El pasado 29 de enero, el gobierno de la provincia de Buenos Aires realizó un simulacro de elecciones concurrentes. La actividad tuvo escasa difusión y el resultado arroja más presión sobre la definición que debe tomar el gobernador Axel Kicillof en lo referido a la fecha en la que se votarán cargos provinciales. De la prueba surgió un informe elaborado por la subsecretaría de Asuntos Parlamentarios y Electorales, dependiente del ministerio de Gobierno, que da cuenta de la dificultad que implica realizar elecciones concurrentes si se votara categorías nacionales y provinciales el mismo día. Esto se explica porque para la forma para elegir diputados nacionales en territorio bonaerense será mediante Boleta Única de Papel, mientras que para cargos provinciales y locales se hará a través de la tradicional boleta partidaria. Ante este escenario se trazan distintas opciones: una de ellas es el desdoblamiento.
Si bien la decisión correrá por cuenta del gobernador y está atado a múltiples factores, una de las últimas variables que en el peronismo empezó a correr es “mover” la elección provincial y realizarla luego de los comicios nacionales. En la reunión que el mandatario mantuvo en Villa Gesell con varios intendentes del peronismo, los jefes comunales le pidieron desdoblar y suprimir las PASO. Este último ítem está cerca de resolverse luego de la votación del miércoles último, donde la Cámara de Diputados votó la suspensión de las Primarias. Resta ahora el Senado. Si finalmente se convierte en ley, la Legislatura bonaerense se verá obligada a discutir el tema.
El mandatario planteó en las últimas horas que “lo resolverá la Legislatura”. Ya hay un proyecto del oficialismo bonaerense que propone la suspensión de las Primarias en el orden provincial. El mismo lleva la firma del diputado de Unión por la Patria y presidente del Frente Renovador bonaerense, Rubén Eslaiman. La iniciativa presentada cuando el gobierno nacional decidió ir por la eliminación de las PASO fue hablada con el Ejecutivo.
En este escenario, realizar la elección en la que se elegirán diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares en el mes de noviembre es una opción. Segundo fin de semana de noviembre: puntualmente el domingo 9, se anima arriesgar un representante de una de las patas que compone el oficialismo bonaerense que hoy parecieran integrar Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa con sus diferentes delegaciones.

La misma fuente asegura que el informe hecho por el gobierno bonaerense es elocuente y detalla la complejidad que generaría votar con Boleta Única de Papel en una urna y de manera tradicional en otra urna el mismo día. “Si lo hacemos así vamos a necesitar 40% más de mesas”, aseguran.
Lo analizado en el simulacro es que cinco electores con conocimiento del sistema tardarían 13 minutos con 20 segundos en votar, con un tiempo promedio de 2 minutos y 40 segundos por cada elector. Pero cinco electores con menor conocimiento del sistema tardarían 17 minutos con 36 segundos, promediando 3 minutos con 47 segundos por cada votante. El promedio alcanzado entre los tres escenarios planteados (votantes con conocimiento del sistema, con inconvenientes en la identificación y con menor conocimiento del sistema) es 3 minutos con 20 segundos. Entonces se estima que en condiciones ideales en una mesa real podrían votar un máximo de 180 electores en las 10 horas que dura el comicio. Pero en una elección legislativa bonaerense, el número promedio de mesas es de entre 270 y 305 electores, dependiendo de la mesa. Así quedarían entre 90 y 125 electores sin posibilidad de votar.
A este elemento técnico, también se le suma el político. Al clamor de un grupo de intendentes que responden a Kicillof se le acopló la Unión Cívica Radical. Lo esbozó semanas atrás el presidente de la UCR a nivel bonaerense, Miguel Fernández: “Va a llegar el momento y lo vamos a plantear en este ámbito que, de una buena vez, se discuta en la provincia de Buenos Aires el desdoblamiento de las elecciones para poder discutir los temas de la Provincia y no, a través de los problemas de la Nación evitar la discusión de los problemas que nos aquejan diariamente”, dijo en un acto partidario en Mar del Plata. Uno de los temas que busca poner sobre la agenda el radicalismo es, por ejemplo, el funcionamiento de la obra social IOMA.

Si avanza la suspensión de las PASO en el orden nacional, durante febrero se tendrá que resolver el calendario electoral bonaerense. Los intendentes y algunos dirigentes que trabajan en la construcción política de Kicillof proponen desdoblar. Para el kirchnerismo ese camino sería un error. La presidenta del PJ, Cristina Kirchner, alertó sobre como funcionaría esa campaña bonaerense: la lupa estaría puesta sobre la gestión de Kicillof y no sobre el rumbo del gobierno de Javier Milei. Por su parte, Massa y el Frente Renovador tampoco ven con malos ojos un desenganche y que -como piden los intendentes- los comicios sean posteriores a los nacionales, siempre y cuando prime la unidad dentro del peronismo.
“Si nosotros votamos en noviembre en la Provincia nos da la chance primero de empujar la elección nacional, porque nadie de nuestra fuerza va a trabajar en una elección provincial sin haber ganado antes la nacional”, asegura un dirigente de peso del peronismo.
En el PJ dicen tener números ajustados en la provincia de Buenos Aires, pese a la imagen del presidente Javier Milei. Quienes empujan la idea de votar en noviembre en el territorio bonaerense también ven como activo la cuestión temporal. Políticamente, interpretan que Milei tiene que atravesar todo el año hasta llegar al comicio en la provincia de mayor peso político y donde el peronismo aún retiene cierto caudal propio. Además, también habría tiempo para definir otras cuestiones como por ejemplo quién se hará cargo del operativo de seguridad de la jornada electoral.
“Milei nos generó una situación desconocida hasta ahora y es que por ley tiene que haber dos urnas en cada mesa, esas dos urnas con dos sistemas de votación distintos. Está generando un caos. Todas las provincias están desdoblando, estoy en consulta con todos los sectores y mi respuesta sería ‘tenemos que garantizar que la gente pueda votar’”, expresó Kicillof esta semana en declaraciones a C5N. No dio precisiones de si desdoblará o no. “Todas las provincias están desdoblando, ¿por qué nosotros no?”, se pregunta un dirigente que dijo haberle planteado la misma inquietud al mandatario bonaerense.
Últimas Noticias
Pablo Avelluto: “Mauricio Macri tiene toda la responsabilidad del deterioro del PRO”
El ex ministro de Cultura criticó la transformación del partido liderado por el ex presidente. Consideró que el apoyo a Patricia Bullrich fue un error

Cristina Kirchner le respondió a Javier Milei: “¡Cómo te duele lo que te digo!”
La ex presidenta también apuntó contra Donald Trump por el préstamo del FMI al gobierno de Macri. “¿Le van a volver a dar 20 mil millones de dólares al Presidente de la cripto estafa? Acuérdense que tampoco va a reelegir”, ironizó

Camioneros acordó un aumento salarial para un trimestre dentro de los parámetros que quiere el Gobierno
Será de más del 3% en tres cuotas hasta mayo. Desde el Gobierno destacaron “el compromiso del sector con la estabilidad económica”

“Che, Cristina”: la reacción de Javier Milei a la sanción del gobierno de Estados Unidos a la ex presidenta
El primer mandatario argentino utilizó de manera irónica el mismo encabezado que la presidenta del PJ usa para enviarle mensajes a través de las redes sociales

Tras la frustrada sesión, la Legislatura bonaerense buscará suspender las PASO la semana que viene
Este viernes se hizo la convocatoria para que el próximo jueves los diputados bajen al recinto. Se buscará votar el proyecto que impulsó el grupo que responde a Kicillof. El peronismo prepara una foto de unidad, luego de la división
