ese hartazgo, en el Gobierno hay funcionarios de todo tipo como Daniel Scioli o Guillermo Francos. El discurso de la casta se va agotando, y va siendo reemplazado por la baja de la inflación”, subrayó.
Al ser consultado sobre su vínculo con Karina Milei, el senador expresó que “ha tenido discusiones a nivel personal” en el último tiempo, pero “no en términos de política”. Sin embargo, ratificó su desacuerdo de aliarse con sectores del PRO. ”El 70% de los cargos del organigrama nacional están ocupados con exfuncionarios del presidente Macri. En ese contexto, no tenemos mucho para hablar en términos políticos", insistió.
Según precisó, la decisión de competir en las elecciones legislativas bonaerenses se apoya en 3 senadores, 9 diputados y más de 20 concejales, que están dispuestos a respaldar esta nueva dirección por “falta de contención” de este sector libertario. Y evitó contestar si la estrategia electoral sea “funcional a los K”. “Nosotros tenemos una agrupación. El diálogo siempre está abierto, pero ya no depende de nosotros”, dijo, en declaraciones a radio Mitre, sobre un posible acuerdo con La Libertad Avanza. "Iremos para la pelea del 7 de septiembre en la provincia“, concluyó.
Últimas Noticias
Victoria Villarruel asistirá al acto por el Día la Bandera en Rosario
La Vicepresidenta será la única representante del Ejecutivo nacional en la ceremonia central que comenzará a las 10. No dará un discurso. El acto estará encabezado por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin

Javier Milei encabezará el Día de la Bandera en Palermo y deja vacante el tradicional acto en Rosario
A las 11, el Presidente estará al frente de la ceremonia en el Campo Argentino de Polo. Por primera vez, evitó viajar a la ciudad santafesina, pero estará Victoria Villarruel

Los intendentes del PJ buscan intervenir en la discusión interna para llegar a un acuerdo por las listas en PBA
Mantienen diálogos intersectoriales con la certeza de que la negociación será a contrarreloj y la cerrarán -o no- Kicillof con Cristina y Máximo Kirchner

Villarruel habilitó retiros voluntarios en el Senado: cómo se aplicarán y a quiénes beneficia
Se permite a quien que le falte hasta cinco años para acceder a la edad mínima para jubilarse. Se abrirá una ventana de 60 días corridos. “Incentivo” del 10% no remunerativo para los que se adscriban

En el PRO asumen que Máximo Kirchner será candidato y analizan su impacto en la estrategia electoral con LLA
El nombre del jefe de La Cámpora suena cada vez más fuerte para reemplazar a CFK y encabezar la boleta en la tercera sección electoral bonaerense. Cómo se reorganiza la oposición
