Autocrítica de Héctor Daer y una incómoda aparición de López Rega en un homenaje a Perón en la CGT

El 50° aniversario de la muerte del fundador del PJ fue conmemorado por la Juventud Sindical en la sede cegetista mediante un programa de radio que se emitió en vivo y en directo, con más militancia que presencias gremiales y políticas

Guardar
Héctor Daer, en el homenaje
Héctor Daer, en el homenaje de la CGT a Juan Domingo Perón

Algunos trascendidos consignaban que iban a estar los 3 cotitulares de la CGT como un gesto en favor de la unidad del gremialismo, pero en el homenaje de la Juventud Sindical a Juan Domingo Perón que se realizó esta tarde en la sede cegetista de Azopardo 802 sólo estuvo uno de ellos, Héctor Daer (Sanidad), en una perfecta fotografía de la división que atraviesa nuevamente la central obrera si no fuera porque esa postal del triunvirato completo la logró Axel Kicillof para su acto en la Quinta de San Vicente donde vivieron Perón y Eva Duarte y que fue convertida en el Museo 17 de Octubre.

La última conmemoración a la figura del fundador del PJ que se hizo en la CGT fue en 2022 y fue encabezada por Alberto Fernández, que dio un discurso junto a Daer y Carlos Acuña (estaciones de servicio) ya que estuvo ausente el restante co-secretario general cegetista, Pablo Moyano (Camioneros). Ahora, lo original de la convocatoria radicó en que para recordar los 50 años del fallecimiento de Perón se utilizó el histórico salón Felipe Vallese, en el primer piso del edificio, como un gigantesco estudio de radio para transmitir en vivo y en directo el programa “Los días más felices”, que se emite por Ambiente Radio 88.9, que pertenece a la Federación de Trabajadores de Obras Sanitarias (FENTOS).

En el escenario se ubicaron los conductores del programa y en las 300 butacas, dirigentes sindicales y políticos y mucha militancia. Allí se pudo ver, además de Daer, a miembros de la CGT como José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Hugo Benítez (textiles) y Carlos Sueiro (Aduanas); el intendente de Berazategui, Juan José Mussi; ex funcionarios como Kelly Olmos y Juan Manuel Abal Medina, y el titular de la UOM Capital, Antonio Caló, entre otros.

“No hemos logrado el legado
“No hemos logrado el legado de Perón ", dijo Héctor Daer en el programa radial emitido desde la CGT

El acto-programa comenzó con el video de un discurso que Perón brindó en ese mismo salón en diciembre de 1973, en el que habló sobre política y la puja distributiva, pero la introducción se tornó incómoda para algunos porque se lo vio sentado muy cerca del viejo líder a José López Rega, ministro de Bienestar Social y creador de la banda terrorista de ultraderecha Triple A. Curiosamente, algunos de los presentes en el homenaje eran sindicalistas muy identificados con Lorenzo Miguel, el líder de la UOM que en 1975 presionó hasta lograr la renuncia del “Brujo” durante el gobierno de Isabel Perón.

Más allá de ese blooper, los conductores del programa invitaron a Daer a hablar sobre el creador del justicialismo y el cotitular de la CGT hizo una autocrítica desde el partido que integra: “No hemos logrado el legado de Perón -dijo-. Lo que tenemos que plantearnos es precisamente es cómo Perón nos llevó a esa idea mágicas de construir algo tan simple como la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación”. Luego, agregó: “El peronismo tiene que volver a ser un espacio político con una gran representación movimientista que le permita integrar e integrar a los vastos sectores mayoritarios de la sociedad para generar el poder necesario de transformar este país”.

El sindicalista criticó, sin mencionar al actual gobierno, que “en los últimos meses se agiganta la desigualdad, se agigantan las brechas entre los que más tienen y más ganan y los que menos tienen y algunos que no tienen nada y no ganan nada y se la tienen que rebuscar para poder sobrevivir”.

José López Rega, en el
José López Rega, en el video que se proyectó en el acto de la CGT; lo acompañan Juan Domingo Perón y Adelino Romero, ex líder cegetista

“Si Perón habló de que teníamos que ser libres -resaltó- es porque esa es la libertad de interpretar, de analizar y de discutir que tenemos que tener todos para construir el movimiento, que tenga capacidad revolucionaria de cambiar la realidad de los argentinos y las argentinas. Porque, si no, siempre vamos a sucumbir en el intento. Y esto nos tiene que llamar a todos a encontrar puntos en común”.

A continuación, en otro bloque, Kelly Olmos y Mussi recordaron sus comienzos en la política y el intendente de Berazategui se llevó los mayores aplausos al destacar que en la Argentina “no hay salida sin el peronismo”. Antes, había leído los “10 mandamientos de la unidad peronista”, de su autoría, en donde figuran algunos como “unidad sin culpables ni reproches”, “humildad y renunciamientos” y “no renegar de nuestro pasado lejano ni inmediato”, punto que le sirvió para proponer: “Algunos siguen diciendo: ¿Viste lo que hizo Alberto (Fernández)? Dejémonos de jorobar, compañeros, (porque) mientras tanto la gente se debate en la pobreza”.

También hubo espacio para canciones militantes entonadas por Dolores Solá y un final con una mesa de integrantes de la Juventud Sindical de la CGT, que conduce Sebastián Maturano (La Fraternidad), y el secretario general de la Unión de Trabajadores la Economía Popular (UTEP), Alejandro Gramajo. El final, luego de 3 horas de transmisión, fue con todos los presentes cantando la marcha peronista. En realidad, con casi todos porque la mayoría de los dirigentes de la CGT y del PJ ya se había ido.

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno aprobó el Plan Federal de Prevención de Ciberdelitos y Gestión Estratégica de la Ciberseguridad

El programa buscará combatir al crimen organizado y sus métodos electrónicos, por medio de la colaboración entre las diferentes fuerzas federales

El Gobierno aprobó el Plan

Crece el conflicto aeronáutico: Biró denunció irregularidades en Aerolíneas y la empresa lo acusó por su “mal accionar personal”

El líder del gremio de pilotos envió una carta documento al titular de la compañía por el “incumplimiento en la presentación de balances e informes financieros” y dijo que se niega a retomar las negociaciones salariales. Cuál es la respuesta empresarial

Crece el conflicto aeronáutico: Biró

Los intendentes de Massa le piden a Kicillof que acelere la definición sobre el desdoblamiento electoral

Los jefes comunales del Frente Renovador se reunieron con el ex ministro de Economía en Pinamar para hacer una puesta en común de cuestiones de gestión y cómo encarar el año político en medio de las diferencias que persisten en Unión por la Patria

Los intendentes de Massa le

Ficha Limpia: el Gobierno espera la última revisión para este viernes antes de enviar el proyecto al Congreso

Las autoridades nacionales confían en que la iniciativa tenga consenso y pueda ser aprobada, luego de años de debate. Cómo sería la medida

Ficha Limpia: el Gobierno espera

Horacio Rodríguez Larreta analiza ser candidato a senador nacional por la ciudad de Buenos Aires

El ex jefe de Gobierno porteño creer que el PRO y La Libertad Avanza cerrarán un acuerdo nacional. Las cuentas que hace para competir. Distanciamiento del armado de Schiaretti

Horacio Rodríguez Larreta analiza ser