
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, anunció la prórroga del congelamiento de las dietas de los senadores, que dispone que los sueldos permanezcan sin variación hasta marzo, con dos mensajes consecutivos.
El primero, con fecha de ayer y horario de las 4:53 p. m, incluía el siguiente texto: “He firmado el Decreto que ordena el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo de 2025 para que lo traten en sesiones ordinarias. Adhirieron a mi pedido los bloques Frente Renovador de la Concordia Social, LLA, PRO, UCR, Las Provincias Unidas y Libertad, Trabajo y Progreso. Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo”.
El segundo, publicado una hora después, mantuvo el contenido original, pero le sumó una aclaración.
“Sin el acuerdo de los bloques no se podía tomar la decisión, dado que son los senadores los que deciden su dieta”, rezaba el posteo de la compañera de fórmula de Javier Milei, en su cuenta personal de X.
Sin mencionarlo explícitamente, el comentario busca responder a la presión y las críticas que recibió la Vicepresidenta desde la Casa Rosada en las últimas semanas, por las demoras en el avance del congelamiento del ingreso de los senadores.
Desde el entorno de Presidente, apuntaban contra Villarruel porque, sin una suspensión del incremento, a partir de febrero los senadores iban a cobrar más de 9 millones de sueldo bruto. De concretarse el incremento, en pleno año electoral, la medida ponía en entredicho el discurso “anti casta” que promueve el mandatario.

Desde el Poder Ejecutivo evitaron cuestionarla públicamente por este tema, pero por lo bajo volvieron a asociarla con “la casta”. Coincide con las últimas e incendiarias declaraciones de Lilia Lemoine, la diputada, amiga y maquilladora de Javier Milei, que suele llevar a los micrófonos las ideas que los funcionarios no se animan a plasmar en público.
“Se comporta como la casta, entonces que se quede con la casta, no con nosotros”, dijo la legisladora.
Villarruel tomó la decisión de suspender el aumento de las dietas desde su despacho de la Cámara alta, luego de que fracasaran las negociaciones para avanzar por consenso. En cada oportunidad, desliza que existen reglas y una institucionalidad que se debe respetar en la Cámara, más allá de las intenciones políticas.
En principio, la abogada quería avanzar en una sesión especial, con ayuda del PRO y la UCR, y en contra del bloque de Unión por la Patria, que tiene la mayor cantidad de bancas y se mantuvo firme en su posición.

El Gobierno le había dado un ultimátum a la Vicepresidenta para que active un mecanismo para frenar ese fuerte aumento y en el cuerpo legislativo buscaron una alternativa. Sin embargo, cerca de la titular del Senado esbozaron que desde “hacía más de 20 días” que buscaban desactivar el incremento con negociaciones con los otros bloques.
Pero solo hubo acuerdo con el resto de las bancadas, sin el acuerdo del peronismo. Finalizadas esas tratativas, la titular del Senado quiso desligarse de las demoras y dificultades que tuvo la prórroga del congelamiento, e insistió en que la resolución dependía de los partidos políticos aliados y de la oposición.
En su cuenta de Instagram, continuó con ese eje discursivo y reprodujo un comentario de una cuenta afín, en el que expuso su malestar a raíz de los reproches de los sectores libertarios y aliados al Gobierno. “Para los que les cuesta entender. Para que Victoria Villarruel dicte este decreto necesita la aprobación de los bloques de la Cámara de senadores, ya que ningún otro poder político más que a los propios sensenadores, compete el aumento de las dietas. Es por eso que los sueldos no fueron congelados antes!!!”, rezaba el mensaje en apoyo a la Vice.
En paralelo a la interna Milei-Villarruel, el Presidente se propone profundizar con gestos contra “la casta”, que serán prioritarios para el Gobierno.
En la hoja de ruta hacia las elecciones legislativas, donde el objetivo de la Casa Rosada es ampliar la base de representación en el Congreso, los libertarios se empeñarán en demostrar que Milei hizo realidad el ajuste de “la política” que prometió en 2023.
Últimas Noticias
Luis Juez apuntó al peronismo por la protesta con barra bravas y trazó un paralelo entre el PRO en CABA y la Formosa de Gildo Insfrán
El senador habló de la violenta protesta con barras bravas. Criticó con dureza a Macri y reveló que le pidió al Gobierno retirar el pliego de García Mansilla, a fin de evitar una derrota y un conflicto institucional

La cantidad de afiliados a partidos políticos es la más baja de las últimas dos décadas
La Libertad Avanza es la fuerza que más creció en los últimos dos años. Infobae analizó la cantidad de afiliaciones desde 2007, en base a datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral

Tras la convocatoria a las PASO, la Legislatura ahora le pide a Kicillof que defina si va a desdoblar
Esta semana no hubo avances para suspender las Primarias y el gobernador hizo la convocatoria para el 14 de julio. Se dilata el camino legislativo, porque la oposición y un sector del oficialismo pide saber si habrá desdoblamiento o no
Pese a las tensiones internas, para el oficialismo no corre riesgo el acuerdo con el FMI en Diputados
La semana que viene expondrán ante la bicameral funcionarios de Economía y el Banco Central. Los libertarios aseguran que las peleas de la última sesión no tendrán influencia a la hora de la votación

Sin margen para imponer su agenda, el Gobierno enfrenta el inicio del año electoral en modo reactivo
Por errores y reacciones con fallas a los ataques ajenos, el oficialosmo no logra controlar la narrativa. Se multiplican los frentes de batalla y los movimientos se calculan por milímetro. La baja de la inflación y la defensa del acuerdo con el FMI serán prioridad
