Legisladores porteños de Bullrich se sumaron a LLA y Karina Milei acelera el armado para disputarle el poder a Jorge Macri

El grupo que responde a la ministra de Seguridad anunció la fusión con el bloque libertario de manera formal en la tarde de este miércoles. Ocurrió a poco del inicio de la cumbre del PRO que encabeza Mauricio Macri

Guardar
Karina Milei y Patricia Bullrich
Karina Milei y Patricia Bullrich con los legisladores que eran del PRO y se incorporaron a La Libertad Avanza

Incluso antes de lo esperado, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, irrumpió en la Legislatura porteña con un acuerdo con un sector del PRO para disputarle en las próximas elecciones el poder al jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

La funcionaria nacional visitó este miércoles por la tarde el recinto para encontrarse con Pilar Ramírez, que encabeza el bloque de La Libertad Avanza, y hacer oficial la incorporación a su espacio de los diputados Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas y María Luisa González Estevarena, que responden políticamente a Patricia Bullrich.

Los tres bullrichistas se sumaron a la bancada en la que también están Rebeca Fleitas, Marina Kienast, Leonardo Saifert y Lucía Montenegro, por lo que ahora tendrá un total de ocho integrantes.

Con el apoyo de la ministra de Seguridad, que participó del acto e incluso posó para la foto, se formalizó la misma alianza que meses atrás se había dado también en la provincia de Buenos Aires.

La Legislatura porteña se encuentra
La Legislatura porteña se encuentra en periodo de sesiones extraordinarias

De esta manera, Karina Milei continúa fortaleciendo las bancadas tanto a nivel bonaerense como porteño, dos distritos en los que las negociaciones con el resto del PRO están en etapas distintas.

Mientras que en la jurisdicción dominada por Axel Kicillof ambas fuerzas se encaminan a ir juntas en las listas, en el territorio de Jorge Macri casi que no hay diálogo y todo indica que irán separadas.

Por esta razón, la secretaria general de la Presidencia trabaja para sumar apoyo de distintos sectores para posicionarse como la principal oposición en la ciudad de Buenos Aires, incluso con miras al 2027.

“Hoy, el bloque de La Libertad Avanza en la ciudad es más grande, más sólido y avanza con más fuerza que nunca. Arenaza, Imas y González Estevarena son tres legisladores con una enorme potencia, que hoy fortalecen nuestro bloque. Ya veníamos trabajando juntos, pero este es un paso decisivo hacia un proyecto común”, explicó a Infobae Ramírez.

Además, la dirigente criticó a la actual gestión local, al considerar que el primo del ex presidente Mauricio Macri “sigue representando al modelo de la casta política que demostró que no comprende lo que necesita la Argentina y la ciudad: que el Estado gaste menos y le deje de meter la mano en el bolsillo a los porteños”.

Para la diputada, este acuerdo con el sector del PRO le da a LLA “una base sólida para encarar un año clave” en el que el bloque intentará crecer luego de la ruptura que se produjo por la pelea con Ramiro Marra.

Ramiro Marra encabeza el otro
Ramiro Marra encabeza el otro sector de La Libertad Avanza

El broker, uno de los fundadores originales del espacio, hoy está enemistado con Karina Milei y en la Legislatura la discusión llevó a que la bancada se dividiera en dos, una de las cuales está liderada por Pilar Ramírez.

Por su parte, Marra se quedó con Jorge Reta y Eugenio Casielles, dos dirigentes muy cercanos a él, aunque el último de ellos recientemente decidió separarse para comenzar un proyecto político propio.

En la Legislatura porteña se avecina una fuerte discusión en torno al proyecto para suspender las PASO que debería tratarse durante estas sesiones extraordinarias.

De acuerdo con lo que detallaron a este medio fuentes a cargo de las negociaciones, el oficialismo ya tenía prácticamente garantizados los 40 votos que necesita para aprobar la reforma, pero todo cambió cuando el tema comenzó a discutirse también en el Congreso.

Cuando el debate se trasladó al plano nacional, el PRO planteó que deberían mantener una coherencia respecto de qué se hace, aunque por el momento en ambos casos se está presionando por la suspensión y no la eliminación, como quiere la Casa Rosada.

La alianza con La Libertad Avanza de este grupo que responde a Bullrich se dio tan solo unas horas antes de que la cúpula del partido liderado por Macri, con el ex presidente a la cabeza, se reuniera para definir una postura sobre este tema.

Últimas Noticias

El Gobierno ordenó intervenir la obra social OSPICHA luego de detectarse varias irregularidades

Luego de que la institución fuera sometida a una auditoria, las autoridades denunciaron un faltante en materia de documentación e información que deberían brindar a los afiliados

El Gobierno ordenó intervenir la

Con tiempos jugados, la ciudad y la provincia de Buenos Aires enfrentan días cruciales para la batalla electoral

El escenario está marcado por la pulseada Milei-Macri y la interna peronista. El sábado vence el plazo para presentar candidatos porteños: se mezclan nombres y especulaciones con la mira en octubre. En La Plata, se define el calendario propio y se recrea el juego de los intendentes

Con tiempos jugados, la ciudad

El Gobierno aumentó el salario mínimo docente a 500 mil pesos

El nuevo monto fue fijado por la Secretaría de Educación luego de que mantuviera reuniones con los gremios docentes

El Gobierno aumentó el salario

El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos que anunció la UTA para el viernes 28

La medida de fuerza es en reclamo de aumentos salariales. Ya hubo tres audiencias sin acuerdo y este miércoles habrá otra. Una resolución reciente de la Secretaría de Transporte no contempla dentro del aumento de los subsidios a las empresas ningún incremento para los choferes hasta junio

El Gobierno busca desactivar el

Villarruel instó a debatir la derogación del aborto, pero en el Gobierno admiten que no tienen los votos

En el “Día del Niño por nacer”, la Vicepresidenta “invitó” a la dirigencia política, incluido el oficialismo, a discutir la eliminación de la norma aprobada en 2018. El año pasado Martín Menem había adelantado algo similar y fue apercibido desde la Casa Rosada

Villarruel instó a debatir la