
A pedido del bloque Unión por la Patria, las autoridades de la Cámara de Diputados firmaron una convocatoria para una sesión especial para este miércoles a las 19. Será el mismo día en que el oficialismo intentará ratificar el decreto que habilita al Poder Ejecutivo a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y casi en simultáneo con la movilización de todos los miércoles en apoyo a los jubilados.
La sesión especial para ratificar el acuerdo con el FMI comenzará a las 10 de la mañana y la oposición anticipaba un largo debate, principalmente, por los cuestionamientos a la estrategia de enviar un DNU al Congreso. Al mismo tiempo, el Gobierno se preparaba para una nueva movilización en las inmediaciones del Palacio Legislativo en favor de los jubilados y como respuesta al operativo que dejó heridos y cientos de detenidos el miércoles de la semana pasada.
Bajo la consigna “Nuestra agenda es la del pueblo” el peronismo intentará capitalizar que la atención pública está centrada en el reclamo de los jubilados y pensionados poniendo en debate cinco proyectos relacionados. Tres de ellos apuntan a prorrogar la moratoria previsional que le permite jubilarse a los trabajadores que no cuentan con 30 años de aportes; los otros dos garantizan la gratuidad de los medicamentos esenciales a los afiliados de PAMI.
Los proyectos para extender por dos años la moratoria corresponden a Nicolás del Caño, Brenda Vargas Matyi y Leopoldo Moreau, mientras que los textos para modificar el artículo 2° de la Ley 19.032 sobre Gratuidad de Medicamentos Esenciales llevan las firmas de la jefa del bloque de Innovación Federal, Pamela Caletti, y de Luana Volnovich.

La oposición pidió la sesión en un intento de aprovechar que el oficialismo y sus aliados darán quórum a la sesión del FMI para forzarlos a participar del debate o para dejar expuesta su negativa.
Por su aparte, la decisión del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, de aceptar el pedido de Unión por la Patria y difundir la convocatoria a sesión especial menos de 24 horas antes parece apuntar a ponerle un límite a la primera sesión.
Como parte de esa misma estrategia este martes los libertarios rechazaron los intentos de la oposición de firmar dictamen a la interpelación de funcionarios y la creación de una comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que el presidente Milei promocionó a través de sus redes sociales.
Los diputados oficialistas argumentaron que el emplazamiento votado la semana pasada, en una sesión que terminó con un bochornoso enfrentamiento entre diputados de LLA, señalaba que el dictamen debía firmarse el 19 de marzo, no antes. Por lo tanto, también convocarían a los dos plenarios para avanzar con los dictámenes este miércoles por la tarde. Siempre y cuando la sesión por el DNU del FMI no se prolongue demasiado.
Ante la consulta de Infobae, fuentes de las bancadas dialoguistas señalaron que será difícil que el peronismo logre quórum para iniciar el segundo debate, para lo cual deberá reunir nuevamente 129 diputados presentes.
Las dos sesiones de este miércoles estarán enmarcadas por un fuerte operativo de seguridad, que incluirá un Congreso completamente vallado, para contener la movilización de los jubilados que se espera tenga una mayor convocatoria que la del miércoles pasado ya que fuerzas políticas y organizaciones sociales y sindicales adelantaron su participación.
Últimas Noticias
La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales
La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés

El dilema que definirá la elección en la ciudad de Buenos Aires y la apuesta estratégica de Larreta
Mientras los libertarios buscan nacionalizar la campaña, el PRO enfoca su discurso en la gestión local. El error táctico que busca aprovechar el ex jefe de gobierno y su apuesta a las recorridas por los barrios. Las razones por las que no hará un acto de lanzamiento y redujo al mínimo sus apariciones mediáticas

Máxima tensión por los salarios: la fórmula del Gobierno para frenar la reapertura de las paritarias que exigen los sindicatos
En la Casa Rosada no convalidarán aumentos adicionales a los ya pactados y buscarán que no suban los precios para evitar la escalada inflacionaria. Los gremialistas se resisten a congelar los sueldos y se perfila una dura pelea. La nueva reforma laboral, otro punto de conflicto

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Romper o negociar: CFK y Kicillof trasladan la puja por el liderazgo al armado de las listas
La caída de las PASO, que esta semana serán suspendidas en la Legislatura, achicó el margen para un acuerdo. Tensión en alza y posicionamientos previos a la negociación
