Con un perfil más sosegado y equidistante que en otras oportunidades, el presidente Javier Milei evitó confrontar con declaraciones tajantes que pudieran ocasionar conflictos con otros gobiernos de la región. Después del incidente con su par colombiano Gustavo Petro, el mandatario se mostró abierto a recomponer el vínculo bilateral y se refirió con el mismo tono a otros temas controversiales.
En un reportaje con Univision, Milei buscó dar la vuelta de página por los cruces con Gustavo Petro, que se desencadenó por comentarios negativos del libertario sobre el colombiano, al que lo calificó como “uno de los peores presidentes de América Latina” y de “terrorista asesino”.
Tras ese incidente diplomático, ambos gobiernos desactivaron la escalada, que llegó al punto de un intento para retirar el embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, y la expulsión de Gustavo Dzugala, el representante argentino en Bogotá.
“Me parece que tanto el presidente Petro como de nuestra parte entendimos que es mucho más fuerte el lazo entre argentinos y colombianos, y que más allá de algunas diferencias personales, cada uno tiene que respetar lo que tiene que ver con su país”, expresó Milei durante su último reportaje a una cadena internacional.
Consultado sobre si reconocería al vencedor de las próximas elecciones en Venezuela, el jefe de Estado no descartó ese reconocimiento, pero advirtió que “va a haber que dar una batalla en el control de la elección, porque el régimen está tratando de hacer las suyas”. “Me parece que es muy delicado lo que está pasando en Venezuela y hay que tener bien claro que hay que controlar esas elecciones, hay que vigilarlas”, sostuvo.
De igual manera se expresó sobre el proceso electoral que atraviesa los Estados Unidos, en el que volverán a competir como favoritos por la presidencia de Joe Biden y Donald Trump durante el mes de noviembre, luego de que se celebren las convenciones partidarias que confirmen sus candidaturas. “Considero a Estados Unidos un aliado, independientemente que sea gobernado por un demócrata o por un republicano”, puntualizó Milei. “Y le voy a decir algo, tengo una excelente relación con Donald Trump y, es más, con el gobierno de Biden tengo una excelente relación”, reiteró.

Lo cierto es que tampoco escondió su preferencia por el dirigente del Partido Republicano: “Yo le valoro muy fuertemente a al presidente de Trump como él entiende la batalla cultural y cómo entiende que el enemigo es el socialismo, el estatismo y el colectivismo”.
En otra pregunta sobre la base de espacio profundo de China, Milei recordó que estuvo la canciller Diana Mondino en una misión diplomática en ese país, donde conversó sobre el tema. “Entendemos que hay un proceso bajo el cual se va a dejar en claro qué es lo que hay en la base. Tengo entendido que nos van a dejar entrar”, dijo el presidente, que insistió: “Lo vamos a ver”.
Otro tema que también produjo cortocircuitos en los últimos meses fueron las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la presencia de organizaciones terroristas de origen iraní en Chile y Bolivia. Sobre ese punto, Javier Milei ratificó que “hay y estamos monitoreando” la presencia iraní en países vecinos, pero sin mencionar cuáles serían los estados nacionales donde estarían operando los grupos que responden al islamismo extremista.
“Hay en países fronterizos. Hay temas que hay que estar mirando”, apuntó sobre la supuesta presencia de Hezbollah en la región. Sin embargo, Milei siguió con la misma línea de evitar de dar detalles, ante la repregunta de la periodista. “¿Usted juega al póquer? Uno no muestra todas las cartas. A usted le puede parecer muy atractivo periodísticamente, pero yo tengo que cuidar el interés de los argentinos”, concluyó el libertario.

Últimas Noticias
El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total
Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador
Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo
Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral
La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación
Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente
