
La debacle del PRO en los comicios de la Ciudad de Buenos Aires ya tiene consecuencias directas en el eventual acuerdo electoral con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Mauricio Macri decidió correrse para dejar en libertad a sus referentes en las negociaciones con los libertarios y la conclusión que se afianzó es: “No podemos seguir enfrentándonos si queremos ganarle al kirchnerismo en Provincia”.
El problema adicional que se presentó en las últimas horas en el PRO para llegar a un acuerdo es cómo repercutirá en el ánimo del ex presidente el inusitado ataque que recibió por parte de Javier Milei, quien este lunes por la mañana dijo que “está grande para entender algunas cosas” y que “quizás deba entender que su momento pasó”.
En la misma entrevista, con A24, el Presidente tuvo una frase de alto voltaje político: “Ese acuerdo está avanzando independientemente de Macri. ¿O acaso ignoran las fotos en las que estaban mi hermana, Sebastián Pareja, Lule Menem, Ritondo, el Colo Santilli y Espert?“.
Por eso los dirigentes bonaerenses del partido amarillo propusieron a los libertarios esperar una semana antes de retomar el diálogo. “Tiene que bajar la espuma”, les dijeron en alusión a los efectos de la derrota porteña. Pero las chances de llegar a un entendimiento, aseguran en el PRO, están intactas. En la noche del domingo, tras el revés en las urnas, el propio Macri confirmó que el tema electoral bonaerense sigue su curso propio: “Cristian Ritondo tiene un mandato como presidente del partido en PBA para negociar un frente”, afirmó en declaraciones a TN.

Por ahora, no hay pleno consenso dentro de las filas del PRO acerca de cómo debería ser el acuerdo con La Libertad Avanza en Provincia. Mientras Ritondo insiste en que hay que cerrar un frente electoral entre ambos partidos, con matices entre la elección provincial de septiembre y la nacional de octubre, Diego Santilli, el otro referente fuerte del PRO en tierra bonaerense, cree que no hay que rubricar un acuerdo formal sino que los amarillos deberían anunciar una “adhesión” a LLA sin ningún condicionamiento, como el que alcanzaron Macri y el Frente Renovador de Sergio Massa en 2013 en la provincia.
En el entorno de Ritondo y Santilli aclararon a Infobae que no está en sus planes un pase a La Libertad Avanza. “El Colo está jugado a cerrar un acuerdo como sea”, destacaron en el santillismo. En la misma sintonía se ubica el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. Del lado del jefe del bloque de diputados nacionales advierten lo mismo.
En las charlas de los dirigentes del PRO con Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei y armador nacional de LLA, y Sebastián Pareja, el referente libertario bonaerense, se tiene en claro que hay dos negociaciones distintas que se complementan: una apunta a la elección provincial del 7 de septiembre, donde se elegirán diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares, y otra es la que se hará a nivel nacional el 6 de octubre, en la que se elegirán 130 diputados nacionales y 24 senadores nacionales de ocho provincias.

Eso implica reconocer que en las elecciones bonaerenses hay que tener en cuenta las referencias territoriales de cada partido, las figuras de las distintas secciones electorales y los primeros candidatos a concejal. En ese plano, el PRO llega con mejor estructura y con la idea de sumar al acuerdo con LLA al radicalismo, muy fuerte en el interior de la provincia.
Con la estrepitosa derrota del PRO en CABA creció la euforia libertaria y, por lo tanto, se reforzó la decisión de que el mileísmo debe acaparar el armado de las listas y cederles espacio a los macristas, algo que los críticos del ex presidente no discutían antes y muchos menos ahora: “No hay margen para ir separados, pero los que lideran y ponen las condiciones son ellos”, definió un importante intendente del PRO que navega a dos aguas.

Aun así, entre los más decididos a aliarse como sea a los libertarios en provincia hacen sus advertencias: “Lo de Capital demostró que la escudería violeta corre bien, pero es muy importante el piloto (quien encabece la lista) porque en las elecciones provinciales sólo ganaron cuando fueron en acuerdo con el gobernador del Chaco, aunque en CABA es cierto que tuvieron un buen piloto como (Manuel) Adorni. Ahora, hace falta ir juntos y también elegir buenos pilotos que traccionen los votos".
Mientras, en el distrito bonaerense se suman gestos en favor de un amplio acuerdo electoral contra el kirchnerismo. El sábado pasado, en la localidad de Coronel Pringles, se realizó una reunión del Grupo Sur, liderada por el intendente de esa localidad, Lisandro Matzkin, y su par de Puán, Diego Reyes, a la que fueron representantes de los distritos de la Sexta Sección electoral del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el MID y partidos vecinalistas. Se habló sobre la situación compleja de la provincia, pero el telón de fondo es el mismo que se discute con La Libertad Avanza: la importancia de unirse para vencer al kirchnerismo.
Últimas Noticias
Milei desembarcará el jueves en la provincia de Buenos Aires para cerrar un congreso libertario en La Plata
El diputado bonaerense por La Libertad Avanza, Ramón Vera, informó cómo será el encuentro

“Siempre hay amenazas y estamos tomándolas muy en serio”, aseguró el embajador de Israel en Argentina
Eyal Sela advirtió sobre posibles amenazas terroristas en Argentina tras la escalada entre Israel e Irán

Impuestos y más fondos: el Gobierno llevará un paquete de propuestas a los reclamos de los gobernadores que se reunirán en el CFI
Las provincias piden mayores transferencias y una normalización del tributo direccionado a las rutas nacionales. La Casa Rosada presentará su plan de acción sobre estos temas

El embajador de Israel en Argentina analizó la seguridad del territorio nacional: “No vemos una amenaza específica”
Tras el involucramiento de Estados Unidos, Eyal Sela descartó la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial al alegar que “Irán está debilitado”

El Senado reactiva su agenda: integración de la Corte y el informe de Francos sobre el Gobierno
Un plenario de comisiones escuchará el miércoles a expositores sobre cantidad y género en el máximo tribunal de Justicia. Habrá disertantes hasta agosto, como mínimo. El jefe de Gabinete estará el jueves cara a cara frente a la oposición
