Camioneros acordó un aumento salarial para un trimestre dentro de los parámetros que quiere el Gobierno

Será de más del 3% en tres cuotas hasta mayo. Desde el Gobierno destacaron “el compromiso del sector con la estabilidad económica”

Guardar
Hugo Moyano junto a Pedro
Hugo Moyano junto a Pedro Mariani, secretario gremial de la Federación de Camioneros

El gremio de Camioneros firmó este viernes un acuerdo paritario de más del 3% en tres cuotas. Según pudo saber Infobae, será de un 1,2% para marzo, 1% para abril y 1% para mayo. Desde el Gobierno destacaron “el compromiso del sector con la estabilidad económica”.

A inicios del mes de marzo, Hugo Moyano había anticipado que buscaría recuperar lo perdido frente a la inflación, lo que agitaba un escenario de confrontación por el techo impuesto por el Ministerio de Economía.

En Economía buscaban que los incrementos salariales se mantuvieran en una franja del 0,5%-1% mensual, pero el problema radicaba para los gremios como Camioneros que habían firmado acuerdos que habían quedado por debajo de la inflación en el trimestre anterior. En este caso, el aumento para diciembre-febrero fue del 5,5% en tres tramos (2,2%, 1,8% y 1,5%), mientras que la inflación de ese período superaría el 6% (en diciembre fue del 2,7%; en enero, 2,2% y en febrero se prevé que rondaría el 2%, aunque hay consultoras privadas que estiman que, por el alza de la carne, se ubicaría entre el 2,4% y el 2,7%).

Los representantes de Camioneros habían adelantado a los empresarios que pretendían recuperar un 1,5% o 2% por la inflación del trimestre anterior y sumarle un 7% u 8% para marzo, abril y mayo.

Con este acuerdo, desde el Poder Ejecutivo destacaron que el “acuerdo refleja el compromiso del sector con la estabilidad económica y el acompañamiento del gremio al proceso de baja inflacionaria, garantizando la protección del poder adquisitivo de los trabajadores”.

La CGT anunció un paro
La CGT anunció un paro general para el 10 de abril

El Gobierno confiaba en que Moyano terminaría aceptando la pauta salarial del ministro Luis Caputo, como sucedió en enero pasado, cuando el líder de Camioneros firmó por el 5,5% pese a que había arrancado las negociaciones con un reclamo del 15% de aumento (5% por mes) y luego estaba dispuesto a firmar por un 8% trimestral que habían contraofertado los empresarios.

En paralelo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), gremio adherido a la CGT, amenaza con tomar medidas de fuerzas para la próxima semana, en caso de que haya un nuevo fracaso en la audiencia que tienen programada para el miércoles 26 de marzo.

Según lo informado por la entidad, en la audiencia de este viernes celebrada en la Secretaría de Trabajo no se presentó ningún ofrecimiento por parte de los empresarios en relación al incremento salarial de los trabajadores representados por el sindicato.

El conflicto, que se centra en la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, prevé que los trabajadores no reciban aumentos salariales hasta junio de 2025. La UTA denunció que los funcionarios del sector de transporte no están proporcionando respuestas satisfactorias, lo que podría llevar a un agravamiento de la situación.

“Los funcionarios de transporte se esconden, y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen”, asegura el comunicado de la organización sindical.

En ese sentido, el sindicato adelantó que, de no alcanzarse un acuerdo en la próxima audiencia programada para el miércoles 26 de marzo de 2025, se tomarán medidas de fuerza para el viernes 28 de marzo. La UTA subrayó, en esa línea, que la prioridad sigue siendo alcanzar un acuerdo que beneficie a los trabajadores del sector.

Este jueves el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), decidió realizar un paro general de 24 horas el jueves 10 de abril.

Para acompañar el paro hará una movilización el día previo. El miércoles 9 habrá una concentración en el centro porteño que coincidirá con la habitual marcha de los jubilados, que en las últimas dos semanas tomó un volumen mayor en las adyacencias del Congreso de la Nación. La central obrera respaldará en la calle todos los reclamos que los jubilados vienen realizando semana a semana.

Últimas Noticias

El posteo de Alberto Fernández dedicado a su hijo Francisco: “Sigo luchando para poder hablarte y verte”

El expresidente publicó un mensaje pascual en su cuenta de Instagram, días después de que fue procesado por la Justicia en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez. La Justicia no le permite ver al niño, que reside en Madrid junto a su madre

El posteo de Alberto Fernández

Buscan que se apliquen fuertes sanciones económicas por maltrato a animales marinos en la provincia de Buenos Aires

El proyecto fue presentado en el Senado provincial y apunta a la acción de los turistas en la zona de la Costa Atlántica con delfines, lobos marinos u otras especies

Buscan que se apliquen fuertes

Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo al Gobierno y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución de Javier Milei

El ex senador apuntó contra el rol de la oposición en el Congreso y señaló que, de esa manera, al mandatario “le resulta muy difícil gobernar”

Eduardo Menem criticó el bloqueo

Elecciones en CABA 2025, en vivo: nuevas críticas del espacio de Larreta a la gestión de Jorge Macri

Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad. Los partidos que mayor cantidad de bancas ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Elecciones en CABA 2025, en

La clase media que fuimos ya no se reconoce en el espejo

En su nuevo libro “Clase media, mito, realidad o nostalgia”, Guillermo Oliveto describe cómo millones de argentinos enfrentan una ruptura identitaria marcada por el derrumbe del consumo y la inestabilidad cotidiana

La clase media que fuimos