Murió un ex intendente y reconocido referente peronista de Mendoza

Se trata de Pablo Patti, tres veces intendente de General San Martín, que desde hace años luchaba contra una difícil enfermedad

Guardar
Pablo Patti fue tres veces
Pablo Patti fue tres veces intendente de General San Martín

Durante la jornada del jueves falleció el ex intendente de General San Martín, Mendoza, e histórico dirigente peronista de la provincia, Pablo Patti, tras pelear con una difícil enfermedad. Frente a esto, el Municipio decretó 3 días de duelo.

Patti, de 81 años, asumió la conducción del municipio en tres oportunidades. Su primera gestión fue en 1987, cargo que ocupó hasta 1999. Siempre llegó al poder de la mano del Partido Justicialista (PJ).

El ex intendente peronista de Mendoza era médico cirujano, pero volcó su vida a la política. Sin embargo, al finalizar su gestión, se alejó de la actividad política, pero mantenía su entusiasmo por cambiar las cosas que consideraba que debían ser modificadas.

De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local Los Andes, Patti falleció este jueves tras luchar contra una dura enfermedad. Sus restos serán velados en San Martín y el viernes por la tarde serán trasladados al Cementerio de La Paz de los Olivos de Junín, provincia de Mendoza.

Una vez que se conoció la noticia, la Municipalidad de General San Martín expresó sus condolencias y decretó tres días de duelo. “La municipalidad de General San Martín lamenta el fallecimiento de Pablo Patti, quien fuera intendente de San Martín durante 3 periodos (1987-1999)”, manifestaron a través de un comunicado. A su vez, definieron a Patti como “un gran vecino y ex intendente”. “Unidos en este dolor, elevan una plegaria en su memoria”, cierra el mensaje.

El mensaje de la Municipalidad
El mensaje de la Municipalidad de General San Martín

Otros dirigentes y políticos regionales se sumaron a los mensajes, como el intendente de Maipú, Matías Stevanato, que expresó: “Lamentamos profundamente el fallecimiento del ex intendente de San Martín, Pablo Patti. Enviamos nuestras condolencias a su familia y seres queridos en este difícil momento”.

Por su parte, el ex presidente de la Cámara de Diputados mendocina, Jorge Tanús, le dedicó una emotiva despedida al contar: “Cuando era muy joven, hubo alguien que con sabiduría supo decirme ‘Es por acá, pibe’. Hoy me toca despedirlo, así que solo palabras de agradecimiento para vos, la persona que más significó en mi vida política. Descanse en paz Maestro”.

La gestión de Patti fue valorada hace unos años por el actual intendente de San Martín, Raúl Rufeil, durante las celebraciones por el aniversario de la ciudad, cuando se refirió a Patti como “un gran intendente que tuvo el departamento”.

Hace tan solo poco menos de un mes, otra muerte golpeó al peronismo, cuando falleció Lorenzo Pepe, un histórico militante y sindicalista ferroviario.

Nacido en Saenz Peña en 1931, Pepe comenzó su trayectoria a los 17 años como trabajador de Ferrocarriles. Desde entonces, construyó una destacada carrera como dirigente gremial y político que perduró hasta sus últimos días.

Pepe ocupó durante cinco mandatos consecutivos el cargo de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires entre 1983 y 2003. Además, fue secretario general del Instituto “Juan Domingo Perón”, consolidando su rol como figura fundamental dentro del movimiento peronista.

Fue homenajeado en agosto de 2022 en la Cancillería argentina por su extensa trayectoria política y su dedicación a la causa Malvinas. Durante el evento, se reconocieron sus esfuerzos desde el Congreso Nacional en apoyo a esta causa y su labor para honrar a ex conscriptos y miembros militares y civiles involucrados en el conflicto bélico que tuvo lugar entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.

Además de su rol como diputado nacional, Pepe presidió la Comisión Administradora Bicameral de la Biblioteca del Congreso de la Nación. En su actividad legislativa, fue precursor al presentar los primeros proyectos de ley para reconocer a los veteranos de Malvinas, incluyendo propuestas sobre la Medalla de Honor y la Pensión de guerra. Pepe se destacó como uno de los primeros diputados en promover la reivindicación de los héroes de la Guerra de Malvinas, labor que le valió condecoraciones, entre ellas, la medalla al Mérito Civil.

Guardar

Últimas Noticias

Diego Valenzuela, tras dejar el PRO y sumarse a LLA: “Me anoto en el equipo para recuperar la provincia de Buenos Aires en el 2027″

Tras su pase a La Libertad Avanza, el intendente de Tres de Febrero expresó que uno de los objetivos es desplazar al peronismo del distrito bonaerense en las próximas elecciones a gobernador

Diego Valenzuela, tras dejar el

Juan Félix Marteau: “La UIF tiene que dejar de querellar, eso es un invento argentino para que cada gobierno persiga a sus enemigos”

El experto en combate del lavado de activos y la financiación del terrorismo recordó que esa atribución la impuso Cristina Kirchner y luego fue utilizada por la gestión de Mauricio Macri. Advirtió sobre la falta de protocolos de actuación. Inacción ante narcos, el caso Hotesur y la no intervención en el caso Correo. Habló de los cambios que dispuso el Gobierno

Juan Félix Marteau: “La UIF

El Gobierno monitorea el alcance del acuerdo entre Israel y Hamas por los rehenes argentinos: “Estamos a la espera”

El embajador argentino en Tel Aviv, Axel Wahnish, informó que mantiene contacto permanente con las familias. “Hay que ser muy cautos”, sostuvo. Israel adelantó que las personas cautivas comenzarán a ser liberadas a partir del domingo

El Gobierno monitorea el alcance

Kicillof recurrirá a la Corte para que los municipios sigan cobrando tasas locales en las boletas de luz

Encomendó a la Fiscalía de Estado la “promoción de medidas judiciales” para garantizar la aplicación del régimen tributario provincial y municipal que incluyen conceptos ajenos a las facturas en el servicio de electricidad

Kicillof recurrirá a la Corte

CFK regresó al Instituto Patria y arrancó el año electoral: confrontación con Milei y mensaje a Kicillof

La presidenta del PJ regresó del El Calafate y mantuvo varias reuniones para ordenar conflictos provinciales. “No le interesa discutir liderazgos”, avisaron desde su entorno

CFK regresó al Instituto Patria