La confianza en el Gobierno subió más de 12% en octubre, según el índice de la Universidad Di Tella

Las expectativas se recuperaron 12,2%, casi todo el retroceso que hubo en septiembre. Además, la medición es 21,7% más alta en comparación al mismo mes de 2020, en el primer año de la gestión de Alberto Fernández

Guardar
La gestión de Javier Milei
La gestión de Javier Milei mejoró las expectativas en el último mes (Foto: Christian Heit)

Después de un septiembre negativo, el índice de confianza en el Gobierno (ICG) que mide la Universidad Torcuato Di Tella repuntó fuerte en octubre. Fue 12,2% más alta en la consideración de la ciudadanía que el mes pasado, y se ubica en 2,43 puntos en la escala de 0 a 5 que usa la casa de estudios para medir la gestión nacional.

Este resultado “se acerca al promedio de confianza de la era Milei de 2,50 puntos durante los 11 meses de gestión”, resaltó el informe que se elabora mensualmente desde el 2001. En el noveno mes del año las expectativas habían caído 14,8% respecto de agosto.

En los cinco aspectos que analiza la encuesta la valoración de la gente fue mejor en octubre que en septiembre. La preocupación por el interés general se ubica en 2,05 puntos y subió un 13,1%; la evaluación general del gobierno es de 2,05 puntos, un 11,9% más; la eficiencia en la administración del gasto público ascendió a 2,35 puntos, con un repunte del 15,9%; la honestidad de los funcionarios quedó en 2,71 puntos y creció 12,9%; y, por último, la capacidad para resolver los problemas del país quedó en 2,97 puntos, un 8,4% mejor que el resultado anterior.

En todos los casos el mecanismo utilizado es una escala de 0 a 5, y los consultados se distribuyen a nivel nacional.

Además, en términos interanuales el índice tuvo una variación positiva de 98,3%. “El nivel de confianza actual es 7,9% menor al de la medición de octubre 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 21,7% mayor al de la medición de octubre 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández”, agregaron, no obstante, desde la universidad.

El estudio de la Universidad
El estudio de la Universidad Di Tella comparó la evolución de las expectativas en anteriores gestiones presidenciales

El pico de expectativas en el desempeño Milei coincidió con su llegada al poder en diciembre de 2023, cuando obtuvo 2,86 puntos en el índice. A partir de allí la tendencia fue la baja, aunque tuvo su mejor repunte este mes.

La diferencia entre el valor máximo y mínimo de ICG en el período diciembre de 2023 a octubre de 2024 es 0,7 puntos, según el estudio. “El rango del ICG, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos en los primeros meses de la gestión Macri, comenzando en enero hasta septiembre, fue de 0,62 puntos. Este mismo rango de diferencia entre puntuaciones máxima y mínima de la gestión de Alberto Fernández fue de 1,3 puntos. Esto indica que el ICG de Milei contiene variaciones en la confianza de la opinión pública más marcadas que durante los primeros meses de gestión, con cambios marcados a la suba y a la baja mes a mes”, concluyeron.

En tanto, la confianza en el presidente sigue siendo mayor entre los hombres. Las mujeres consultadas arrojan un ICG de 2,17 puntos (con un crecimiento de 6% en octubre) y los varones 2,69 puntos (con 20% de mejora este mes).

Evolución mensual del Índice de
Evolución mensual del Índice de Confianza en el Gobierno. Fuente: Universidad Di Tella

Si se ven los rangos etarios, “a diferencia que lo registrado en septiembre, el ICG de octubre fue mayor en el segmento integrado por mayores de 50 años” con 2,48 puntos y un incremento del 19% intermensual.

Le sigue el segmento de personas de entre 30 a 49 años (2,38 puntos, y una suba de 15%). Mientras que los encuestados de 18 a 29 años fue el único grupo que cayó: hay 16% menos confianza que en septiembre, con un ICG de 2,38 puntos.

“Al igual que en septiembre, el ICG de octubre registró su mayor valor entre quienes residen en el interior (2,64 puntos, con una variación positiva significativa de 19%). Luego se ubican quienes residen en CABA (2,27 puntos, con un crecimiento de 6%) y, por último, quienes residen en GBA (2,03 puntos, sin variación)”, concluyó el trabajo.

La encuesta fue realizada por Poliarquía Consultores, sobre más de mil casos, todos mayores de 18 años, residentes en localidad de más de 10 mil habitantes. Fue realizada a través de llamadas telefónicas, de manera aleatoria, entre el 2 y el 15 de octubre de 2024 en 41 localidades del país.

Últimas Noticias

Preocupación en la CGT por fallos de la justicia laboral que provocan quiebras y pérdida de empleo

La central obrera comprobó la eficacia de la mediación pre-judicial. Respeta la ley vigente para la liquidación, ajustes y actualización de indemnizaciones. Son los ítems que los tribunales laborales inflan caprichosamente provocando el quiebre de pymes y la consecuente pérdida de fuentes laborales

Preocupación en la CGT por

Los intendentes dirán presente a la reunión en el PJ para respaldar a CFK y la interna se pausa por unos días

Este viernes, Mayra Mendoza y Mariel Fernández se ocuparon de invitar a intendentes de todo el país para armar una foto potente. El epicentro estará en las presencias bonaerenses y los jefes comunales que responden a Kicillof

Los intendentes dirán presente a

Militantes que rechazan la condena a Cristina Kirchner cortaron los accesos a Mar del Plata

En la previa al fin de semana largo, un grupo de manifestantes realizaba un piquete este mediodía en la Ruta 2. Desde que se conoció el fallo de la Corte Suprema, se multiplican las protestas en el país

Militantes que rechazan la condena

Militantes kirchneristas cortaron el acceso a Mar del Plata y Guillermo Montenegro los acusó de “tomar de rehén” a la ciudad

El intendente de General Pueyrredón se pronunció en redes sociales. Durante el fin de semana largo se esperan más cortes en el ingreso y en el Puente Punta Iglesias

Militantes kirchneristas cortaron el acceso

Macri encabezó una reunión del PRO y pidió que cada provincia haga acuerdos “con dignidad” para las elecciones

El expresidente cerró la cumbre partidaria que se realizó en la sede porteña de la calle Balcarce. Al finalizar, avaló el fallo que ratificó la condena de Cristina Kirchner. “Se hizo justicia”, sostuvo

Macri encabezó una reunión del