Senado: el oficialismo impulsa beneficios fiscales para la minería de criptoactivos y tecnología blockchain

El jujeño Ezequiel Atauche, jefe de la bancada libertaria, quiere que ambas actividades se incorporen a la ley de Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento

Guardar
El jefe de La Libertad
El jefe de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche (Adrián Escandar)

El jefe libertario en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy), presentó un proyecto para modificar la ley de Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento -27.506- e incorporar a la minería de criptoactivos y la tecnología blockchain dentro de los beneficios fiscales de la norma.

La iniciativa establece la incorporación como inciso “j” del artículo 2 de la ley 27.506 a la “minería de criptoactivos y tecnología blockchain: desarrollo, implementación y mantenimiento de infraestructura informática descentralizada basada en tecnología blockchain, incluyendo actividades de validación de transacciones (minería de criptoactivos) y desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps) para diversas industrias, siempre que estas actividades se realicen bajo un enfoque sustentable en términos de consumo energético y contribuyan al desarrollo de soluciones innovadoras y seguras para la gestión de información, transacciones digitales y registros descentralizados”.

“Dada su naturaleza tecnológica e intensiva en conocimiento, es posible argumentar que estas actividades son compatibles con el espíritu de la ley. En la actualidad, si bien la minería de criptoactivos tiene potencial para crecer en Argentina, también enfrenta desafíos regulatorios y económicos que deben ser abordados para maximizar su contribución al desarrollo nacional. Esto incluye resolver incertidumbres normativas y garantizar el acceso a infraestructura energética sostenible para apoyar su expansión”, señaló Atauche en los argumentos del proyecto.

En otro tramo de los fundamentos, el legislador jujeño señaló que “en servicios de infraestructura de red descentralizada, el desarrollo y la implementación de tecnología blockchain como servicio de infraestructura informática permiten la creación y el mantenimiento de redes descentralizadas, seguras y transparentes”, ya que “estas redes eliminan la necesidad de intermediarios, fomentan la integridad de los datos y mejoran la eficiencia en la gestión de información y transacciones digitales, brindando soluciones innovadoras y confiables para diversas industrias”.

Según Atauche, “la mayor implicancia en adicionar la minería de criptoactivos y tecnología blockchain como actividad promovida en la Ley 27.506 se reflejaría” en tres puntos principales: contribución a la economía digital, generación de empleo calificado y atraer inversores.

El valor de mercado de
El valor de mercado de la tecnología blockchain promete llegar a los 94.000 millones de dólares en 2027 (Getty Images)

“El presente Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento tiene como objeto la creación, diseño, desarrollo, producción e implementación o adaptación de productos y servicios y su documentación técnica asociada, tanto en su aspecto básico como aplicado, incluyendo el que se elabore para ser incorporado a procesadores y/u otros dispositivos tecnológicos, promoviendo los siguientes rubros. En dicha norma, la minería de criptoactivos y el desarrollo de tecnología blockchain no están incluidos explícitamente”, expresó el jefe libertario en la Cámara alta y titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

La norma vigente promueve a actividades como el software, biotecnología, inteligencia artificial, servicios profesionales, industria audiovisual, y varias otras relacionadas con la economía del conocimiento.

Reforma tributaria

Con el Congreso a la espera de una eventual convocatoria a sesiones extraordinarias, y con un oficialismo que sigue muy de cerca la cuestión fiscal e impositiva, generaron expectativa de cara a los próximos meses las declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la previa del informe de gestión que dio el miércoles pasado en el Senado.

En las casi 1100 respuestas a legisladores, Francos aseguró, ante una consulta sobre el fin del impuesto PAIS -23 de diciembre próximo-, que el Gobierno “está analizando un proyecto integral de reforma en materia impositiva, incluyendo todos los tributos”.

La afirmación del funcionario libertario reaparece en otro tramo del extenso documento, cuando fue indagado sobre el impuesto al cheque, vigente hasta el 31 de diciembre de 2027: dijo que “en el marco de la reforma tributaria integral en análisis por parte del Poder Ejecutivo, se pretende consolidar el sendero fiscal iniciado con el paquete fiscal (Ley 27.743) atenuando la incidencia de impuestos distorsivos”.

Guardar

Últimas Noticias

Ramiro Marra dijo que las candidaturas se tienen que discutir más adelante y habló sobre su vínculo con Karina Milei

El diputado porteño se refirió a las tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza. Dijo que con la secretaria General de la Presidencia está “diez puntos”, pero en el entorno de la hermana del Presidente aclararon: “Hace un año que no hablan”

Ramiro Marra dijo que las

Jorge Macri enviará a la Legislatura el proyecto para suspender las PASO en la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de Gobierno ultimó detalles hoy con su equipo para definir el temario que llegará al parlamento porteño en las próximas horas y se debatirá en febrero. Se espera que entre mañana y el lunes se formalice el llamado a sesiones extraordinarias. Las negociaciones con el peronismo y el posible adelantamiento de las elecciones a mayo

Jorge Macri enviará a la

Marc Stanley deja de ser embajador de Estados Unidos en Argentina: “Nuestra asociación se ha fortalecido más que nunca”

El diplomático compartió un video en el que repasó algunas de sus tareas en el país. “He tenido el privilegio de convertirme en el primer embajador de Estados Unidos en visitar las 23 provincias argentinas”, destacó

Marc Stanley deja de ser

Finalmente Victoria Villarruel no viajará Chubut a raíz de la emergencia provocada por los incendios

La vicepresidenta tenía previsto acudir a la provincia como representante del Poder Ejecutivo, en ausencia del presidente Milei. En diálogo con el gobernador Torres acordaron suspender la agenda

Finalmente Victoria Villarruel no viajará

El gobernador de San Juan fue invitado a la asunción de Donald Trump

Marcelo Orrego será el único mandatario provincial argentino que estará presente este lunes en Washington

El gobernador de San Juan