Elecciones CABA 2025: cómo funciona el sistema D’Hondt de distribución de cargos

El método creado por el jurista y matemático belga Victor D’Hondt permite hacer una distribución de bancas proporcional a los votos obtenidos por cada agrupación política

Guardar
El sistema D'Hondt se utiliza
El sistema D'Hondt se utiliza en cada proceso electoral para definir cómo quedan conformadas las listas para las elecciones generales

Las elecciones legislativas para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevaron a cabo este domingo dado que la fecha fue establecida en el calendario oficial del Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteño. Con el sufragio de los habitantes se llevó a cabo la renovación de 30 bancas de la Legislatura de la Ciudad, órgano unicameral compuesto por un total de 60 legisladores.

Se trata de una elección regular, ya que el cuerpo se renueva parcialmente cada cuatro años, con la mitad de sus miembros completando su mandato.

Los cargos electos comenzarán a desempeñar funciones a partir del 10 de diciembre de 2025 y ejercerán durante un período de cuatro años consecutivos, tal como lo estipula la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cómo funciona el sistema D’Hondt y para qué sirve

El método D’Hondt, creado por el jurista y matemático Victor D’Hondt (1841 – 1901), es una fórmula electoral que permite hacer una distribución de bancas proporcional a los votos obtenidos por cada agrupación política (partido o alianza). Luego de una elección, para obtener la distribución de cargos, se realiza un procedimiento puntual.

En primer lugar, se excluyen las listas que no hayan superado el umbral o barrera legal. Para la elección de Diputados Nacionales de Argentina el piso es de 3% del padrón electoral, mientras que para acceder al reparto de bancas de la Legislatura de la Ciudad el umbral es del 3% de los votos válidos.

A su vez, para cada lista que haya superado el umbral, se divide el total de los votos válidos obtenidos por uno, por dos, por tres y así sucesivamente, hasta llegar al número total de los cargos disponibles para repartir. Por ejemplo, si se reparten 5 bancas entre tres partidos o alianzas, y la lista A obtiene 10.000 votos; la B, 6.000 y la C, 4.000, se deberá dividir cada número por 1, 2, 3, 4 y 5 (el número de bancas que está en juego).

Luego, las bancas se asignarán a los mayores cocientes. Para ello, se ordenan los resultados de las divisiones de mayor a menor. Al estar en juego 5 bancas, las obtendrán los cinco cocientes más grandes.

Qué son los votos válidos

Se consideran votos válidos a
Se consideran votos válidos a los afirmativos y a los votos en blanco.

Se consideran votos válidos a los que son emitidos regularmente, y se clasifican en votos afirmativos y votos en blanco.

En cuanto a los votos afirmativos, es la expresión de la voluntad política de un elector dirigida a favor de uno o más candidatos, y que se manifiesta mediante boleta oficializada, aun cuando tuviera tachaduras de candidatos, agregados o sustituciones (borratina). Si un mismo sobre contuviera dos o más boletas oficializadas correspondientes al mismo partido y categoría de candidatos, solo se computará una de ellas, destruyéndose las restantes.

Por su parte, se consideran votos en blanco a aquellos sobres vacíos o con papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes. Se trata de un voto válido que representa una manifestación de la voluntad del elector de abstenerse de elegir entre las distintas propuestas. “Es una herramienta con la que cuentan los electores para manifestar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos”, aclara la Cámara Nacional Electoral (CNE).

En las elecciones CABA 2025
En las elecciones CABA 2025 se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica.

En el caso del uso de la Boleta Única Electrónica, el sistema de votación que se utilizará en CABA en las elecciones del domingo 18 de mayo, el voto afirmativo es aquel que selecciona una de las listas/alianzas que se presentan en la elección. Este mecanismo también contempla opciones como el voto en blanco y prevé que el voto será considerado nulo si la boleta es dañada o alterada con escritura, tachaduras o roturas.

Qué pasa con los votos en blanco

Cabe señalar que el voto en blanco se considera como un voto válido, pero no afirmativo porque no tiene ninguna boleta partidaria.

Como consecuencia, el voto en blanco afecta al porcentaje de votos válidamente emitidos.

Cómo es la distribución de bancas actual de la legislatura porteña

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene una distribución de bancas que se decide en cada elección, pero actualmente está conformada por 60 diputados.

En la elección de este18 de mayo, el bloque que puso mayor cantidad en juego fue Unión por la Patria: 8 de sus 18 legisladores actuales. Entre ellos, su presidente, Juan Pablo Modarelli, Franco Vitali y Victoria Montenegro.

Le sigue la bancada de La Libertad Avanza, opositora a la gestión de Jorge Macri, que renueva 6 de sus actuales 8 miembros. El bloque de la LLA se dividió en enero pasado cuando el sector que responde a Karina Milei expulsó del partido a Ramiro Marra, quien era hasta ese momento el presidente del bloque.

Las listas que se presentaron en las elecciones CABA 2025 y sus primeros candidatos

Las listas que participaron, junto a sus primeros candidatos, fueron:

  • Buenos Aires Primero (PRO) (Silvia Lospennato)
  • Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro)
  • La Libertad Avanza (Manuel Adorni)
  • Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta)
  • Evolución (Lucille Levy)
  • Coalición Cívica (Paula Oliveto)
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU) (Vanina Biasi)
  • Libertad y Orden (UCeDé) (Ramiro Marra)
  • Principios y Valores (Alejandro Kim)
  • Justa, Libre y Soberana (Juan Manuel Abal Medina)
  • Unión Porteña Libertaria (Yamil Santoro)
  • Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) (Ricardo Caruso Lombardi)
  • Nuevo MAS (Federico Winokur)
  • Remedios para CABA (Marcelo Peretta)
  • Frente Patriota Federal (César Biondini)
  • Confluencia por la Unidad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis)
  • El Movimiento – Nueva Generación (Mila Zurbriggen)

Cuándo son las elecciones nacionales 2025

Las elecciones nacionales de 2025 se celebrarán el domingo 26 de octubre. Este día, los argentinos elegirán a los nuevos diputados y senadores que ocuparán los escaños del Congreso Nacional, los cuales representarán a las provincias y a CABA.

En estas elecciones instancia, se elegirán:

  • 130 diputados nacionales, que representan a todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para renovar la mitad de la Cámara Baja.
  • 24 senadores nacionales, correspondientes a ocho provincias (cada una renueva un tercio de sus representantes), para renovar un tercio de la Cámara Alta.

Últimas Noticias

El Gobierno les presentó a las provincias su contrapropuesta por la recaudación y acordaron una mesa de trabajo

Las autoridades nacionales y los mandatarios locales se reunieron en el CFI para debatir sobre los fondos que reciben de la Casa Rosada. Ahora, los representantes de los 24 distritos del país se tomarán un tiempo para fijar posición

El Gobierno les presentó a

La Iglesia criticó al Gobierno por el avance narco en los barrios: “La retirada del Estado es una forma indirecta de condenar a muchos a la muerte”

La Conferencia Episcopal alertó que “el narcotráfico ocupa los lugares vacíos y se convierte en una suerte de Estado paralelo”. Reclamó fondos para asistencia y prevención del consumo de drogas entre los jóvenes

La Iglesia criticó al Gobierno

Impuestos y más fondos: el Gobierno llevó un paquete de propuestas a los reclamos de los gobernadores que se reunirán en el CFI

Las provincias piden mayores transferencias y una normalización del tributo direccionado a las rutas nacionales. La Casa Rosada presentó su plan de acción sobre estos temas

Impuestos y más fondos: el

“La alineación en este escenario es la mejor posición para la Argentina”, aseguró el especialista Juan Félix Marteau

El abogado y especialista en financiación del terrorismo analizó en Infobae en Vivo la posición del país, sus beneficios y llamados de atención

“La alineación en este escenario

Milei desembarcará el jueves en la provincia de Buenos Aires para cerrar un congreso libertario en La Plata

El diputado bonaerense por La Libertad Avanza, Ramón Vera, informó cómo será el encuentro

Milei desembarcará el jueves en