
Al cerrar el acto del Latam Economic Forum, que se realizó en el Salón Golden Mercantil, en Parque Norte, el presidente Javier Milei ratificó este jueves que avanzará con el “plan motosierra” y que el Gobierno va a despedir próximamente a otros 50 mil empleados públicos.
“No solo que se redujeron a la mitad la cantidad de ministerios; eliminamos las transferencias discrecionales a las provincias, la obra pública, los contratos. No solamente eso, sino que una de las cosas que nosotros sabíamos era que el programa iba a generar tensión social y, también, una caída de la actividad”, reconoció el mandatario nacional.
Ya a fines de marzo, también en un evento con empresarios, en ese caso en el IEFA Latam Forum, el líder libertario destacó que en los pocos meses que lleva su gestión, ya se había despedido a miles de trabajadores estatales, y anticipó que otros 75 mil estaban en revisión.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, de esa fecha a la actualidad ya se recortó a otras 25 mil personas, por lo que todavía falta prescindir de aproximadamente unos 50 mil empleados, que en gran parte cumplen funciones en distintos Ministerios.
Según pudo saber este medio, el proceso a través del cual se va a llevar adelante el recorte será el mismo que implementó el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, al comienzo de esta administración y que ahora continuará su sucesor, Guillermo Francos.

Puntualmente, cada área del Gobierno debe hacer una revisión del personal que tiene a su cargo y acercarle a Francos el listado de aquellos trabajadores a los cuales decidieron que no se les va a renovar el contrato.
En este marco, si bien no hay un porcentaje estipulado de la reducción que habrá en cada sector, las autoridades nacionales remarcaron que están analizando especialmente todos aquellos contratos “que vencen el 30 de junio”.
De esta forma, la mayoría de las personas que quedarán desafectadas de sus funciones saldrá mayoritariamente de los Ministerios, aunque en la Jefatura de Gabinete advirtieron que “todos los empleados del Estado están en revisión permanente”.
“Más despidos va a haber, con seguridad. Lo dijimos que iba a haber una segunda revisión, que se le iba a dar curso el 30 de junio. Eso va a seguir pasando, casi como un proceso permanente y eterno, revisar funcionamientos de determinadas áreas, qué valor agregan, si la dotación es la correcta y si no lo es, se corrige”, confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Por esta razón, no se descarta que se puedan producir recortes también en algunos organismos descentralizados, como el Conicet, la Enacom, la Superintendencia de Seguros o la Anses, como ya ocurrió meses atrás.

De hecho, en marzo pasado, cuando Milei anunció que iba a echar a más de 70 empleados públicos, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, convocó a un paro y encabezó una movilización a las puertas de los principales organismo afectados por la medida.
En aquel momento, en diálogo con Infobae, el dirigente sindical comentó que en el Estado Nacional había unos 65 mil personas que estaban trabajando por contrato mediante la modalidad de “planta transitoria”, mientras que otros 6.000 cumplían funciones bajo la figura de la “asistencia técnica profesional”.
En los últimos días, el gremialista volvió a convocar a un paro de 24 horas con movilización al Congreso para el día en el que se trate la Ley Bases en el Senado, al mismo tiempo que anticipó más medidas de fuerza para la última semana de junio, “ante la amenaza de despido de miles de trabajadores”.
“Esta iniciativa, que va a ser llevada al recinto, contiene una reforma laboral absolutamente regresiva en materia de derechos y, particularmente, en el empleo público, contempla un retroceso de manera directa y sin escalas a la última dictadura militar”, sostuvo en un comunicado de ATE.
Últimas Noticias
La despedida de Victoria Villarruel al papa Francisco con un mensaje manuscrito: “No pierdo la alegría como me aconsejaste”
Tras asistir a la misa en la Catedral Metropolitana, la vicepresidenta difundió un mensaje de puño y letra que dejó en el libro de condolencias de la Nunciatura Apostólica. “Su vida fue un ejemplo de entrega, trabajo y amor hacia Dios, la Iglesia y los argentinos”, subrayó

Diputados peronistas proponen crear un nuevo feriado por la muerte de Francisco
El proyecto presentado por Carlos Cisneros y Sergio Palazzo destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia” por haber estado más de una década al frente de la Iglesia Católica. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril

Los cardenales Bokalic y Rossi hablaron tras el funeral en el Vaticano: “El papa Francisco nos dejó muy clarito hacia dónde debemos caminar”
Luego de la histórica ceremonia en la Santa Sede, los arzobispos de Santiago del Estero y Córdoba resaltaron el legado del sumo pontífice y el fervor religioso en la Santa Sede de parte de sus fieles. Ambos participarán del cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica

Silvia Lospennato apuntó contra Patricia Bullrich: “La elección que lideró fue la peor de la historia del PRO”
La candidata a legisladora porteña se refirió a las elecciones presidenciales de 2023.
