
(Desde Washington, Estados Unidos) Javier Milei vuela mañana a Los Ángeles para describir su programa de Gobierno y su mirada sobre el mundo en la conferencia global del Instituto Milken, un foro conservador con muchísima influencia en la costa oeste de los Estados Unidos.
Además de su discurso como orador principal, Milei podría tener encuentros con el CEO de SpaceX, Elon Musk y Gianni Infantino, presidente de la FIFA. Con Musk sería la continuación del diálogo que mantuvo en Austin, adonde hubo sintonía perfecto respecto a la economía, las finanzas y la tecnología.
Milei usará el avión oficial que compró Alberto Fernández antes de concluir su mandato, tras la recomendación de Patricia Bullrich de elevar los niveles de protección del Presidente. El jefe de Estado hace una defensa cerrada sobre el derecho de israel de exterminar a Hamas en Gaza, y la ministra de Seguridad recomendó que se evitaran los vuelos comerciales frente a la crisis de Medio Oriente.
Nicolás Posse, jefe de Gabinete; Luis Caputo, ministro de Economía; Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y Gerardo Werthein, embajador en Estados Unidos, integran la delegación oficial. Está previsto que la gira presidencial tenga una extensión aproximada de 60 horas, pero Milei ha demostrado que su agenda en el exterior puede sufrir cambios inesperados.
En la tarde del seis de mayo, Milei describirá en Los Ángeles su programa de Gobierno y su mirada geopolítica del mundo. El presidente cerrará una jornada que ya habrá tenido las disertaciones de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI; Illan Goldfjan, titular del BID; Chris Dodd, asesor especial de Joe Biden para América Latina, y Mohammed El-Kuwaiz, Presidente de la Junta Directiva del Mercado de Capitales de Arabia Saudita.

Como siempre sucede en las giras presidenciales, Milei tiene agenda propia y acotada. En este caso podría ser Musk e Infantino, mientras que el tándem Posse-Caputo se dedicarían a los inversores extranjeros que participan de la convención global y a la directora gerente Georgieva, que aún es reluctante a empujar un desembolso extra del FMI para abrir el cepo cambiario.
La convocatoria del Instituto Milken para la convención global tiene como leit motiv “dar forma a un futuro compartido”, y su exposición de motivos refleja la actual situación del tablero internacional: “Hoy nos enfrentamos a cuestiones críticas, desde una geopolítica peligrosa, pasando por la crisis climática y las complejidades de la inteligencia artificial, adonde hay que examinar su potencial y su impacto en los trabajadores, las empresas y los mercados globales”.
En este contexto, Milei insistirá con la perspectiva ideológica que ya adelantó en los discursos que pronunció en Davos, la Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC) y la Universidad Internacional de Florida (FIU). El Presidente critica la intervención del Estado para resolver las fallas de mercado, soslaya a la clase política como nexo obvio con la sociedad y hace una defensa a ultranza de la Escuela Austríaca.
“El capitalismo de libre empresa es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia a lo largo y a lo ancho de todo el planeta”, argumentó Milei en Davos.
“La economía neoclásica de fallos de mercado es funcional al avance del estatismo y cómo ello destruye el crecimiento económico, poniendo un freno a las mejoras en el bienestar y la lucha contra la pobreza”, añadió el mandatario en la CPAC.
Y completó su perspectiva con esta frase -casi de arrabal- que improvisó durante su conferencia en la Universidad de Florida: “Soy un cisne negro; llegué porque hubo una triple carambola”, dijo Milei después de cuestionar a Antonio Gramsci, Benito Mussolini, Adolfo Hitler, John Maynard Keynes y Joseph Stiglitz.
Si no hay cambios en la agenda presidencial, Milei regresa el 7 de mayo.
Últimas Noticias
La condena de CFK sacude al PJ y altera planes del oficialismo, pero todos esperan que pase la ola inicial
El peronismo, con diferencias internas, se moviliza para apoyar a Cristina Kirchner. Pero ya rediscute su estrategia para la elección bonaerense. En la vereda oficialista, hay incertidumbre tras el fallo de la Corte. Y el punto es si se agota o no el ciclo de la ex presidente

La polémica de los sueldos profundizó el malestar de los senadores con Victoria Villarruel
La Vicepresidenta pasó de no inmiscuirse a exponer a legisladores. Lo curioso es que quienes no lo hayan hecho podrán donar el extra desde el mes próximo, si así lo desean. El mensaje que ofuscó a los jefes de bloque e incertidumbre por la convivencia interna
La Libertad Avanza y el PRO volverán a reunirse esta semana para definir el color y nombre de la lista en PBA
Las autoridades de ambos partidos en la provincia de Buenos Aires retomarán el diálogo luego del último encuentro, en el que no hubo coincidencias. Será la primera vez que negocien con Cristina Kirchner fuera de competencia

El Gobierno no reúne los apoyos en Diputados y se demora la ley para sacar los “dólares del colchón”
Los libertarios no convocan al plenario de comisiones porque los bloques dialoguistas le retacean el apoyo en Presupuesto. Los tres bloques que podrían inclinar la balanza. Los reclamos a José Luis Espert

Los bienes de Cristina Kirchner y su evolución patrimonial bajo la lupa de la Justicia para avanzar en el decomiso por Vialidad
El listado elaborado por la Fiscalía de cuentas, inmuebles y sociedades servirá de base para recuperar los $85.000 millones fijados en la condena. Infobae analizó todas las declaraciones juradas presentadas por la ex mandataria ante la OA, hasta la donación de su patrimonio a sus hijos
