Villarruel convocó a una sesión en el Senado para tratar los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla

Será el 3 de abril. Ambos nombramientos fueron propuestos por el Poder Ejecutivo

Guardar
Victoria Villarruel
Victoria Villarruel

Victoria Villarruel convocó a una sesión especial para el 3 de abril de 2025 a las 14 con el objetivo de considerar los nombramientos de Ariel Oscar Lijo y Manuel José García Mansilla como nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La convocatoria fue formalizada a través de un decreto de la Presidencia del Senado, emitido este miércoles.

Ambos nombramientos fueron propuestos por el Poder Ejecutivo. Conforme al artículo 99 de la Constitución Nacional, el nombramiento de jueces en la Corte Suprema debe ser aprobado por el Senado en una sesión pública, con el voto favorable de dos tercios de los miembros presentes.

Según pudo saber Infobae, el peronismo amenazaba con bajar al recinto mañana para tumbar los pliegos. Con esta decisión de la Vicepresidenta, el oficialismo gana al menos dos semanas más de tiempo para las negociaciones.

García-Mansilla fue designado “en comisión” por el Ejecutivo y días atrás juró en el máximo tribunal de justicia del país, lo que elevó la tensión política por un tema de relevancia institucional. Lijo, en cambio, aún no juró.

La semana pasada en la comisión de Acuerdos del Senado, el kirchnerismo y el presidente de la UCR, Martín Lousteau, entre otros, emitieron dos dictámenes a favor sobre el pliego que propone a García-Mansilla como juez de la Corte Suprema.

El objetivo fue igualar en condiciones a García-Mansilla con el magistrado federal Lijo - que ya cuenta con un despacho a favor- en cuanto a que ambos tengan dictámenes listos para ir al recinto de la Cámara alta y no precisar, en el caso del académico, una habilitación con dos tercios.

El primero fue sorpresivo y a favor -aunque en disidencia total- de los siete integrantes del kirchnerismo en la comisión; el segundo, el propio Lousteau dijo que era en contra -en plena reunión-, aunque luego apareció como a favor, también rubricado por Tagliaferri. En total, nueve senadores -la mitad más uno de Acuerdos- se expresaron, lo necesario para conformar una orden del día al igual que la de Lijo.

Como reconstruyó este medio, el Frente de Todos buscaba que mañana haya sesión. Además, desde la bancada explicaron que el paso lógico en la comisión de Acuerdos era firmar un dictamen a favor y no quedar en la posición incómoda de tratar “el rechazo del rechazo” en el recinto, para evitar confusiones. Además, se convirtió en el de mayoría y quedará claro que, con 25 votos en contra, ambos candidatos quedarían rechazados. Con el viraje de Lousteau, quedó demostrado que la estrategia del kirchnerismo era la más adecuada.

Más allá del despacho a favor del kirchnerismo, lo cierto es que lo ejecutado por los nueve senadores tiene, como finalidad, rechazar ambos pliegos. Consideran -hoy lo dijeron de manera pública- que el Ejecutivo excedió los límites, al aprovechar la ventana entre el final de las sesiones extraordinarias -21 de febrero último- y el inicio del período ordinario -1 de marzo- para activar a Lijo y García-Mansilla “en comisión”. Y que la Casa Rosada sobrepasó en lo institucional a la Cámara alta, que estaba trabada con la discusión de los candidatos. Ambos cuentan con estabilidad hasta el final de la próxima Legislatura.

Últimas Noticias

La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales

La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés

La UCR en suspenso: la

El dilema que definirá la elección en la ciudad de Buenos Aires y la apuesta estratégica de Larreta

Mientras los libertarios buscan nacionalizar la campaña, el PRO enfoca su discurso en la gestión local. El error táctico que busca aprovechar el ex jefe de gobierno y su apuesta a las recorridas por los barrios. Las razones por las que no hará un acto de lanzamiento y redujo al mínimo sus apariciones mediáticas

El dilema que definirá la

Máxima tensión por los salarios: la fórmula del Gobierno para frenar la reapertura de las paritarias que exigen los sindicatos

En la Casa Rosada no convalidarán aumentos adicionales a los ya pactados y buscarán que no suban los precios para evitar la escalada inflacionaria. Los gremialistas se resisten a congelar los sueldos y se perfila una dura pelea. La nueva reforma laboral, otro punto de conflicto

Máxima tensión por los salarios:

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Dos senadores de Santa Cruz

Romper o negociar: CFK y Kicillof trasladan la puja por el liderazgo al armado de las listas

La caída de las PASO, que esta semana serán suspendidas en la Legislatura, achicó el margen para un acuerdo. Tensión en alza y posicionamientos previos a la negociación

Romper o negociar: CFK y