El plan de Montoneros para matar a Rucci: asesinos disfrazados de pintores, custodios amateurs y un muerto acribillado en la vereda

La noche del 24 de septiembre de 1973, el jefe de la CGT llegó a su casa en la avenida Avellaneda. Luego de más de tres meses de tareas de inteligencia y con la acción militar ya diseñada, Montoneros ponía en marcha la operación criminal contra Rucci y contra Perón. Cronología de un asesinato que rompió los lazos internos en el peronismo
El plan de Montoneros para matar a Rucci: asesinos disfrazados de pintores, custodios amateurs y un muerto acribillado en la vereda

Carta a mi padre, José Ignacio Rucci

El secretario general de la CGT y estrecho colaborador de Juan Domingo Perón en los tiempos de su retorno a la Argentina, fue asesinado por la guerrilla dos días después de que el General ganara las presidenciales por abrumadora mayoría. El homenaje de su hija, a 50 años del atentado
Carta a mi padre, José Ignacio Rucci

La ruptura de Perón con Montoneros tras la muerte de Rucci y el documento que anticipó el accionar de la Triple A

Tras el asesinato del dirigente de la CGT el 25 de septiembre de 1973, frente a su casa de Floresta, el líder peronista llegó a decir “me cortaron las piernas”. El tenso encuentro con Firmenich antes del atentado. Y el testimonio del custodio del titular de la CGT
La ruptura de Perón con Montoneros tras la muerte de Rucci y el documento que anticipó el accionar de la Triple A

Operación Traviata, cómo Montoneros mató a Rucci: 25 balas en el cuerpo para “tirarle un fiambre” a Perón

Ocurrió hace 50 años, cuando Juan Domingo Perón ya había ganado las elecciones en una Argentina violenta y convulsionada. Los Montoneros sentían que el líder se había volcado a la derecha y habían decidido extorsionarlo para que los volviera a tener en cuenta en el reparto de poder. La muerte del dirigente en un extracto del libro Operación Traviata
Operación Traviata, cómo Montoneros mató a Rucci: 25 balas en el cuerpo para “tirarle un fiambre” a Perón

Desde adentro, Luis Gusmán narra el oscuro tiempo político de José López Rega

La novela “Villa” se ambienta en la primera década de los años 70, cuando la influencia del secretario de Perón y luego ministro de Bienestar Social era patente en una época caótica de la Argentina
Desde adentro, Luis Gusmán narra el oscuro tiempo político de José López Rega

Osvaldo Agosto, testigo del asesinato de Rucci: “Cuando me recuperé del shock ya lo estábamos velando en la CGT”

“No le perdonaron su lealtad a Perón”, reflexiona este referente histórico del peronismo, integrante de la primera JP en la Resistencia, que guardó en su memoria la imagen del General llorando junto al féretro del sindicalista asesinado, al que quería como a un hijo
Osvaldo Agosto, testigo del asesinato de Rucci: “Cuando me recuperé del shock ya lo estábamos velando en la CGT”

A 50 años del triunfo Perón-Perón: un candidato que sabía que iba a morir, una vice impensada y una feroz lucha de poder

El 23 de septiembre de 1973, la fórmula integrada por Juan Domingo Perón y su mujer, María Estela Martínez, se impuso de manera abrumadora en unas elecciones presidenciales convocadas tras la renuncia de Héctor Cámpora. La búsqueda de una fórmula con el radicalismo, las presiones del ala izquierda del peronismo y la proclamación de Isabel en un congreso partidaria copado por la ortodoxia del justicialismo
A 50 años del triunfo Perón-Perón: un candidato que sabía que iba a morir, una vice impensada y una feroz lucha de poder

La caída de Perón: la sublevación de los generales, la confusa carta de renuncia y el comienzo del exilio a bordo de una cañonera

La mañana del 20 de septiembre de 1955, hace 68 años y luego de casi una semana de enfrentamientos, el presidente Juan Domingo Perón se presentó en la embajada porteña de Paraguay y al embajador Juan Chavez le dijo: “Estoy en sus manos”. Fue el final de su segundo gobierno, la raíz de la Revolución Libertadora y el principio de un largo exilio de 17 años
La caída de Perón: la sublevación de los generales, la confusa carta de renuncia y el comienzo del exilio a bordo de una cañonera

La vida de John William Cooke, el hombre al que Perón nombró como sucesor y que terminó fundando el peronismo revolucionario

El 19 de septiembre de 1968, hace 55 años, murió la persona a la que Juan Domingo Perón designó por única vez en su carrera política como su heredero. La fascinante historia del "Bebe" Cooke, hijo de una familia radical, identificado como peronista y entusiasta de la Revolución Cubana. Fue quien intentó convencer al General de que mude su exilio de Madrid a La Habana
La vida de John William Cooke, el hombre al que Perón nombró como sucesor y que terminó fundando el peronismo revolucionario

Qué dijo Perón de Allende el día del golpe de Estado en Chile: “No se puede jugar con eso”

En su nueva investigación, que puede descargarse gratis en Bajalibros, Juan Bautista “Tata” Yofre comparte documentos inéditos y “notas secretas” que ayudan a explicar el derrocamiento del presidente chileno y la dictadura de Pinochet.
Qué dijo Perón de Allende el día del golpe de Estado en Chile: “No se puede jugar con eso”

El golpe de 1955: las conspiraciones de los militares y la decisión de Perón de evitar una guerra civil

Hoy se cumplen 68 años de la caída del segundo gobierno peronista. Cómo fueron sus últimas horas en el poder, las amenazas de armar al pueblo y el derrotero del ex presidente hasta su exilio en Madrid
El golpe de 1955: las conspiraciones de los militares y la decisión de Perón de evitar una guerra civil

Robert De Niro y otros artistas consagrados que actuaron en Argentina

Esta semana se estrenó el trailer de la serie argentina “Nada” que tiene entre sus protagonistas a Robert De Niro, ¿qué otras figuras eligieron este país para grabar fuera de Estados Unidos?
Robert De Niro y otros artistas consagrados que actuaron en Argentina

Los mitos de Borges y sus años en la Biblioteca Nacional: ¿es cierto que lo echó Perón?

En “Borges en la biblioteca”, Patricio Zunini investiga las casi dos décadas que el autor de “Ficciones” pasó como director de la prestigiosa institución: secretos de una época clave en la vida del escritor argentino más universal.
Los mitos de Borges y sus años en la Biblioteca Nacional: ¿es cierto que lo echó Perón?

Las revelaciones de “Tata” Yofre sobre el golpe a Allende: “Más del 50% de la población no quería un Chile comunista”

El periodista publica documentos inéditos en su nuevo libro, “Los secretos diplomáticos sobre el gobierno de Salvador Allende - Cronología documentada de una tragedia”, que puede descargarse gratis de Bajalibros.
Las revelaciones de “Tata” Yofre sobre el golpe a Allende: “Más del 50% de la población no quería un Chile comunista”

Por qué el derrocamiento de Allende fue “un golpe para el comunismo en el mundo”

A 50 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet, el exsecretario de Inteligencia del Estado argentino revela documentos secretos de la época en su nuevo libro, que puede descargarse gratis en Bajalibros.
Por qué el derrocamiento de Allende fue “un golpe para el comunismo en el mundo”

Histórico: en 1973, Perón envió dos emisarios para advertir a Allende sobre la conspiración de Pinochet

El que luego sería dictador de Chile de 1973 a 1990 había sido nombrado al frente del Ejército poco antes por su imagen de militar leal a la institucionalidad. Las advertencias del líder justicialista fueron desoídas
Histórico: en 1973, Perón envió dos emisarios para advertir a Allende sobre la conspiración de Pinochet

El día en que Perón recuperó el cadáver de Evita de manos de los militares: los relatos escalofriantes de la entrega

El 3 de septiembre de 1971, el gobierno de facto de Lanusse cumplió con el permanente pedido del peronismo y otros sectores de la sociedad de que se devolvieran los restos de Evita, Los documentos del archivo madrileño de Perón sobre la entrega del ataúd en España, la confesión de un general sobre su participación en el traslado del cuerpo embalsamado y el rol de Isabel, que se dedicaba a limpiar y peinar al cadáver. Las dificultades que tuvieron para abrir el ataúd y el impresionante video que se filmó durante ese momento
El día en que Perón recuperó el cadáver de Evita de manos de los militares: los relatos escalofriantes de la entrega

“Me queda poca cuerda”: Perón candidato a presidente con su salud en jaque y una imparable violencia terrorista

En agosto de 1973 se definió la fórmula de Juan Domingo Perón y su esposa Estela Martínez “Isabelita”. La obsesión del candidato por tener más votos que Cámpora. El inoportuno infarto de miocardio y los certeros rumores de su deterioro físico que llegaban desde Estados Unidos. La frustración de los radicales. Y los crecientes crímenes del la guerrilla que ponían en alerta a los militares
“Me queda poca cuerda”: Perón candidato a presidente con su salud en jaque y una imparable violencia terrorista

La grieta en Montoneros de la que pocos hablaron: por qué se escindieron cuatro grupos en sólo diez años

Fue la organización armada más resonante de la Argentina de los setenta. Se inspiró en la Revolución Cubana, aunque con un carácter urbano. Pero no conformó a todos sus integrantes, que se alejaron con duras críticas. El libro “Discutir Montoneros desde adentro” analiza el fenómeno
La grieta en Montoneros de la que pocos hablaron: por qué se escindieron cuatro grupos en sólo diez años

Milei y Perón

El fenómeno Milei fue inesperado y aluvional. De repente, un fenómeno social invisible se corporizó violentamente a la vista de todos y trastocó todos los parámetros conocidos, de formas, de contenidos
Milei y Perón