El abogado designado por Milei para redactar el proyecto de Ficha Limpia pidió que el tema se debata en extraordinarias

Alejandro Fargosi adelantó detalles de cómo será la iniciativa promovida por el Gobierno y se refirió al caso de Cristina Kirchner

Guardar
Alejandro Fargosi pidió el tratamiento de Ficha Limpia para sesionex extraordinarias.

El abogado Alejandro Fargosi, designado por el Gobierno para elaborar el nuevo proyecto de Ficha Limpia, pidió que la iniciativa sea incluida en el temario de sesiones extraordinarias del Congreso. “Sería una pena que se discutiera en marzo porque acá hay que prender velas para que entre en extraordinarias y el Senado lo apruebe”, planteó.

“Después está el otro tema y es que el Senado, que es mayoritariamente del peronismo, jamás aceptó Ficha Limpia”, apuntó Fargosi en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre.

El viernes pasado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que Fargosi es el abogado encargado de asesorar al Presidente de la Nación, Javier Milei, para la elaboración de la nueva normativa electoral. Según detalló el portavoz, el objetivo principal será enfocarse en los “agujeros” de la iniciativa para que no sea una norma en la que “los malos dejen afuera a los buenos”.

El vocero presidencial dijo que Javier Milei tendrá como asesor a Alejandro Fergosi para impulsar la ley

Respecto al armado de la iniciativa, comentó: “A medida que avancé en el tema me hicieron ver, y uno lo va aprendiendo con la práctica, que hay jueces que son capaces de firmar cualquier cosa. Si bien ningún delincuente debe estar, el problema es que hay delitos que son fáciles de truchar”. Es por eso que señaló comenzar por los delitos de corrupción, ya que son “más comprobables”.

Y sumó, en relación con la posibilidad del armado de una causa: “Lo prevería permitiéndole a la Cámara de Casación Federal suspender el impedimento para ser candidato. Es decir, cuando los jueces empiezan a ver que hay algo discutible y el sospechado dice que es candidato y muestra la carta del partido, se suspende. Y cuando se dicte la sentencia de la Corte o la Corte resuelva en definitiva, o se manda todo para atrás o se confirma su cargo”. En cuando a su aplicación, Fargosi aclaró que se trata de una ley electoral y no una ley penal: “La ley electoral, como todas las leyes, salvo las penales, se aplican retroactivamente”.

“La maravilla de lo que está pasando con Ficha Limpia es que es algo que se origina desde la sociedad civil. Esto va a salir, de una manera u otra, no me siento para nada vencido. ¿Quién se puede oponer a Ficha Limpia?”, destacó el especialista.

El caso de CFK

Por otro lado, Fargosi habló sobre cómo habría afectado el proyecto fallido de Ficha Limpia a la exvicepresidente nacional, Cristina Kirchner: “Con el proyecto que fracasó el otro día, CFK no podía ser candidata”. Y aclaró que con la posible nueva normativa tampoco podría postularse, “salvo que convenza a la Cámara de Casación Federal de que le suspenda la incapacidad de ser candidata”.

Cristina Kirchner, en el ojo
Cristina Kirchner, en el ojo de la tormenta por Ficha Limpia.

En este sentido, puntualizó que el caso de la exmandataria recae en la Corte Suprema de Justicia y recordó que está condenada en segunda instancia. Y señaló: “La responsabilidad de que una buena vez dejemos de estar pendiente de CFK es de la Corte. La Corte tiene que tomar ese tema y tenerlo resuelto en marzo”.

Las declaraciones después del traspié parlamentario

La semana pasada fracasó la sesión en Diputados por falta de quorum, donde se iba a tratar el proyecto de Ficha Limpia, que impide a las personas condenadas por corrupción ser candidatas en las elecciones. Este hecho dejó un tendal de declaraciones, como los de la diputada del PRO y autora del proyecto, Silvia Lospennato, que había apuntado desde el recinto: “Los corruptos y los terroristas están festejando hoy”.

“Estoy convencido de que con dirigentes corruptos no hay ningún futuro”, opinó en la misma sintonía el presidente del PRO y expresidente de la Nación, Mauricio Macri. Sin embargo, desde el oficialismo criticaron al partido amarillo por un proyecto “sin consenso y destinado al fracaso”.

La diputada por el PRO,
La diputada por el PRO, Silvia Lospennato, había apuntado contra los legisladores ausentes.

Tras la caída de Ficha Limpia, el presidente, Javier Milei, compartió un pasaje de la Torá, con una peculiar moraleja: “Los que juegan para todos lados son los peores de todos, incluso mucho peor del que es completamente malvado. Ya que el que es malvado y se muestra como tal, lo tenemos identificado. En cambio, el otro se comporta como bueno, y no sabemos nunca, cuáles son sus actitudes y sus intenciones nefastas”.

Quien también se expresó fue el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, quien le dejó un mensaje al PRO al indicar que cuando Juntos por el Cambio tuvo una mayoría de 116 diputados, tampoco lograron avanzar con la iniciativa de Ficha Limpia. En tanto que desde la Coalición Cívica advirtieron que el gobierno nacional “quiere confrontar con Cristina Kirchner”.

Guardar

Últimas Noticias

A diez años de la muerte de Nisman, Sandra Arroyo Salgado denunció: “Sabían que para silenciarlo tenían que matarlo”

La jueza federal ratificó que el fiscal fue asesinado por investigar el atentado en contra de la AMIA y aseguró que fue “una crónica de una muerte anunciada”

A diez años de la

Volvieron a detener a un ex legislador de Córdoba: intentó retirar un millón con un DNI falso

Guillermo Kraisman junto a una mujer identificada como Luciana Castro acudieron a un banco donde el personal detectó el hecho y dio aviso a la policía. El año pasado, ex concejal fue detenido por robar en un supermercado

Volvieron a detener a un

En 2024, la Nación traspasó 258 obras públicas a provincias y municipios por 63 mil millones de pesos

Lo hizo a través de la suscripción de convenios por parte de Guillermo Francos con los mandatarios locales. Con qué distritos no firmó ningún acuerdo. Infobae analizó el detalle brindado por el Jefe de Gabinete al Senado

En 2024, la Nación traspasó

Más allá del acuerdo entre el PRO y LLA: los bloques que perderían casi todas sus bancas ante una mala elección

Algunos espacios ponen en juego gran parte de sus bancas y un escenario polarizado entre el oficialismo y el peronismo podría reducir su representación al mínimo

Más allá del acuerdo entre

La paritaria clave que condiciona el diálogo Gobierno-CGT y el inesperado factor que juega en contra de la paz sindical

En febrero o marzo se produciría la primera reunión de funcionarios, sindicalistas y empresarios, aunque todo depende de lo que suceda con un acuerdo salarial ya firmado y sin homologar. Los convenios por empresa, eje de otra pelea. La interferencia de las elecciones

La paritaria clave que condiciona