Gobernadores de provincias mineras fueron en busca de inversiones a la Raw Material Week en Bruselas

Marcelo Orrego, Alfredo Cornejo y Carlos Sadir, junto a funcionarios del gobierno nacional, participaron del evento que reúne a los líderes mundiales para debatir sobre el futuro de los recursos minerales estratégicos

Guardar
Orrego, Cornejo y Sadir participaron
Orrego, Cornejo y Sadir participaron de la Raw Material Week en Bruselas

Los gobernadores Marcelo Orrego, de San Juan; Alfredo Cornejo, de Mendoza; y Carlos Sadir, de Catamarca, participaron en Bruselas de la Raw Material Week, un evento que reúne a los líderes mundiales para debatir sobre el futuro de los recursos minerales estratégicos.

En el encuentro, del que también fueron parte el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, la secretaria ejecutiva de la Mesa de Litio, Flavia Royon, y funcionarios de Salta y Catamarca, otras de las provincias mineras, los representantes albicelestes presentaron las oportunidades de inversión que ofrece el sector minero de la Argentina.

Orrego, también presidente de la Mesa del Cobre, encabezó a la delegación argentina, mientras que los funcionarios nacionales fueron especialmente invitados por las autoridades de la cumbre minera para mostrar el sector en el foro empresarial “Alianza Estratégica en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre la UE y la Argentina”.

El convite no le resultó para nada incómodo al Gobierno, ya que la Raw Material Week representa una ocasión determinante para potenciar el desarrollo y la infraestructura de los países mineros, además de la posibilidad de generar vínculos con destacadas personalidades y empresas vinculadas al sector.

Durante el foro empresarial, desarrollado en el Hotel Le Plaza de Bruselas, expusieron los gobernadores mineros ante el director de Asuntos Corporativos de la empresa minera francesa Eramet, Pierre Alain Gautier; el CEO de la compañía francesa especializada en extracción de litio Adionics, Gabriel Toffani; el gerente general de la minera McEwen Copper y el proyecto minero Los Azules, Michael Meding; el gerente de Infraestructura y Energía del Banco Interamericano de Desarrollo, Tomás Serebrisky; y la jefa de Cooperación de la Delegación de la UE en Buenos Aires, Ilse Cougé, entre otros.

Orrego, en su exposición, destacó el momento especial que vive la actividad en San Juan y el interés de grandes empresas mineras del mundo, como BHP y Río tinto, que podrían sumarse en el corto plazo al desarrollo del sector en la provincia.

“Estamos en un momento crucial para el desarrollo minero en San Juan y la llegada de grandes empresas es un testimonio de la confianza en nuestro potencial. Calculamos que las proyecciones de inversión superan los USD 20.000 millones en los yacimientos disponibles”, destacó el jefe de Estado provincial.

Y agregó: “Es fundamental que nuestras actividades mineras se realicen con un enfoque en energías renovables y en la generación de empleo local”.

Luego, al volver a suelo sanjuanino, el gobernador resaltó en X el papel estratégico que desempeñan su provincia y el país “en la minería de minerales críticos, fundamentales para la electromovilidad y la sostenibilidad ambiental a nivel global”.

San Juan concentró más del 70% de las exploraciones de cobre en nuevos yacimientos y tiene seis de los diez proyectos más grandes de la Argentina, que podrían posicionar al país entre los cinco principales proveedores de este mineral en el mundo. Con un creciente interés a nivel mundial en los minerales críticos en general, la provincia es uno de los destinos predilectos de las inversiones necesarias para desarrollos mineros.

Se informó también que, después del foro, la delegación argentina mantuvo reuniones con la empresa encargada de financiar proyectos sostenibles BID Invest, el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW), el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo de Europa (EDFI), la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), la institución financiera de los Países Bajos Invest Internacional y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

“Durante estos encuentros, exploramos herramientas específicas para financiar proyectos mineros del sector privado, además de iniciativas públicas relacionadas con sostenibilidad, capacitación y cuidado ambiental”, detalló Cornejo en X.

Finalmente, hubo reuniones bilaterales con representantes de Glencore, una de las principales multinacionales dedicadas a la compraventa y producción de materias primas; FLS, proveedora de servicios y tecnología vinculados a la minería; BID Invest; EIT RawMateriales, dedicada a la innovación en minería sustentable; y el Puerto de Rotterdam, entre otros.

Guardar

Últimas Noticias

Tras la nueva detención de Jones Huala, el gobernador de Chubut volvió a acusar a organizaciones mapuches por los incendios

Ignacio Torres brindó una conferencia de prensa en la que anunció un acuerdo con las fuerzas federales para combatir el delito en su provincia. “Ya no nos queda duda de que fue intencional”, aseguró

Tras la nueva detención de

Nuevo mensaje del gobierno ante una posible alianza con el PRO: “La agenda la impone el presidente”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que “lo mejor es ir juntos” a las elecciones legislativas, aunque dejó en claro que será el mandatario quien imponga condiciones

Nuevo mensaje del gobierno ante

Apoyado por Trump que asume en la Casa Blanca, Milei se reúnirá con Georgieva para negociar un nuevo acuerdo con el FMI

La sintonía personal e ideológica con el próximo presidente de Estados Unidos fortalece la estrategia de negociación del gobierno ante la posición del organismo multilateral de crédito que exige ciertas medidas económicas para conceder un desembolso extra en 2025

Apoyado por Trump que asume

“Amo a Javier Milei”: nuevo elogio de Elon Musk al presidente argentino tras su discurso en una gala en Washington

El empresario y futuro funcionario de Donald Trump hizo un posteo en la red social X con un fragmento de las palabras del mandatario anoche tras recibir un premio

“Amo a Javier Milei”: nuevo

La encrucijada del PRO en el Senado tras la salida de Luis Juez para hacer una alianza con los libertarios

El mejor reemplazo no sería considerado. Se asoma Martín Goerling, aunque al muy desconcertado macrismo le queda Alfredo De Ángeli como único “puro” en la disputa con la Casa Rosada

La encrucijada del PRO en